Incendio en las cercanías de Montcada Bifurcación por un robo de cable coincidiendo con las elecciones catalanas del 12M

Incendio en las cercanías de Montcada Bifurcación por un robo de cable coincidiendo con las elecciones catalanas del 12M

Política

La Generalitat y los Mossos atribuyen a Adif la responsabilidad del robo de cobre en Rodalies

Atribuyen a una supuesta "falta de inversión del Estado" las graves incidencias en Renfe; en cambio, el ministro Óscar Puente ve "anormalmente altos" los actos vandálicos en la red ferroviaria de Cataluña, donde se acumulan más de la mitad de los de toda España, y no descarta que sea un sabotaje

13 mayo, 2024 19:56

Noticias relacionadas

La Generalitat de Cataluña y su policía, los Mossos Mossos d'Esquadra, eluden asumir su responsabilidad en el robo de cobre que ha provocado el colapso de la red de Cercanías Rodalies desde ayer en Barcelona, así como otros muchos incidentes de este tipo en los últimos meses, culpando de ello al Gobierno central, a pesar de ser la seguridad también competencia del Ejecutivo autonómico.

En este sentido se ha manifestado el director general de los Mossos, Pere Ferrer, quien ha atribuido este lunes la culpa a Adif. "Si tenemos que repartir responsabilidades, tenemos que empezar por Adif, en primer lugar, porque se trata de una infraestructura en la cual ellos son los titulares y tienen que protegerlas, igual que el resto", ha manifestado a TV3.

Ferrer, al igual que suelen hacer los dirigentes de la Generalitat, ha atribuido este problema a una supuesta desinversión en infraestructuras por parte del Estado central. Lo cual, en su opinión, "ha generado que el incidente, que en otros lugares habría sido más anecdótico, en este caso ha sido mucho más importante".

El Govern descarta que sabotaje

En la misma línea se ha manifestado el secretario de Movilidad e Infraestructuras de la propia Generalitat, Marc Sanglas, quien ha culpado de las graves incidencias de Rodalies al Gobierno y ha descartado, además, que se trate de un sabotaje.

Sanglas ha criticado con dureza al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien no descarta que sí se trate de un ataque intencionado a la red ferroviaria, ha recordado que más de la mitad de este tipo de robos en todo el país se producen en Cataluña (52%), y ha anunciado que presentará una denuncia ante el juzgado.

"La única teoría conspiranoica que hay es que hay falta de inversión por parte del Gobierno del Estado en Cataluña, y esta es la tristísima realidad", ha espetado el alto cargo de la Generalitat de ERC.

Sanglas, además, ha reprochado a Puente que no haya pedido disculpas a "los catalanes" durante su comparecencia, y criticado que "una infraestructura estratégica no tenga ningún sistema de protección", según él.

Advertencia de Puente a la policía catalana

El ministro Puente ha atribuido a los Mossos la prevención de los actos vandálicos, robos y seguridad sobre las personas, mientras que Sanglas, en cambio, ha dicho que es responsabilidad de Adif.

"Estamos cansados, insisto, de pedir que se protejan más estas instalaciones, que, por ejemplo, haya más cierres que eviten que haya gente que quiera saltar las vías o animales que puedan cruzar las vías", ha detallado Sanglas.

La mayoría de ataques, en Cataluña 

El ministro ha considerado "anormalmente altos" los actos vandálicos registrados en Cataluña contra las infraestructuras ferroviarias y el servicio de Rodalies: concentra el 52% de las afectaciones a la seguridad registradas en los núcleos de Cercanías en el conjunto del Estado entre 2019 y 31 de marzo de 2024.

Así, en rueda de prensa junto al presidente de Renfe, Raül Blanco, y el de Adif, Ángel Contreras, este lunes, ha lamentado que "llueve sobre mojado, sobre muy mojado" después de que un robo de cobre en Montcada Bifurcació (Barcelona) el domingo provocara una avería generalizada en la infraestructura, que el Gobierno estima que tardará dos meses en resolver por completo y supondrá un perjuicio de 15 millones de euros.

Ha detallado que el 32,5% de ese total (3.621) corresponden a la zona de Barcelona, algo que contrasta con el 11,4% -la tercera parte- registrado en Madrid (1.274). Asimismo, ha dicho que Tarragona y Girona ocupan el tercer y cuarto puesto en cuanto a cantidad de incidencias registradas, con el 10% y el 8,5%, respectivamente.

En la categoría de delitos contra las personas, el 58,2% de las 7.585 registrados en el conjunto del Estado fueron en Cataluña, que a su vez también registro el 42,9% de los casi 2.000 lanzamientos de piedras.

Acciones deliberadas

Ante estos datos, Puente ha sostenido que las incidencias "bajarían muchísimo" con el cese de actuaciones deliberadas, y las ha desvinculado del nivel de financiación del Gobierno en la infraestructura -que ha defendido- y de las negociaciones del traspaso.

Por ello, ha calificado a Renfe y Adif de víctimas del robo de cobre del domingo y les ha liberado de cualquier tipo de responsabilidad, mientras que ha achacado a los Mossos la gestión de los actos vandálicos, robos y seguridad sobre las personas, donde ve el rol de Renfe y Adif como complementario y subordinado.