
El expresidente catalán Carles Puigdemont en una intervención pública durante la reunión del grupo parlamentario de Junts en Waterloo
Puigdemont en el caso Koldo y turista trumpista en Barcelona
El exasesor de Ábalos tiene material de Cerdán sobre las negociaciones con Puigdemont. Los Mossos escoltan a un turista que se paseaba con una gorra "MAGA" por la Sagrada Familia
En portada: Salt desactiva una ola de castigos físicos a menores en mezquitas
Noticias relacionadas
Semana trepidante. Como es habitual, las direcciones de los partidos se reúnen los lunes, pero los comités de hoy, el centésimo sexagésimo séptimo sexto día del año, tienen un interés muy especial. La onda expansiva de la dimisión del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, marca todas las agendas.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pasado el fin de semana en la finca toledana de Quintos de Mora, propiedad del Estado, reflexionando sobre los pasos a seguir. Sumido en un mar de cogitaciones, los antecedentes remiten a un hombre que se crece en la adversidad y que responde a cada golpe con suma determinación.
En La Vanguardia, quien fuera su asesor áulico, Iván Redondo, ahora consejero del grupo Godó y columnista lunesino describe uno de los escenarios más plausibles: "primero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , debe solicitar la confianza para seguir como primer ministro al comité federal PSOE del próximo 5 de julio; segundo, debe presentar después una cuestión de confianza al Congreso de los Diputados, previa deliberación del Consejo de Ministros, que será dura, y tercero, si gana –como les sucedió a Adolfo Suárez en 1980 y a Felipe González en 1990–, debe dar la palabra a los españoles en unas elecciones próximas, tras presentar y debatir los presupuestos generales del Estado (PGE)".
"No inmediatas, porque España necesita unos presupuestos. Lo que suceda con los PGE, eso sí, marcará cuándo serán los comicios en el 2026. Lo importante ahora es fortalecer la democracia".
Este debate sobre la moción de confianza, la de censura o una convocatoria electoral anticipada se lleva a cabo sucede en un ambiente altamente volátil, con más incertidumbres que certezas. Se ignora lo que resta por salir.
Al efecto resulta sumamente indiciaria la apertura de El Español. "Koldo conserva grabaciones comprometedoras para Sánchez con Cerdán y el ministro Torres posteriores a su detención", indica el titular.
En el sumario se apunta que las grabaciones "Incluyen detalles sobre las negociaciones de Santos Cerdán tanto con Puigdemont como con Bildu".
El texto es de Jorge Calabrés: "Koldo García grabó a Santos Cerdán y al ministro Ángel Víctor Torres, entre otros miembros del PSOE y del Gobierno, hasta hace escasas semanas. El exasesor de José Luis Ábalos continuó almacenando audios después de que fuera detenido el 20 de febrero de 2024".
"Según ha podido conocer El Español de fuentes solventes del entorno de Koldo, el socialista de Baracaldo tiene grabaciones de sus contactos con el PSOE y el Gobierno comprometedoras para Pedro Sánchez".
"En estos audios se incluyen diálogos con Santos Cerdán sobre el presidente del Gobierno".
"También existen conversaciones grabadas por Koldo en las que Cerdán detalla las negociaciones que ha estado llevando a cabo con Carles Puigdemont en Suiza y con Bildu".
"Tal y como adelantó el diario ABC este viernes, Koldo guarda bajo llave muchas más grabaciones en un escondite situado en un lugar seguro".
"El Español puede confirmar que existen esos audios y que volverían a tener como protagonistas a Cerdán y Ábalos, además de otros miembros del PSOE y del Gobierno como Ángel Víctor Torres o el exsecretario de Estado de Interior Rafael Pérez".
"Las grabaciones realizadas por Koldo se habrían prolongado hasta este año 2025".
El autor de la información destaca que entre el material de Koldo hay audios de conversaciones con el exjefe de gabinete de Torres, Antonio Olivera, dimitido hace dos semanas por "razones personales" y con Rafael Pérez, exsecretario de Estado de Interior y mano derecha del ministro Fernando Grande-Marlaska, también dimitido hace unos días.
