Atardecer en la playa generado con IA

Atardecer en la playa generado con IA DALL·E

Viajes

Ni Cadaqués ni Begur: el escondido rincón donde ver la mejor puesta de sol de Cataluña

Si estás buscando un sitio romántico, tranquilo y desconocido para ver la puesta de sol en Cataluña, hemos encontrado un lugar ideal para ti: te contamos todos los detalles 

18 junio, 2024 12:41

Noticias relacionadas

Por toda Cataluña disponemos de una infinita lista de calas y miradores para disfrutar del atardecer, especialmente durante los días de verano. Una experiencia única que cada vez gana más adeptos por su plasticidad y sintonía con el mundo. Si estás en Cataluña y estás buscando ese lugar mágico para compartir o disfrutar en solitario, te traemos la que es, sin duda, la mejor opción que tienes a tu disposición. 

Observar una puesta de sol no solo es una experiencia visualmente impresionante, sino también una actividad que puede tener un profundo efecto relajante. Los colores cálidos del cielo al atardecer crean una atmósfera serena, mientras que el simple acto de contemplar una puesta de sol nos reconecta con la naturaleza y nos invita a practicar mindfulness. Esta conexión con el entorno natural puede reducir los niveles de estrés y fomentar una sensación de bienestar.

Este es el mejor atardecer que puedes ver en Cataluña

En Cataluña hay muchos sitios en los que ver un buen atardecer, pero te presentaremos uno, en concreto, que nos ha dejado con la boca abierta. Este lugar se encuentra en la playa de La Gola del Ter, en la desembocadura actual del río Ter, en el municipio de Torroella de Montgrí, en la Costa Brava.

La Gola del Ter es un lugar único de la Costa Brava donde confluyen el agua del mar con el río Ter y donde, además, se pueden observar las islas Medas y el castillo de Montgrí. Al norte se encuentra la playa de la Pletera, continuación de la playa del Estartit, y al sur, la de la Fonollera. El Delta fluvial del Ter y el del Daró son los responsables de la continuidad de las playas arenosas que se extienden desde el Estartit hasta llegar al término de Begur.

Estartit

Estartit EFE

Históricamente, el río desembocaba en tres puntos de la costa: además de la actual desembocadura, había uno entre la Escala y San Martín de Ampurias, y otro cerca del Estartit, en lo que se denomina hoy Ter Viejo; entre este y la actual desembocadura hay una serie de lagunas litorales.

Lo ideal es pasear por las dunas salvajes de esta playa y disfrutar de la calma y de las vistas privilegiadas de esta región. Encuentra un lugar cerca del agua, entre el río y el mar, y disfruta de esta maravillosa puesta de sol. A continuación, podrás ver cómo el mar Mediterráneo recibe las aguas dulces del río Ter y las dunas que se forman en este encuentro, junto a la luz del atardecer, que convierten este lugar en algo mágico.

Qué ver en el Estartit

El Estartit, situado en la comarca del Baix Empordà, es un destino que ofrece una combinación perfecta de naturaleza, actividades acuáticas y tranquilidad. Frente a sus costas se encuentran las Islas Medas, una reserva marina ideal para el buceo. La extensa playa del Estartit y el Parque Natural del Montgrí, Islas Medas y Bajo Ter, ofrecen rutas de senderismo con vistas espectaculares. Este pueblo atrae a numerosos turistas cada año, especialmente durante los meses de verano, gracias a su oferta diversificada y su ambiente familiar.

  • Islas Medas: Este archipiélago es un paraíso para los amantes del buceo debido a su rica biodiversidad marina. Ofrece diversas rutas de buceo para todos los niveles.
  • Playa del Estartit: Una extensa playa de arena dorada, ideal para familias y para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf y el kayak.
  • Parque Natural del Montgrí, Islas Medas y Bajo Ter: Ofrece rutas de senderismo y ciclismo con vistas espectaculares de la costa y la naturaleza circundante.
  • Puerto Deportivo: Punto de partida para excursiones en barco y actividades náuticas.
  • Calle Santa Anna: Una de las principales calles comerciales del pueblo, repleta de tiendas, bares y restaurantes.

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Departamento de Turismo de Cataluña, el número de turistas que visitan El Estartit se ha mantenido estable en los últimos años, con una afluencia notable en los meses de verano (junio-agosto). En comparación con otros pueblos de la Costa Brava, como Lloret de Mar o Tossa de Mar, El Estartit atrae a un público que busca una combinación de actividades acuáticas, naturaleza y tranquilidad. Aunque no es tan masificado como Lloret, sigue siendo un destino muy frecuentado por familias y aficionados al buceo.

Cómo llegar a La Gola del Ter

Para llegar a La Gola del Ter desde Barcelona, tienes varias opciones. En transporte privado, toma la AP-7 en dirección a Girona y luego la salida 6 hacia Torroella de Montgrí. Sigue las indicaciones hacia L’Estartit y, una vez allí, dirígete hacia el río Ter hasta llegar a la desembocadura. En transporte público, toma un tren de Renfe hasta Girona y luego un autobús de la compañía Sarfa hacia L’Estartit. Desde allí, te espera una caminata de aproximadamente 20 minutos hasta La Gola del Ter, un paraíso natural ideal para disfrutar de la playa y la naturaleza.