El park Güell de Barcelona

El park Güell de Barcelona UNSPLASH

Viajes

Parece el Park Güell pero es A Coruña: el parque gallego inspirado en Gaudí

Esta zona de Galicia estuvo cerrada durante muchos años y ahora se puede visitar gratis

Más información: El pueblo de pescadores que inspiró a Vargas Llosa: un tesoro idílico en la Costa Daurada

Publicada

Noticias relacionadas

Barcelona tiene el Poble Espanyol, donde se reproducen los edificios más emblemáticos de toda España. Tarragona cuenta con un pueblo cuyas casas reproducen los estilos arquitectónicos más populares del país y, A Coruña cuenta con un parque que parece el Park Güell.

Se trata de un jardín, que en su día también era privado, y que por fin a abierto al público descubriendo algo que permaneció mucho tiempo oculto: un parque con una clara inspiración en Gaudí.

No es que eso sea algo infrecuente. El genio catalán tuvo muchos discípulos y seguidores y el modernismo impactó en todo el mundo. La mezcla de arquitectura y naturaleza con nuevas formas y materiales se ha popularizado y ha llegado a todo el mundo.

Cada año, millones de personas visitan Barcelona para ver las grandes obras de Gaudí, Puig i Cadafalch y Domènech i Montaner, pero hay más rincones modernistas en España. El mismo artista de la Sagrada Familia diseñó también varios edificios en otros puntos del país.

Dónde está

En Galicia, ninguno, pero sí que alguien se inspiró en él para crear este estupendo jardín, ahora reconvertido en parque. Se trata de la Finca Tenreiro.

Situada en la parroquia de Nós, en el municipio coruñés de Oleiros (A Coruña), esta construcción ha pasado de edificio privado a albergue juvenil y parque público. Lo mejor de todo es que, al haber estado cerrada, la finca se conserva intacta su estética gaudiniana que sorprende a todo aquel que atraviesa sus muros.

De dónde sale

La finca, cuyos orígenes se remontan al siglo XIX, fue durante mucho tiempo una propiedad cerrada, prácticamente desconocida para la mayoría de los vecinos. Sin embargo, sus jardines, estanques y caminos serpenteantes ocultaban una joya arquitectónica y natural de gran valor estético y patrimonial, decorada con coloridas teselas, curvas orgánicas y una composición paisajística que recuerda, inevitablemente, al célebre Park Güell de Barcelona.

El origen de este singular paraje tiene nombres propios: Esperanza Tenreiro y su hermano Vicente, miembros de una influyente familia local vinculada al arquitecto coruñés Antonio Tenreiro, uno de los grandes nombres de la arquitectura gallega del siglo XX. Sin descendencia directa, Esperanza dejó constancia en su testamento de un deseo profundamente humanista: que la finca se dedicara al cuidado de niños y niñas de madres en situación vulnerable. 

@disfrutarcoruna ¿Conoces este bucólico lugar? Se ha reformado para campamentos y actividades infantiles, un uso para la infancia como quería su propietaria. Es la Finca Tenreiro en Nós-Oleiros. De acceso libre y gratuito de lunes a domingo de 8:30 a 21:00 h. 👉🏽 Sígueme en @disfrutarcoruna aquí y en IG para compartir más lugares como este. #coruña #acoruña #oleiros #lugaresbonitos #lugaresconencanto #galicia #curioso #planesgratis ♬ Mademoiselle De Paris - Jacqueline Francois

De espacio público a privado

Durante años, el cumplimiento de esta voluntad quedó en suspenso, hasta que en 2014 el Concello de Oleiros decidió adquirir la propiedad y darle un nuevo uso con sentido social. Tras años de gestiones, obras y restauración del entorno, en 2024 se inauguró un albergue juvenil en el corazón de la finca, con espacios adaptados para campamentos escolares, talleres, actividades culturales y encuentros comunitarios. 

Desde entonces, la Finca Tenreiro se ha abierto completamente al público, convirtiéndose en un espacio verde y cultural de referencia en la comarca, con acceso libre a sus jardines y elementos arquitectónicos.

Cómo es el Park Güell coruñés

El verdadero tesoro de la finca es su diseño paisajístico y ornamental, en el que se aprecia una clara inspiración gaudiniana: mosaicos de colores (trencadís), formas ondulantes, barandillas escultóricas y un estanque decorado con motivos modernistas. No es una copia, sino una reinterpretación local y con sello propio del modernismo catalán, fusionado con el gusto gallego por la piedra, la vegetación autóctona y la tradición señorial.

Además de su peculiar estética, la Finca Tenreiro ofrece a los visitantes un entorno natural envidiable. Árboles centenarios, bancos escondidos entre la maleza, caminos de grava bordeados por muros de piedra y flores silvestres, hacen de este parque un lugar perfecto para desconectar, leer o pasear con calma. 

Visita gratis

La transformación del espacio en un centro de uso social, cultural y educativo ha sido posible gracias a un convenio entre el Concello de Oleiros y la Fundación Hermanos Tenreiro, que en su momento colaboró en la permuta que permitió completar la titularidad pública de la finca. Este gesto ha permitido que un bien patrimonial que podría haber acabado en manos privadas o relegado al abandono, se convierta hoy en un espacio vivo, abierto y lleno de posibilidades.

El acceso es completamente gratuito. Se puede visitar de lunes a domingo de 8:30 a 21:00 horas, y no es raro ver a familias, personas mayores o jóvenes grupos escolares explorando el terreno con curiosidad y respeto.