Gorras de los Mossos d'Esquadra en un vehículo policial

Gorras de los Mossos d'Esquadra en un vehículo policial MOSSOS D'ESQUADRA

Vida

Un juzgado de Barcelona rechaza los miles de documentos que buscaban probar fraude en las elecciones en Mossos de 2019

Tanto el ministerio público como el juez de lo contencioso-administrativo han considerado que dicha documentación no puede probarse "como nuevos elementos relevantes"

Contenido relacionado: Nueva era de estabilidad política y sindical en Mossos: “Dejamos atrás el peor departamento de Interior”

Publicada

Noticias relacionadas

La Fiscalía Provincial de Barcelona y el Juzgado Contencioso-Administrativo número 11 han desestimado la admisión de los miles de documentos que presentó el Sindicato de Policías de Cataluña (SPC) y que pretendían ser "la prueba definitiva" para demostrar que SAP-Fepol cometió fraude en las elecciones de Mossos del año 2019.

De acuerdo con su versión, estos documentos probarían que SAP-Fepol votó en nombre de sus afiliados, enviando cientos de votos por correo.

Ahora, sin embargo, tanto el ministerio público como el juez de lo contencioso-administrativo han considerado que dicha documentación no puede probarse "como nuevos elementos relevantes para el caso". 

No son la prueba definitiva

En concreto, la titular del Juzgado Contencioso-Administrativo señala que los hechos que SPC pretende acreditar con estos documentos "no pueden probarse que no se pudieran haber obtenido con anterioridad". Además, subraya que un hecho publicado en un medio digital "no lo convierte en un hecho de nueva noticia".

En cuanto a la prueba testifical presentada, también ha sido desestimada por extemporánea, lo que impide su admisión según el artículo 270 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

De izquierda a derecha: Imma Viudes, portavoz de SAP-Fepol; Pere García, secretario general; y, Toni Castejón, portavoz de Fepol

De izquierda a derecha: Imma Viudes, portavoz de SAP-Fepol; Pere García, secretario general; y, Toni Castejón, portavoz de Fepol Crónica Global

Posibles acciones legales

Esta decisión refuerza las denuncias realizadas por SAP-Fepol y SME-Fepol, que lamentaron que SPC había mantenido oculta esta documentación hasta ahora, con el objetivo, según ellos, de desprestigiarlos en el contexto de las últimas elecciones sindicales.

Ambas organizaciones consideran que la intención de SPC era similar a la de las elecciones de Mossos de 2019: "empañar la imagen de sus rivales con fines electorales", denunciaron tras conocer la última jugada del SPC.

Desde SAP-Fepol y SME-Fepol han lamentado las tácticas empleadas por SPC durante esta campaña electoral y han anunciado que, junto con sus servicios jurídicos, están valorando posibles acciones legales para defender el prestigio de sus respectivas entidades.

A las puertas de las elecciones

Es importante recordar que el SPC presentó más de 7.000 folios ante el juzgado de lo contencioso-administrativo de Barcelona, a escasos días de la celebración de las últimas elecciones sindicales en el seno del Consejo de la Policía. Según la versión de SPC, estos documentos demostrarían que el sindicato SAP-Fepol votó en nombre de sus afiliados. 

Desde la parte señalada, sin embargo, siempre han rechazado estas acusaciones, lamentando que este asunto se haya reabierto "casualmente" justo antes de las elecciones, lo que consideran una "sucia maniobra" para generar titulares en los medios.

La portavoz de SAP-Fepol, Imma Viudes, recordó que todas las denuncias previas fueron archivadas, y que tanto la Audiencia Provincial de Tarragona como el Tribunal Supremo fallaron a su favor en relación con estos mismos hechos.