Anna Navarro i Descals (Barcelona)

Anna Navarro i Descals (Barcelona) EUROPA PRESS

Primeras planas

Anna Navarro y los vínculos catalanoamericanos

El Govern se prepara para cualquier cosa. Anna Navarro, el gran fichaje de Puigdemont, hablando de que no le atendieron en dos CAP. Herrera y Elena, consultores en apuros

En portada: Antonio Sagnier, el banquero samaritano: "La burguesía catalana está cómoda con Illa"

Publicada

Noticias relacionadas

El trumpismo arancelario ha causado el más que previsible desplome de las bolsas mientras la pandilla basura que rige los destinos de los Estados Unidos (y de gran parte del mundo) contempla con expresión bovina el incendio de Roma.

¿Cuánto tiempo aguantarán Vance, Marcos Rubio y Elon Musk? Los desmanes de la banda del naranjito malo se dejan sentir hasta en este privilegiado rincón del Mediterráneo del Norte, donde la gente se pregunta si está garantizado el suministro de alcachofas de El Prat y alubias de Santa Pau en sus mercados de confianza.

El tsunami desatado por ese ser inclasificable que preside los Estados Unidos va a tener profundas consecuencias sobre el empleo, el consumo y las costumbres. A diferencia de lo que ocurrió con el coronavirus, nadie podrá decir que el estrés del hombre que sufrió un atentado hace pocos meses no se podía saber.

El Govern se ha reunido en las montañas para analizar la situación mundial. El "retiro espiritual" del que hablan los medios es una señal inequívoca de las incertidumbres causadas por el bueno de Trump a miles de kilómetros de distancia. Aquello del efecto mariposa.

"Illa reordenará las prioridades del Govern para responder a la “injustificable’ guerra comercial", destaca La Vanguardia.

La pieza viene con la firma de Luis B. García: "El Govern se verá obligado a “reprogramar” algunas de las medidas que hasta ahora había anunciado para adaptarse a la nueva situación económica que provocará la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos".

Portada de La Vanguardia (España)

"De esta forma, el Ejecutivo socialista no descarta que en alguno de estos suplementos de crédito que aún prevé aprobar con los socios de investidura quedan por aprobarse puedan incluirse partidas que puedan ayudar a dar respuesta a esta situación".

Ahora, el marco incomparable: "Desde la Vall de Núria, donde Salvador Illa reúne este viernes y sábado al Govern en pleno para hacer balance de lo que llevan de mandato, unos ocho meses, y fijar las prioridades para lo que queda de año, el president ha evitado reclamar a los socios de investidura el apoyo a los nuevos suplementos directos como consecuencia de esta situación, como hizo este jueves el secretario general de CCOO, Javier Pacheco a través de las redes sociales, pero sí ha señalado la necesidad de que las instituciones, en este caso la Generalitat, tengan la capacidad de adaptarse “a un cambio tan sustancial” como el provocado por el presidente Donald Trump".

"Por este motivo, Illa ha anunciado que “habrá una parte de reprogramación de algunas de las medidas que hemos anunciado” para adaptarlas a las “nuevas circunstancias y a las prioridades”, que ahora son “proteger a los sectores afectados y buscar alternativas para que la prosperidad que se está generando en Catalunya se siga generando y que esto provoque el mínimo efecto posible”".

Continúa la nota: "Sin concretar medidas ni cuantía alguna de los recursos que se destinarán, el president ha remarcado que las decisiones que se tomen en Catalunya tendrán por objeto “complementar” las que anuncie la Unión Europea y el Gobierno español, cuyo presidente, Pedro Sánchez, ya ha adelantado que movilizará 14.100 millones de euros".

Y: "El encuentro de dos días en la Vall de Núria (Girona) debe servir para acabar de “perfilar” este plan del Govern en el que ya trabajan de forma explícita cuatro conselleries y que el Govern presentará el lunes a los agentes sociales y económicos, en el Consell del Diàleg Social, en el que están las principales organizaciones sindicales y patronales".

"Igualmente, el Govern tiene previsto convocar a los grupos parlamentarios para tratar de aunar una respuesta. Illa ha asegurado que mantiene un contacto fluido con ellos y les ha emplazado a “estar a la altura del momento, que es complejo y delicado”".

Gran despliegue. Se acumulan los grupos de trabajo que afectan a varias consejerías. El penúltimo, el del traspaso de la inmigración fundado hace tres o cuatro semanas. Eso que llaman actualidad va a toda pastilla.

Entre los Estados Unidos de América y Cataluña hay millones de vínculos e intercambios no sólo comerciales y de fluidos. Por ejemplo, el gran fichaje estrella de Carles Puigdemont para diputada en el Parlament, la señora Anna Navarro.

No se le podrá negar al expresidente que esa aportación al diccionario de nombres propios y semáforos de la política catalana es suyo.

En Crónica Global se alude a la última polémica relacionada con una intervención de la diputada de Junts en una comisión. Navarro explica los perfiles traumáticos de su retorno desde los Estados Unidos a Cataluña. Llevaba tres décadas al otro lado del charco y no se acaba de creer cómo han cambiado las cosas durante ese tiempo en su Cataluña natal. Está francamente horrorizada.

