
Esta es la nueva ciudad de moda en España, Logroño CANVA
Esta es la nueva ciudad de moda en España, según la prensa internacional: "Es como Barcelona, pero sin turistas"
Un conocido diario británico asegura que "aunque la ciudad es pequeña, ofrece mucho"
Más información: He pasado mil veces por delante de esta iglesia de Lleida y no sabía que era un auténtico tesoro: esconde una increíble mezquita en su interior
Noticias relacionadas
- Luis Zahera, el actor 'chungo' en busca de una historia de amor: "Romántico total"
- No dejes pasar la oportunidad: la emblemática obra de Barcelona que abre sus puertas de forma gratuita
- Ni Esplugues ni Sant Cugat: este es el pueblo más caro de Cataluña para comprar una casa, más de 6.000 euros el metro cuadrado
Barcelona nunca pasa de moda, pero desde sus ciudadanos a los periodistas a los turistas e incluso expertos en viajes apuntan que ya está saturada entre tanto visitante. El resto de Cataluña no se queda atrás, porque atractivos no le faltan, pero la prensa internacional empiezan a poner el foco en otras ciudades a la hora de venir a España.
No se trata tampoco de ninguna capital de las Baleares, Valencia, País Vasco o Madrid. Tampoco apuestan por la costa ni algún lugar de montaña. El nuevo destino turístico español es, ni más ni menos que, Logroño.
Qué comer
El diario británico The Mirror ha publicado hace poco un artículo en el que asegura que la capital de La Rioja "es como Barcelona, pero sin turistas". No se trata de comparaciones o equivalencias directas, el diario hablaba más bien de una sensación, lo que despierta en el visitante.
"Aunque la ciudad es pequeña, ofrece mucho, incluyendo monumentos históricos y paisajes pintorescos", señala el diario. Y añade que "es famosa por sus pinchos, similares a las tapas", ademas de "otros platos tradicionales" como "las patatas a la riojana, el patorrilo y los fardalejos".
Lugares destacados
En definitiva, como pasa en todo el mundo, el texto destaca “su excepcional gastronomía”, y obviamente, su “cultura vinícola" y llama a “visitar sus numerosas bodegas. Aunque no todo es comida.
"También hay lugares interesantes como el Museo de La Rioja, la Casa de las Ciencias y la Sala Amós Salvador”, añade. Eso y “una amplia gama de actividades para todas las edades”. Es por eso que hablan de "un ambiente similar a Barcelona pero con menos multitudes" y sin turismofobia. "Logroño tiene un ambiente animado que da la bienvenida a turistas y visitantes”, concluye el artículo.
Ambiente festivo
Muchos españoles ya eran consciente de ello. Desde hace décadas, la capital riojana es sinónimo de buen vino, gastronomía de calidad, historia, cultura y fiesta. Logroño se ha compartido en uno de los polos preferidos para despedir la soltería. De momento, con moderación.
"Logroño es un destino que se mueve a otro ritmo. Más cercano. Más local. Y precisamente por eso, más auténtico", asevera el diario británico.

El Ebro en su paso por Logroño CANVA
Punto del Camino de Santiago
Atravesada por el río Ebro y ubicada en plena ruta del Camino de Santiago, la ciudad sorprende a todo aquel que viene cargado de estereotipos y clichés. A pesar de su tamaño compacto --ideal para recorrerla a pie en un solo día--, sus encantos se cuentan por decenas.
Desde su cuidado centro histórico peatonal hasta sus parques, sus iglesias centenarias, sus bares de pinchos y, cómo no, sus vinos, Logroño es sinónimo de encantos.
Por donde empezar
Una buena prueba de ello es la Muralla del Revellín, uno de los tramos mejor conservados de la antigua muralla medieval de la ciudad. Allí se alza el Cubo del Revellín, una fortificación del siglo XVI, y la Puerta del Revellín, la única entrada original que aún se mantiene en pie.
Justo frente a ella, el Monumento a la Valvanerada, una construcción que recuerda a quienes completan a pie los más de 60 kilómetros hasta el Monasterio de Valvanera, en plena sierra riojana.
Qué ver en Logroño
Muy cerca se halla el Parlamento de La Rioja, que ocupa lo que fue el convento de la Merced. Claro que también ha sido lugar de oración, cuartel, hospital militar, cárcel y fábrica de tabacos. Importante: la magnífica portada barroca del siglo XVII y su claustro son visita obligada.
Tampoco hay que olvidarse del centro. Un paso bajo los soportales de la Calle Portales permite contagiarse de la vida que se despliega en sus terrazas, tiendas y edificios históricos. Entre ellos, la Casa de los Chapiteles, antigua sede del Ayuntamiento, y la Concatedral de Santa María de la Redonda, con sus famosas torres gemelas barrocas y una pequeña pintura atribuida a Miguel Ángel escondida tras su retablo mayor.

Logroño CANVA
Un paseo por la ciudad
Otra calle importante es, Ruavieja, que parte del trazado del Camino de Santiago. Este es el lugar ideal para aquellos que no tienen tiempo de visitar ninguna bodega. Y es que allí, en sus bares, es donde antes se almacenaban los vinos. Son antiguas bodegas subterráneas renovadas.
En esta misma zona también se encuentra la Iglesia Imperial de Santa María de Palacio, con su característica “aguja” gótica y un bello claustro interior. Más adelante, al cruzar el Puente de Piedra, otro de los iconos logroñeses, se accede al Parque del Ebro, un pulmón verde lleno de vida y rincones tranquilos, ideal para pasear bajo los chopos o sentarse junto al río.
Viñetas y puentes
Otro spot es la Iglesia de San Bartolomé, datada del siglo XII. Su portada gótica decorada con 19 viñetas que narran el martirio del santo impone a cualquiera que se pare frente a ella.
Y, por último, otro puente, el de Hierro, otro de los cruces históricos sobre el Ebro, que lleva a la Plaza de Santiago, donde los peregrinos se detienen frente a la Iglesia de Santiago el Real. Aquí aguarda también un gigantesco Juego de la Oca grabado en el suelo, con casillas que representan las etapas del Camino.
¿El lugar donde ir?
La lista se haría eterna. De allí que la prensa internacional se empiece a fijar en ella. La Calle Laurel, el Paseo San Juan y el Teatro Bretón de los Herreros esperan y acogen al visitante y lo llaman a perderse por sus calles.
Th Mirror es muy claro al respecto: "Aunque el transporte público es eficiente y fiable, los visitantes conocen mejor la ciudad recorriéndola a pie". Y a través de su comida.