Sobresaturación eléctrica por un robo de cable en la estación de Rodalies Montcada Bifurcación

Sobresaturación eléctrica por un robo de cable en la estación de Rodalies Montcada Bifurcación Cedida

Vida

Los Mossos ponen el foco en los puntos de venta de cobre robado

El plan de prevención se amplía a todo Cataluña después de que, en menos de un año, el robo de este metal en la red ferroviaria haya aumentado un 31% 

23 mayo, 2024 13:26

Noticias relacionadas

Los Mossos d’Esquadra han activado este jueves el nivel 2 sobre 3 del Programa Operatiu Específic (POE) Metall, como se conoce al dispositivo de seguridad que lucha contra la substracción de cobre, especialmente, en la red de Rodalies. De este modo, el cuerpo intensifica el patrullaje y las inspecciones, con el foco puesto en los puntos limpios donde los ladrones de cobre venden el metal sustraído. 

Así lo ha anunciado el comisario jefe del cuerpo, Eduard Sallent, en una rueda de prensa, donde ha reconocido que, entre mayo del 2023 y abril del 2024, se han registrado 5.885 incidencias relacionadas con el robo de cobre. Aunque es una cifra inferior a la que se obtuvo el año anterior; Sallent ha destacado que, sin embargo, los casos que afectan a la red ferroviaria de Cataluña han aumento un 31%.

[Las pymes de Foment alertan de que las industrias catalanas sufren cada vez más robos de cobre]

Nuevas medidas de prevención, patrullaje e investigación

Hasta ahora, el nivel 2 sólo estaba activo en las regiones policiales Metropolitana Norte, Metropolitana Sur y en el Campo de Tarragona. No obstante, tras los últimos hechos registrados, y especialmente después del robo del pasado 12 de mayo en la estación de Montcada Bifurcació, el nivel 2 de amplía a toda Cataluña para abordar de "forma integral" un problema que no se prevé resolver a corto plazo. 

Cobre robado y que fue recuperado por los Mossos d'Esquadra en Esparraguera (Barcelona)

Cobre robado y que fue recuperado por los Mossos d'Esquadra en Esparraguera (Barcelona) Mossos d'Esquadra

De este modo, para hacer frente a estos delitos, los Mossos ponen en marcha nuevas medidas de prevención, patrullaje e investigación que pretenden "hacer más presión sobre los grupos delictivos" y en los puntos donde se ha detectado que los ladrones venden el metal sustraído. Así, se intensifica la vigilancia con patrullas móviles y drones que utilizan cámaras de visión nocturna. 

En este sentido, durante el último año, los Mossos han realizado 271 detenciones en este ámbito, lo que supone un 18% más que el año anterior. El 75% de los detenidos tenían antecedentes y se les considera multirreincidentes

[Desmantelada en Cataluña una presunta banda de robo de cobre a empresas]

Ladrones locales y mafias internacionales

Asimismo, el plan, además del patrullaje, también contempla la prevención con visitas a empresas y diversos operadores para que refuercen la seguridad con cámaras o vigilantes, así como con charlas informativas donde se impartirán consejos de seguridad.  Paralelamente, uno de los puntos más relevantes será combatir los puntos de reciclaje o chatarreros que se encargan de comprar este cobre.

Cobre robado en las instalaciones de Adif

Cobre robado en las instalaciones de Adif GUARDIA CIVIL

No obstante, los investigadores han observado que grandes conglomerados criminales se dedican a comprar el cobro que otros grupos criminales más pequeños, pero muy especializados, roban. En estos casos, las organizaciones internacionales funden el metal fuera de Cataluña, donde ha sido sustraído, y lo venden a un precio más alto. 

"Abordaje transversal"

Con todo, los Mossos también hacen un llamamiento a ejecutar "un abordaje transversal", que vaya más allá de la lucha contra las organizaciones que se dedican a cometer esta tipología delictiva, y que también prevea mejorar la seguridad de las instalaciones, revisar la baja penalidad que se impone por cometer estos delitos, así como impulsar medidas que permitan la trazabilidad de este metal, como ya se han puesto en marcha en otros países.