"Las salidas de tono de Anna Navarro, la fallida apuesta de Puigdemont", se titula la pieza que firma Alba Carnicé.

"La diputada de Junts en el Parlament ha protagonizado varias polémicas: desde acusar a la sanidad pública de "discriminarla" por no ser "inmigrante" hasta asegurar que la universidad catalana es "barata"", apunta el sumario.

Del texto: "La última polémica de Navarro tuvo lugar ayer jueves en el Parlament. La diputada hizo unas desafortunadas declaraciones sobre el trato que recibió en la sanidad pública catalana. La número dos de Junts denunció haber sido desatendida en un CAP por no ser, según ella, "inmigrante"".

"Según explicó, las dificultades con la documentación tras haber llegado a Cataluña desde California (EEUU) -donde residió en el pasado- le generaron complicaciones para ser atendida en un centro de salud. En su intervención, Navarro criticó que no todas las personas que llegan desde el extranjero experimentan las mismas dificultades que ella".

"Navarro se refirió a una situación vivida en un ambulatorio donde, según sus palabras, fue tratada con "caos y confusión". En contraste, señaló que "otras personas entran en este país y pueden ir al CAP", haciendo alusión a los inmigrantes que llegan a Cataluña desde procedencias distintas a la suya".

"La diputada aseguró que una enfermera le comentó que, si fuera una inmigrante, "la habrían atendido el mismo día", mientras que ella tuvo que esperar entre "dos y tres meses" para recibir atención. Ante tal situación, optó por contratar una mutua privada, una decisión que justificó diciendo que, al venir de Estados Unidos, podía permitírselo".

Sí, sí, y luego que si mira lo que ha dicho Orriols y tal... Precisamente ahora que ha salido al camino Jordi Turull para proclamar la nueva de que Junts no es como Aliança Catalana. O precisamente por eso.

Puigdemont, Puigdemont. Dice Vozpópuli que "Puigdemont tampoco apoyará el presupuesto 2026 y amenaza la continuidad de Sánchez dos años más".

El digital apunta en el sumario que el vecino de Waterloo "quiere volver pero sabe que las prisas del TC para aprobar la Amnistía y eliminar la malversación valdrán de poco si el Supremo lo recurre al TJUE europeo".

Escribe Gabriel Sanz: "Carles Puigdemont y los dirigentes de Junts per Catalunya han transmitido en las últimas semanas a los negociadores del PSOE y de otras formaciones políticas e interlocutores sociales que no sólo no van a apoyar los Presupuestos Generales del Estado este año sino que tampoco se plantean apoyar las cuentas públicas para 2026, lo cual, de cumplirse, pondría en riesgo el objetivo de Pedro Sánchez de aguantar hasta 2027 sin adelantar elecciones generales, confirman a Vozpópuli varios de esos interlocutores".

"El Gobierno ya sabe que incluso el presupuesto del año próximo está en el aire y por eso sigue en la estrategia de ganar tiempo y no dar siquiera por perdido el de 2025 a pesar de que estemos en abril. El jueves, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, continuó con la ficción de que está esperando "una ventana de oportunidad" para presentar con ocho meses de retraso las cuentas de este ejercicio. (...) Y cuando fue preguntada por los presupuestos de 2026 dijo que todavía es "pronto" porque el Ejecutivo no dispone de los indicadores macroeconómicos preceptivos para elaborar un borrador".

Líneas después, Sanz señala que "Puigdemont transmite a sus diputados en el Congreso -y a todo aquel que se ha sentado con él en los últimos meses- que quiere estar de vuelta en Cataluña para julio de este año, lo más tardar y, si no, Junts romperá formalmente con el Gobierno de coalición de PSOE y Sumar, por más que éste se multiplique en gestos de acercamiento, no sólo los que protagonizan Santos Cerdán o José Luis Rodríguez Zapatero por la parte socialista, también Yolanda Díaz para que dé su visto bueno al proyecto de ley de reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales".

"Esa pretensión del huido resulta prácticamente imposible en términos de calendario judicial porque, aunque la mayoría afín al PSOE en el Tribunal Constitucional presidido por Cándido Conde-Pumpido se dé toda la prisa del mundo en declarar antes de julio constitucional la Ley de Amnistía, y en aprobar los recursos de Junqueras y otros implicados contra la sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que dictaminó que el delito de malversación de caudales públicos no es amnistíable, el Supremo siempre podrá presentar un ulterior recurso contra ese fallo ante el Tribunal de Justicia Europea (TJUE); recurso europeo que, ese sí, retrasará la última palabra sobre la situación penal del fugado Puigdemont no menos de año y medio".

Más noticias. "Un exalcalde de los comunes, investigado por fraccionar contratos a favor de Joan Herrera y Joan Ignasi Elena", apunta El Món.

