Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura

Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura Wikipedia

Historia

Este es el pueblo con el nombre más largo de Cataluña: tiene un monasterio del siglo XI

Descubre uno de los municipios del territorio catalán de calles estrechas y empedradas

20 junio, 2024 10:36

Noticias relacionadas

Descubrir pueblos en Cataluña es una experiencia fascinante que permite adentrarse en la rica historia, cultura y belleza natural de la región. Cada pueblo catalán tiene su propio encanto y su personalidad única, desde los pintorescos pueblos de montaña en los Pirineos hasta las encantadoras localidades costeras.

Pasear por las calles adoquinadas de estos pueblos ofrece la oportunidad de admirar la arquitectura medieval, con sus iglesias antiguas, castillos y casas de piedra que parecen detenidas en el tiempo. ¿Te imaginas un pueblo con un nombre largo, largo y muy largo? Pues sí, existe, está en Cataluña y se llama Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura.

El pueblo con el nombre más largo

Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura es un municipio de la comarca del Baix Empordà, formado el año 1974 mediante la unión de los municipios de Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l'Heura.

La capital del municipio es a Sant Sadurní de l’Heura. Se trata del municipio con el topónimo catalán más largo, con 43 caracteres (con espacios).

Cabe destacar que el término municipal de San Cebrià dels Alls fue un enclave del Partido Judicial de Santa Coloma de Farners dentro del Partido Judicial de La Bisbal de d’Empordà.

Calles de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura

Calles de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura Fem Turisme

¿Qué podemos ver en este pueblo?

Este municipio, uno de los más grandes de Cataluña en extensión, está formado por la unión de los tres núcleos que le dan nombre, más el conjunto de vecindarios esparcidos por todo el término.


Cruïlles conserva, como último vestigio del castillo original, una torre románica cilíndrica que, curiosamente, está coronada por un olivo. El perfil del núcleo también está dominado por el campanario de la iglesia parroquial de Santa Eulalia. Hay que destacar, igualmente, el monasterio benedictino de San Miquel de Cruïlles, de estilo románico y de gran interés cultural y patrimonial.

Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura

Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura Fem Turisme

Monasterio de San Miguel de Cruïlles

El monasterio benedictino de San Miguel fue edificado a mediados del siglo XI. Está documentado en el año 1057, en el que la condesa Ermesenda lo unió al monasterio piamontés de San Michele della Chiusa. Poseyó el monasterio de Sant Genís de Rocafort y la parroquia de Santa Eulalia de Cruilles desde el año 1144.

Durante la guerra de los Remensas en 1485 fue saqueado. En el año 1592 cuando en el monasterio no quedaba nadie más que el prior y un monje, el papa Clemente VIII lo incorporó al monasterio de San Pedro de Galligans.

Monasterio de San Miguel de Cruïlles

Monasterio de San Miguel de Cruïlles Wikipedia