Y tras comentar las vinculaciones de estos dos caídos con Koldo, Calabrés explica cómo el PSOE intentó torpedear la publicación de informaciones sobre la trama: "Cerdán pidió por burofax al presidente y director de El Español, Pedro J. Ramírez, que le devolviera su honor y que publicáramos una rectificación".
"Tal y como explicó Pedro J. Ramírez en su carta del director del 20 de octubre de 2024, este medio se negó a ello, ya que había publicado la versión de Cerdán y teníamos pruebas consistentes de todos los detalles revelados en la información".
"El presidente y director de El Español también contó en esa carta que el director de Comunicación del PSOE, Ion Antolín, le había mandado varios mensajes al leer la noticia".
"A las 7.53 de ese mismo 9 de octubre Antolín envió un educado whatsapp con un enlace a la noticia: "Buenos días, director. Vamos a pediros la rectificación de esta información"".
"A las 8.00 contestó cordialmente Pedro J. Ramírez: "Veo que ya incluye la versión de Santos. Pero muy bien, mandadnos lo que os parezca. Abrazo"".
"A las 8.04 Antolín cambió de tono y levantó la voz: "No es cuestión de versiones. Es que no hay una verdad en toda la noticia, y cualquiera que piense que Santos Cerdán ha estado a menos de 10 km de Koldo sencillamente ha perdido el juicio"".
Ya, claro.
Y mientras en el PSOE se mantiene un debate existencialista corre el calendario. Se ha cruzado el ecuador de junio. Ya sólo quedan dos semanas para que venza el plazo para presentar la nueva financiación singular de Cataluña exigida por ERC al PSC.
En El Confidencial titulan que "ERC ordena a Rufián presión máxima a Sánchez en el Congreso por el retraso en la nueva financiación".
El texto es de Marcos Lamelas y arranca así: "ERC ha pedido a Gabriel Rufián que apriete al Gobierno de Pedro Sánchez por el retraso en la financiación autonómica, según explican fuentes de la formación. En los últimos días, se han disparado los rumores de que el Ejecutivo no va a cumplir los plazos acordados para el nuevo sistema y eso ha puesto nervioso al cuartel general de Oriol Junqueras en la calle Calabria".
"El mensaje es claro: presión máxima en Madrid para cumplir los plazos que marcaban que este 30 de junio se habría acordado una propuesta del modelo pactado entre ambas formaciones".
Está la cosa como para calendarios, pero eso no hace mella en ERC. Sin salir del mismo medio podemos leer que "ERC reclama a Sánchez que cumpla lo pactado y permita una selección catalana de fútbol".
En el subtítulo se indica que "El partido independentista asegura que pactó la creación de selecciones catalanas a cambio de hacer presidente a Illa y pide aplicar el artículo 48.2 de la Ley del Deporte. El Gobierno niega esta opción ahora".
La pieza es de Antonio Fernández: "El tema de las selecciones nacionales catalanas ha cogido nuevo vuelo tras la final del torneo de la UEFA Nations League que España perdió ante Portugal. La diputada de ERC en el Congreso Etna Estrems preguntó a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, por esta cuestión, aprovechando la euforia levantada por el torneo en el que España llegó a la final. Estrems le recordó que “Cataluña es una nación". "Y como tal, queremos ver a sus equipos compitiendo por el mundo. La oficialidad de las selecciones catalanas no es sólo un sueño: es una reivindicación de justicia, reconocimiento, identidad y orgullo colectivo”".
"Esquerra quiere que el Gobierno de Pedro Sánchez desbloquee inmediatamente “la reforma de la Ley del Deporte que presentó ERC” para hacer efectiva la creación de selecciones catalanas y que puedan competir internacionalmente. Alegría respondió a la diputada republicana que el Gobierno “va a seguir rigiéndose por la legislación vigente y por los compromisos internacionales que ha asumido España”".