El sumario: "Fèlix Alonso, alcalde de Altafulla en 2017 y actual diputado de Sumar, realizó la contratación investigada con una consultora administrada por los dos exdirigentes políticos".

La información es de Quico Sallés y arranca así: "Nuevo caso de fraccionamiento de contratos de la administración en manos de la justicia. En concreto, el juez está investigando la adjudicación de contratos del Ayuntamiento de Altafulla, cuando estaba gobernado por Alternativa Altafulla (como marca del espacio político de los comunes), a una consultora –Sinergia, Energia, Dret, Medi Ambient S.L.P.– que administraban el exlíder de ICV Joan Herrera y el ahora exconsejero de Interior Joan Ignasi Elena".

"El caso se remonta al año 2017, cuando el alcalde era Fèlix Alonso, entonces diputado de Podemos en el Congreso y ahora actual diputado del grupo Sumar. Un sumario que fue sobreseído y reabierto y que ahora, a la vista de las pruebas recogidas, la titular del Juzgado de Instrucción número 4 del Vendrell, Maria Jesús Berzosa, ha prorrogado la instrucción, que se encuentra bajo secreto de sumario, de acuerdo con el ministerio público".

"La resolución de prórroga de la instrucción, de tres páginas y a la que ha tenido acceso El Món, es de martes, 1 de abril, y avisa que una vez los Mossos d’Esquadra hayan terminado sus atestados se procederá con las declaraciones de los investigados y de los testigos".

"En este sentido, la resolución argumenta que no fue hasta el 19 de septiembre de 2024 que los Mossos pudieron presentar un informe trascendental para la investigación: un atestado sobre la ingente cantidad de correos de la consultora Sinergia, Energia, Dret, Medi Ambient S.L.P, beneficiaria de la adjudicación que los investigadores consideran irregular".

Y: "Un fraccionamiento equiparable al que llevó a juicio a la expresidenta del Parlamento Laura Borràs, cuando se produjo mientras era directora de la Institución de las Letras Catalanas y que le ha costado una pena de 4 años de prisión y 13 años de inhabilitación por un delito de prevaricación y falsedad documental".

Portada de El País (España)

Más noticias. "La batalla contra la multirreincidencia: un plan de orden y diplomacia para frenar a medio millar de ladrones en el área metropolitana", titula El País.

La información es de Rebeca Carranco: "Los delincuentes multirreincidentes se han convertido en una de las principales preocupaciones del Govern y también de los partidos en la oposición. Con una mirada centrada en intentar revertir los datos y también la propia percepción de inseguridad, el Departamento de Interior de la Generalitat lleva meses estudiando qué abordaje queda por aplicar contra ese tipo de delincuencia, enquistada, que se repite y genera sensación de impunidad".

"Los Mossos han puesto en marcha este viernes la cara más visible de su plan Kanpai: un macroperativo activo 24 horas, con un millar de policías, distribuidos por toda el área metropolitana, el transporte público y el aeropuerto".

"Además, el proyecto de los Mossos, ambicioso y complejo, busca ordenar mejor los datos y conseguir detenciones más cualificadas, combinado con una mayor relación con otros estamentos, sobre todo la Judicatura. Solo en Barcelona, la policía detectó el año pasado a 452 personas detenidas 3.598 veces".

"La reunión se produce a las ocho de la mañana en la comisaría de Sant Andreu, en Barcelona. La sala donde se celebra el ‘briefing’, la reunión en que se define el trabajo de aquel día a los policías, está atestada de agentes".

Y: "La mayoría son mossos d’esquadra, pero también está la guardia urbana de Barcelona, y la Policía Nacional, sentados en primera fila. El encuentro es el pistoletazo de salida de un dispositivo que durará 24 horas, por toda el área metropolitana (Barcelona, Badalona y L’Hospitalet), el aeropuerto, y el transporte público, hasta llegar también a Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, y, por el otro lado, a Cornellà de Llobregat. ¿Su objetivo? Presionar y detener a delincuentes, a través de la saturación de la vía pública.

La vieja táctica de patrullar a pie... Los policías en la calle, que son como el mito de que antes había teléfonos públicos por las esquinas u oficinas bancarias.

En materia policial también es noticia que "El Gobierno confirma a la Guardia Civil que el Seprona desaparece de Cataluña".

El entrecomillado es un titular de El Confidencial, el de una noticia que firma Antonio Fernández y que avisa que "el Servicio de Montaña también desaparece en medio de una situación estrambótica: en Lleida ya sólo tiene un agente".

Así arranca la nota: "El desmantelamiento de varias unidades de la Guardia Civil es ya casi una realidad palpable. El Seprona y el Servicio de Montaña y Rescate de la Guardia Civil pronto pasarán a ser historia en esta comunidad autónoma, después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, haya sucumbido a las presiones de los independentistas para forzar la desaparición de esas unidades, que se encuentran entre las más prestigiosas de la Benemérita".

5 de abril, santoral: Vicente Ferrer, Alberto de Montecorvino, Irene, Catalina Tomás, Geraldo abad, Juliana de Mont-Cornillon y Ferbuta y compañera.