Entrevista José María Pou

Entrevista José María Pou GALA ESPÍN Barcelona

Creación

Josep Maria Pou, sobre el caso Pujol: "Había muchas cosas que se sabían, pero nadie podía imaginar todo esto"

El actor catalán protagoniza una de las películas que más controversia despiertan por su actualidad política, 'Parenostre'

Más información: 'Parenostre': Jordi Pujol, pecador y mártir

Publicada
Actualizada

Llega a las carteleras Parenostre, la película producida por Minoria Absoluta, con guion de Toni Soler sobre el caso Pujol. La cinta quiere retratar esos momentos íntimos en los que el expresidente de la Generalitat y su familia, tuvieron que enfrentar las acusaciones sobre los actos de corrupción que cometieron entre todos.

El filme llega ya cargado de polémica. Hay gente que desconfía de la visión de su guionista y de que se entre al trapo. En cambio, para su protagonista, Josep Maria Pou, se trata de una película "valiente" y "necesaria". Es más, considera que deberían hacerse más temas de la realidad política.

Crónica Global habla con el actor que encarna a Pujol en la gran pantalla y qué significa para él.

Cuando recibe la propuesta, ¿cuál es su primera reacción? ¿Miedo, respeto?
Este oficio me ha hecho cometer actos de valentía que nunca me hubiera imaginado capaz de hacer nunca. Fue como nacen el 90% de las películas. Me citan en un céntrico hotel de Barcelona, me encuentro con una cosa que parecía un tribunal, con un grupo de seis o siete personas, entre ellos los productores. Ahí pensé: “esto es algo especial”. Normalmente, te encuentras con el director, como mucho con una persona de producción, no más. 
Me empezaron a explicar el proyecto que tenían, una película muy meditada sobre Jordi Pujol y los hechos de aquellos días. Todo lo que me explicaban me pareció fantástico, porque creí que hay que hacer esta película. Y tras media hora me dijeron que haría de Jordi Pujol.
Y ahí, ¿qué?
Les dije: "¿Estáis locos? ¿Qué queréis, cortarme las piernas?". Pero lo que me explicaron me pareció una declaración de intenciones. Que yo haga de Pujol, con mi envergadura, muestra que no quieren hacer una caricatura del personaje, sino que quiere reflejar el alma, el mundo interior, o la imagen de él. 
Dicen que "la sombra de los grandes hombres es alargada", ¿no? Digamos que yo interpreto la sombra de Jordi Pujol, que es alargada. Tiene longitud propia. (Bromea).
Y, tras leer el guion, ¿qué pensó?
Lo tuve clarísimo. No solo como actor, sino también como ciudadano, yo quería estar y asumir ese reto que me proponían era grande. Y les respondí con un mensaje, que aún guardan. Les dije: "Estáis locos. No sé cómo se hace esta película, no sé cómo la haréis, no sé cómo se hace este Jordi Pujol que me pedís que haga, pero en cualquier caso quiero hacerlo".
Entrevista José María Pou

Entrevista José María Pou GALA ESPÍN Barcelona

Dice que pensó que era una película valiente, ¿por qué? ¿Por esas sombras de Jordi Pujol?
Jordi Pujol tiene luces y sombras, blancos y negros, como la mayoría de personas de la historia. Y muchas contradicciones. Se pueden encontrar muchos puntos de vista diferentes y muchas maneras de definir a Jordi Pujol. Pero yo creo que la película es necesaria. 
No hay ninguna película que sea imprescindible, ni necesaria, pero sí es verdad que en este país --hablo de Cataluña, pero de España también en general, aunque ha habido algún intento-- no se ha hecho ninguna película, o muy pocas, sobre nuestra historia más reciente, sobre los hechos más actuales.
Hay miles de películas sobre la guerra civil española, quizás demasiadas. También sobre la posguerra. Y hay bastantes películas, sobre todo, más telefilms para televisión, sobre la historia catalana de la época de la República, del principio de la Generalitat (Macià, Companys y de hechos concretos…). 
Pero una película hablando de los  hechos más recientes, teniendo en cuenta que el 99%, por no decir el 100%, de la gente que vaya a ver la película los recuerda, no ocurre muy habitualmente. Y creo que eso es cine político. 
Entrevista José María Pou