"Fuentes de ERC explican a El Confidencial que el partido independentista llegó a un acuerdo con los socialistas para poder tener selecciones catalanas. “Llegamos a un compromiso para abordar la negociación de tener selecciones catalanas y trabajar para su reconocimiento internacional. A cambio, nosotros votaríamos a favor de la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat”, afirman. Y subrayan que los catalanes han cumplido: “Ahora falta que cumplan sus compromisos los socialistas”".
"ERC asegura que su petición es conforme a la ley. Las voces consultadas sostienen que los independentistas tienen las de ganar, porque la normativa les ampara. “Hemos de tener en cuenta que el artículo 48.2 de la Ley del Deporte dice que todas aquellas federaciones autonómicas que sean anteriores en su creación a la española podrán participar en competiciones internacionales”, añaden".
Líneas después Fernández escribe que "las fuentes consultadas indican que la Federación Catalana de Fútbol, por ejemplo, se formó en el año 1900 y la Federación Española no se creó hasta el año 1913. “Esto quiere decir que, según la ley, la selección catalana de fútbol podría competir en competiciones internacionales”, afirman con rotundidad desde ERC".
ERC se parte entre soplar por la financiación y sorber por las selecciones y Barcelona se aplatana. Estamos en plena temporada de las noches tropicales, que se recordarán con nostalgia de aquí a pocos días, cuando arranquen las noches tórridas o ecuatoriales por encima de los 25 grados.
En medio del calor inclemente, el turismo es percibido como otra plaga estival por sectores de la población que se sienten perjudicados por el impacto económico del fenómeno.
"Miles de personas protestan en 15 ciudades europeas para exigir menos turistas: “Los cruceros son basureros”", señala un titular de El Diario.
"Barcelona, Ibiza, Granada o San Sebastián son algunos de municipios españoles que han respondido a esta llamada global que protesta contra el modelo económico que “prioriza al turista al bienestar de la población”", amplía el sumario.
El texto es de Sandra Vicente: "“Menos turismo... Por favor”. Con este cartel en la mano, dos niñas pequeñas han recorrido el Passeig de Gràcia de Barcelona en la manifestación convocada en más de 15 ciudades europeas para exigir decrecimiento turístico".
"“Hace mucho calor. Así que os recordamos que os pongáis crema y os hidratéis. Por eso, hemos traído estas pistolas de agua con las que podéis refrescaros. Acercaos, coged una y disparad, que será bueno para todos”, ha dicho, megáfono en mano, Daniel Pardo, portavoz de la Assemblea de Barris pel Decreixement Turístic (ABDT), entidad que ha convocado a la manifestación".
"Las dos niñas han ido corriendo al cubo en el que guardaban estos juguetes, decididas a repetir la foto en la que, el año pasado, dos manifestantes dispararon agua contra unos turistas".
"Esta es la segunda manifestación contra el turismo de masas en Barcelona. La primera fue en julio de 2024 y las imágenes de la jornada, sobre todo las de unas manifestantes disparando con pistolas de agua a unos turistas, ocupó portadas de medios internacionales, entre ellos el New York Times".
"Tal fue el revuelo de aquella acción que este año los convocantes han querido repetir la foto. Y, al igual que el verano pasado, el recorrido escogido coincide con una zona de mucha afluencia turística. La anterior fue en la zona de la Barceloneta, un antiguo barrio de pescadores en el que apenas quedan vecinos ni pisos que no sean de alquiler turístico o de temporada".
"En esta ocasión, la marcha ha salido del inicio del barrio de Gràcia y ha bajado por el céntrico Passeig de Gràcia, plagado de tiendas de lujo dirigidas, principalmente, a turistas. Después, la manifestación ha continuado callejeando por el Eixample. Aunque la concentración debía terminar en la Sagrada Familia, se ha quedado finalmente a cuatro calles, ya que ha sido bloqueada por un cordón de antidisturbios".
Y: "En esta ocasión, los convocantes han querido aclarar que la manifestación no es contra el turismo de masas, sino contra la turistización, es decir: contra las externalidades negativas de esta actividad turística. Aseguran que el turismo de masas solo es consecuencia, pero no causa del problema".
