
Vehículos eléctricos BIA
Cataluña supera los 100.000 vehículos eléctricos matriculados
El pasado ejercicio fue el mejor de la serie histórica en cuanto a matriculaciones de vehículos electrificados, con 21.531 unidades
Más información: Cataluña movilizará 1.400 millones de euros para impulsar el coche eléctrico
Noticias relacionadas
Cataluña superó por primera vez en 2024 los 100.000 vehículos eléctricos matriculados en la comunidad desde que se empezaron a comercializar, incluidos los híbridos enchufables y los eléctricos puros.
Según ha indicado el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, el pasado ejercicio fue el mejor de la serie histórica en cuanto a matriculaciones de vehículos electrificados. 21.531 unidades, hasta alcanzar las 102.590 que actualmente están registrados para circular por las carreteras catalanas.
La mayoría, eléctricos puros
Por tipos de motorizaciones, casi un 70 % de los vehículos electrificados matriculados fueron eléctricos puros, mientras que el resto son híbridos enchufables.
Dentro de esta modalidad, la mayor parte de ellos fueron vehículos que combinaban motores de gasolina con eléctricos, mientras que la hibridación entre motores de diesel y eléctricos se mantiene en niveles casi testimoniales.

Carga de un coche eléctrico (imagen de archivo)
Los SUV cogen fuerza
Los SUV (vehículo deportivo utilitario) son la tipología de vehículo en el que más ha penetrado la electrificación, según precisa la Generalitat. En total, hay 36.886 vehículos SUV eléctricos matriculados, y de hecho en 2024 alcanzaron una cuota del 18 % del total de matriculaciones del segmento.
De turismos eléctricos hay 31.455, y del resto de categorías, cabe destacar la tendencia al alza en el segmento de los buses.
Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico
Las nuevas cifras de matriculaciones, recogidas y elaboradas por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), se conocen poco después de que el Govern haya puesto en marcha el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030.
Dicho plan tiene como objetivo acelerar la implantación del vehículo electrificado en Cataluña y alcanzar las 180.000 nuevas matriculaciones de vehículos electrificados. También la creación de 9.000 nuevos puntos de recarga de titularidad de la Generalitat, y el ahorro de 470.000 toneladas de CO2.
Red única de recarga
Este plan interdepartamental (Empresa y Trabajo; Territorio, Vivienda y Transición Ecológica; y Economía y Finanzas) busca triplicar el ritmo de penetración del vehículo eléctrico en Cataluña para alcanzar los niveles de la media europea, doblar el despliegue actual de estaciones y puntos de carga en especial en cuanto a cargadores rápidos y superiores, y alcanzar un 90 % de electrificación en la flota de la Generalitat.
Para conseguir los mencionados objetivos, la Generalitat quiere desplegar la infraestructura de carga: una red única de infraestructuras de recarga que cubra de forma eficiente tanto las zonas urbanas como las rurales, para garantizar la accesibilidad y la interoperabilidad.

Un vehículo eléctrico se carga en una 'electrolinera' en Sant Boi de Llobregat
El Govern ha encargado a la Energética pública la coordinación del despliegue de la red destinada a facilitar la electrificación de la flota móvil de la Administración y a abastecer a los usuarios privados de vehículos eléctricos.
Todas las estaciones de carga de la Generalitat tendrán una señalización y una imagen unificadas y prestarán el servicio mediante una plataforma única que permitirá el pago con TPV, con tarjeta bancaria, sin necesidad de darse de alta ni descargar ninguna aplicación de móvil.