El activista palestino-catalán Saif Abukeshek, miembro de Marcha Global a Gaza y la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC)

El activista palestino-catalán Saif Abukeshek, miembro de Marcha Global a Gaza y la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) IAC

Vida

Marcha Global a Gaza denuncia las "brutales agresiones" de la policía secreta egipcia al activista palestino-catalán Saif Abukesheka

La plataforma convoca una concentración de emergencia este martes delante de la Delegación del Gobierno en Barcelona como protesta por el bloqueo de ayuda humanitaria y los ataques al miembro de la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC)

Más contenido: Atacan con drones el barco de una ONG que llevaba ayuda humanitaria a Gaza con dos catalanes a bordo

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La plataforma Marcha Global a Gaza ha convocado una concentración de emergencia este martes, a las 18.00, delante de la Delegación del Gobierno, en Barcelona, con motivo de la detención y las "brutales agresiones" que han sufrido miembros del colectivo por parte de la policía secreta egipcia, entre ellos, el activista palestino-catalán Saif Abukesheka.

En un comunicado, la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) ha asegurado que Abukesheka se encuentra entre las cinco personas que fueron retenidas en una cafetería de El Cairo, junto con los activistas Jonas Selhi y Huthayfa Abuserriya. El grupo viajó hasta Egipto para participar en la marcha —que no contaba con autorización— que se intentó emprender desde la capital hasta la frontera con Gaza en el paso de Rafah.

Rumbo a Roma

Abukesheka, residente en Barcelona, fue vendado, esposado y golpeado durante los interrogatorios a los que le sometió el cuerpo policial egipcio, han denunciado desde la asociación Marcha Global. En las últimas horas, se desconocía su paradero, pero fuentes diplomáticas han confirmado a Efe que ha sido deportado y se encuentra en estos momentos viajando hacia Roma. Mientras que Selhi y Abuserriya fueron trasladados al centro de detención del aeropuerto de El Cairo y, posteriormente, pusieron rumbo a Noruega.

A través de una nota, Marcha Global ha instado a parar la ofensiva contra los activistas. "Los trabajadores humanitarios asociados a esta marcha no representan una amenaza", han mantenido. Además, han criticado una escalada de "detenciones arbitrarias" tanto en los sitios de hospedaje como en cafeterías o tiendas, aunque han anunciado que han suspendido las actividades dentro del país.

El propósito de Marcha Global a Gaza es impulsar la apertura de un corredor humanitario en Rafah por medios pacíficos, con tal de que llegue la ayuda humanitaria a la Franja. La comitiva, formada por casi 4.000 participantes venidos de distintas partes del mundo, comenzó el viernes 13 y tenía previsión de llegada a la frontera dos días después. No obstante, las casi 200 deportaciones y el bloqueo del propio gobierno egipcio provocaron el boicot.

Solidaridad

Distintas asociaciones han mostrado su apoyo ante este ataque, como Contracorrent Catalunya, LAB International, CRT o la Coordinadora de los Pueblos de la Federación Sindical mundial. Esta última ha expresado su solidaridad con la causa a través de un comunicado, en el que han afirmado que "las autoridades egipcias continúan respondiendo con represión, detenciones y violencia contra los activistas presentes en el país", tildando la detención como "arbitraria".

En paralelo, han señalado que las agresiones son "inaceptables y contrarias a los derechos humanos" y, en todo caso, que la actitud de las autoridades egipcias es "contradictoria" debido a que muestran su apoyo al pueblo palestino en el conflicto contra Israel y, sin embargo, prohíben las marchas por la paz. Así, han exigido la libertad inmediata de Abukesheka