
Isabel Peralta durante el juicio
Un año de prisión para la 'influencer' neonazi Isabel Peralta por el escrache ante la Embajada de Rabat
Los hechos sucedieron en mayo de 2021, cuando la líder de Bastión Frontal pronunció un discurso con fuertes connotaciones xenófobas, incitando al odio hacia los inmigrantes marroquíes
Más noticias: Manos Limpias se acerca a la ultra Carlota Sales, vinculada a una macroestafa de la DGT en Cataluña
Noticias relacionadas
La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a la influencer neonazi María Isabel Medina Peralta a un año de prisión por un delito de provocación al odio y la discriminación. Así como a una multa de seis meses a razón de seis euros diarios.
Los hechos por los que ha sido procesada se remontan al 18 de mayo de 2021, cuando el grupo de extrema derecha Bastión Frontal promovió una concentración no autorizada frente a la Embajada de Marruecos en Madrid.
El acto se convocó en el contexto de la crisis diplomática entre España y Marruecos, tras las avalanchas migratorias en la frontera del Tarajal (Ceuta).
Momento en el que se permitió la entrada irregular de cientos de personas, muchas de ellas menores de edad.
"Plantar cara a la invasión"
Tal y como queda acreditado en la sentencia a la que ha tenido acceso Crónica Global, la acusada se colocó en la cabecera de la concentración y, usando un altavoz, dirigió un discurso cargado de mensajes hostiles hacia los inmigrantes marroquíes.
Entre sus afirmaciones, destacó que el Gobierno español permitía una "suplantación racial sin precedentes", que los inmigrantes "acaban con nuestra identidad moral, racial y cultural", e incitó a "plantar cara" a lo que calificó de "invasión".

La activista neonazi Isabel Peralta, durante un acto en Madrid en 2021
Miles de reproducciones en YouTube
Su actuación, además, quedó registrada y se publicó en varias plataformas como YouTube, donde se subieron dos vídeos con miles de reproducciones.
Aunque la sentencia confirma que Peralta no participó directamente en la difusión de estas imágenes, el tribunal considera que era plenamente consciente del contexto y del eco mediático de sus palabras.
Enfrentamiento contra la policía
Durante la misma protesta, varios miembros de Bastión Frontal se enfrentaron violentamente con la policía, cuando los agentes antidisturbios trataron de desalojar la zona.
Varios agentes resultaron heridos y cinco personas quedaron detenidas. En respuesta, el grupo publicó un comunicado en redes sociales donde justificaban la violencia, arremetían contra los agentes y usaban expresiones extremadamente ofensivas hacia colectivos minoritarios.
En este contexto, los testigos señalaron a Isabel Peralta como la "figura activa" del grupo de agitadores. La investigación permitió constatar que la ahora condenada asumió "un rol de liderazgo evidente" durante el trascurso de la manifestación.
Se desestiman las atenuantes
En paralelo, la Sala también desestima las atenuantes solicitadas por la defensa, como las dilaciones indebidas o el error de prohibición, que se refiere a la creencia errónea de que una acción es lícita cuando, en realidad, se trata de una infracción penal.
Para el tribunal no ha quedado suficientemente acreditado que Peral no supiese que sus actos eran tipificados como una acción penal.

La activista ultra Isabel Peralta, en un acto político
Del mismo modo, tampoco se aprecia el subtipo agravado de difusión masiva por internet, ya que la acusada no participó directamente en la publicación de los vídeos.
No obstante, la Sala ha ordenado la retirada de los contenidos en los enlaces de Twitter y YouTube y se condena a la acusada al pago de las costas procesales.
Pensaba que era una protesta autorizada
En el juicio, la acusada ha definido a Bastión Frontal como "un grupo de amigos" que surgió tras la pandemia. Asimismo, negó que durante el encuentro mantuviera un discurso de odio contra los marroquíes o los musulmanes, alegando que hizo una crítica contra las políticas migratorias de Marruecos y España.
También explicó que acudió al escrache pensando que era legal y que estaba autorizada, tomando la palabra con un altavoz por su popularidad. "No controlaba las redes y no tenía constancia de lo que se publicaba", manifestó ante el tribunal.