Los trucos y lugares seguros de Cataluña para que tu perro no sufra con los petardos de Sant Joan

Los trucos y lugares seguros de Cataluña para que tu perro no sufra con los petardos de Sant Joan CRÓNICA GLOBAL

Vida

Los trucos y lugares seguros de Cataluña para que tu perro no sufra con los petardos de Sant Joan

Las mascotas son los miembros de la familia que peor lo pasan en esta noche de celebración, fuego y pirotecnia

Más información:Ola de calor en la verbena de San Juan: el Meteocat pone a cinco comarcas catalanas en alerta por las altas temperaturas

Publicada

Noticias relacionadas

Se acerca Sant Joan, la noche más corta del año, el día en que las brujas salen, se expían todos los males con hogueras y se tiran petardos, muchos petardos. El problema es que estos artefactos explosivos que tanto gustan a los más pequeños es la peor pesadilla de otros miembros de la familia. ¿Los padres? Puede ser, pero sobre todo las mascotas.

Lo saben bien aquellos que tienen perro (o cualquier otro animal). Si bien hay algunos seres peludos que no tienen ningún tipo de miedo, hay otros que no lo pasan bien con estos ruidos inesperados.

Taquicardias, temblores, movimientos para esconderse debajo de la cama o en rincones resguardados de la vivienda son las tónicas habituales de esa noche y de los días cercanos. 

Ante esta situación es importante tener claro qué hacer. Opciones hay muchas más de las que uno cree y muchas no cuestan tanto dinero como se piensa.

Petardos sin ruido y refugios 

Una de las primeras opciones es seguir comprando petardos, pero de baja sonoridad. Empresas como La Traca hace años que venden pirotecnia que no hace tanto ruido como la mayoría, una alternativa para contentar a todos aquellos que tienen niños y perros cerca.

Pero como no todo el mundo apostará por esta alternativa, una de las más útiles para proteger a las mascotas es escapar a algún lugar donde los petardos no estén permitidos o no sean tan habituales. 

Un ejemplo es Can Massaguer, una masia situada en Sant Feliu de Buixalleu, provincia de Girona. En este espacio perteneciente a las casas de colonias Fundesplai ofrecen la posibilidad de pasar todo el puente en familia y con perros. Garantizan que allí los petardos no están permitidos y la naturaleza les protegerá de los ruidos cercanos.

Alojamientos libres de petardos

Más allá de este refugio, hay alojamientos, sobre todo campings, alejados de las grandes urbes que permiten respirar aliviados. Los petardos aquí están prohibidos:

  • La mola. Ubicado en el parque nacional de Aigüestortes y el Estany de Sant Maurici, siempre se ha caracterizado por ser pet-friendly. Y, además, aseguran que en sus instalaciones, en medio de un parque natural, no van a escuchar petardos.
  • Vall de Ribes. Otro camping en medio de los Pirineos, al que se accede a través del Cremallera y, por tanto, en otra reserva natural libre de petardos.
  • La Vall Park. Ya fuera de los Pirineos, en Taradell, se encuentra este camping cercano a un refugio de fauna salvaje (se pueden ver ciervos, corzos…) donde no se hace nada que pueda perjudicar a sus vecinos. Petardos, no.
  • Serra de Prades. Ya alejados de la sierra fronteriza con Francia, se encuentra este camping donde los animales no sólo son bienvenidos, también están protegidos de todo aquello que les puede hacer daño.
  • En Mar. Como su propio nombre indica, pasar un Sant Joan en la costa, en Pineda de Mar, en un camping de lujo con una zona chill, puede ser un sueño. Por tanto, ni un sonido de petardo es bienvenido.

Una escapada fuera de Cataluña

Es una solución obvia. Si en Cataluña hay fiestas con pirotecnia y se tienen perros, una alternativa posible, si se quiere y puede, es irse a otra comunidad autónoma o fuera del país. Pero, atentos, que en la Comunidad Valenciana la pirotecnia y Sant Joan van de la mano.

Aragón es una buena alternativa para aquellos que lo tengan cerca, como también los es Francia para escapar con las mascotas. Y además allí no es un día especial, por lo que los precios de alojamientos no se ven incrementados.

Ayuda para las mascotas y sus dueños

Si resulta imposible poder escapar a algún lugar alejado de petardos lo mejor es hacer todo lo posible por cuidar a esas mascotas que lo pasan mal esa noche. Y no, no tiene nada que ver con medicar a los perros.

  • Quedarse en casa. Aunque obviamente estar en un lugar sin petardos es una gran alternativa, si no se puede, tampoco es necesario irse a ningún otro sitio donde sí se lanzan. Donde están más cómodas las mascotas es en su hogar, les genera confianza.
  • Crear un refugio. Es importante hacerlo antes de la noche de actos, así el animal ya sabe dónde ir. Obviamente, es necesario que esté lo más alejado del exterior, acomodarlo con mantas, transportines o elementos cómodos y aislantes del ruido, y con una posible vía de escape para que pueda salir cuando quiera y no se sienta encerrado.
  • Proteger del ruido. Más allá de crear un refugio o ante la imposibilidad de hacer ese refugio, se puede intentar bloquear el ruido del exterior. Cerrar ventanas, persianas y cortinas es más que útil, así como crear un ambiente con luz tenue y algo de oscuridad.
  • Ejercicio previo. Para que pueda estar relajado cuando todo empiece, el propietario del can siempre puede avanzarse y pasear al perro durante largo rato y cansarlo con juegos para que esté relajado antes de que todo empiece. Y durante las horas de máximo apogeo siempre se puede optar por peinarlo o darle masajes.
  • Aplacar ruido. Como insonorizar es imposible, se puede tratar de aplacar el estruendo de los petardos. Poner música o la tele en casa puede hacer que las mascotas no escuchen tanto lo que pasa fuera.
  • Remedios naturales. Sí, hemos dicho que nada de medicación. Hay productos a base de Feromona Apaciguante Canina, que no es calmante ni sedante, pero que calma. De hecho, esta es la feromona que emite la madre tras el parto para calmar a sus crías.