En El País y sobre la misma protesta reparan en su magra asistencia. "Cerca de 600 personas se manifiestan por Barcelona en contra del turismo", se titula la pieza.
El sumario se centra en que "Los activistas se enfrentan a trabajadores de un hostal y de una tienda de lujo".
El texto es de Alfonso L. Congostrina: "La movilización internacional del sur de Europa en contra de los abusos del turismo ha concentrado este domingo en Barcelona a cerca de 600 personas, según el recuento de la Guardia Urbana. Los activistas se han manifestado en contra de los estragos del turismo en una protesta que ha partido de los Jardinets de Gràcia y ha acabado cerca de la Sagrada Familia. Durante la marcha ha habido diferentes denuncias, enfrentamientos con trabajadores de hoteles y algún encontronazo con los Mossos d’Esquadra que se ha saldado sin incidentes importantes".
"Poco antes de que comenzara la manifestación, Dani Pardo, de la Asamblea de Barrios por el Decrecimiento Turístico (ABDT), ha asegurado que 120 colectivos estaban adheridos a la protesta en la capital catalana y que había movilizaciones en contra de la presión turística en Donostia, Palma, Ibiza, Nápoles o Granada".
"Pardo ha asegurado que la base de la protesta se basa en la afectación del “monocultivo turístico” en “el trabajo, la vivienda y el planeta”. “El salario medio de los trabajadores del turismo es 60% inferior a la media de la ciudad”, ha denunciado lamentando que el sur de Europa se haya convertido en “el patio de las vacaciones” de millones de visitantes"".
Ahora el mambo. Escribe Congostrina: "En cuanto la marcha -que en contadas ocasiones ha superado el medio millar de personas- ha llegado al paseo de Gràcia, una decena de furgonetas de los Mossos d’Esquadra han encapsulado a los manifestantes para evitar cualquier acción que afectara a los establecimientos de lujo de la zona".
"La presión policial ha conseguido su objetivo hasta que los manifestantes han llegado a la tienda de Louis Vuitton en el paseo de Gràcia con la calle Mallorca. Allí, una activista ha leído un manifiesto recordando el desfile que la marca de lujo protagonizó, el año pasado, en el Park Güell".
"Varios manifestantes han disparado con pistolas de agua a los escaparates de la firma, han lanzado bombas de humo e, incluso, algunos han realizado pintadas en favor de Palestina en la fachada del negocio. Un negocio de lujo que ha cerrado las puertas en cuanto ha visto la presencia de manifestantes".
Líneas después continúa la nota: "La marcha ha llegado a la calle Còrsega y ha parado en el hostal Generator. Allí, los manifestantes han llevado a cabo una performance precintando las puertas del establecimiento. Ha sido en este punto donde se ha vivido uno de los momentos más graves de la protesta ya que un trabajador del hostel se ha enfrentado a los activistas viviéndose situaciones de mucha tensión que han acabado con leves enfrentamientos".
"La marcha ha continuado en dirección a la Sagrada Familia pero un amplio dispositivo de los Mossos d’Esquadra ha cortado el recorrido con un cordón policial entre Roselló y la calle Sicilia. En este punto ha aparecido un turista con una gorra apoyando a Donald Trump con el eslogan Maga (Make America Great Again -Haz a América grande otra vez)".
"El visitante ha tenido que ser escoltado por los Mossos ya que muchos de los activistas han comenzado a increparle al grito de: “Nazi”".
Se va a acordar toda la vida nuestro vaquero de las vacaciones en Barcelona. Pero mira que pasearse por Barcelona con una gorra roja. ¿A quién se le ocurre? Como se entere Trump bombardea la franja de Gràcia.
16 de junio, día internacional del Niño Africano y día mundial de la tapa española. Santoral: Juan Francisco Regis, Ferrucio de Besançon, Quirico mártir, Aureliano de Arlés, Benón, Áureo y compañeros mártires, Ferreol de Besançon, Julita, Ticón, Similiano de Nantes y Lutgarda.