Entrevista José María Pou GALA ESPÍN Barcelona

¿Creo que con este film la situación puede cambiar?
Por tanto, está muy bien. Creo que esta película lo que hace es abrir la puerta a muchas otras películas que se pueden hacer sobre este tipo de temas. Sobre todo porque este tipo de películas ayudarán a mucha gente a entender cosas que quizás, en su momento, cegados por la pasión, por la ideología y demás, no supieron entender, comprender o admitir demasiado bien. En cambio, cuando lo ves en la pantalla, pasado el tiempo, de manera objetiva, tratado como si fuera algo de ficción e incluso un poco ajeno a ti mismo, eso ayuda. Esa frialdad, esa cierta distancia, ayuda a entender. 
Yo estoy orgullosísimo de participar en una película que trata cosas tan inmediatas. Y, al mismo tiempo, da mucho miedo. Da mucho miedo interpretar a un personaje que, al salir del cine, te lo puedes encontrar tomando un café en un bar de la esquina.
Bueno, usted se lo ha encontrado en el teatro varias veces, ¿no?
Claro, sí. He hablado con él varias veces cuando ha venido, y siempre ha tenido palabras fantásticas hacia mí. Yo he hablado de teatro con él. Siempre me ha sorprendido la enorme cultura teatral que tenía. Mi relación siempre ha sido esa, ninguna otra. Más allá de coincidir en algún acto protocolario de la Generalitat al que me invitaban.
Pero impone mucho interpretar a una persona que sabes que mientras tú estás en el plató, puede estar a 15 minutos de distancia. Esto provoca un cierto respeto y un cierto miedo. Es un material muy delicado.
Entrevista José María Pou

Entrevista José María Pou GALA ESPÍN Barcelona

¿Ese miedo o respeto lo que ha impedido, como dice, retratar a Jordi Pujol y esa época de Cataluña?
Y mira que la historia reciente en Cataluña da para montones de películas. No hay que ir más allá de siete u ocho años. De estos hace diez, pero te podría hablar de hechos de hace cuatro o cinco años y daría para una superproducción o para muchas. 
En cualquier caso, yo creo que si no se hacen más películas sobre nuestra historia reciente, no diría que es por cobardía, pero sí por una cierta prudencia. No me atrevo a decir prejuicios tampoco. Hay una cierta prudencia, no sea que despertemos ciertas cosas o que nos equivoquemos. Hay una prevención que no anima a mucha gente a dar el primer paso.
En este caso, tengo que decir que la productora y el propio Toni Soler, sobre todo al escribir el guion, asume una responsabilidad muy grande, porque no hay que olvidar que es una obra de ficción. Hay unos hechos reales que todos conocemos, pero Toni Soler, ficciona cosas que no vimos y pudieron pasar. La película llena esos vacíos. 
Nadie ha tenido acceso al interior de la casa de Jordi Pujol durante esos tres o cuatro días, que es lo que vemos en la película, pero es muy creíble que eso es lo que hubiera pasado. 
Entrevista José María Pou

Entrevista José María Pou GALA ESPÍN Barcelona

Claro, pero aparece cierta ambigüedad o poca claridad sobre el hecho de si Jordi Pujol hizo oídos sordos y cerró los ojos ante lo que estaba viendo o si realmente tiene mucha parte responsabilidad.
Aún tiene que haber un juicio. Pero hay un momento determinado en la película, en una especie de confesión a mossèn Ballarín, en que el cura dice: "Hay hombres que han hecho cosas bien hechas, hay hombres que han hecho cosas mal hechas; tú has hecho algunas cosas mal hechas, pero también has hecho muchas muy bien hechas". Y Pujol le responde, cosa que a mí me parece fundamental: "He hecho cosas mal hechas y he dejado que se hicieran cosas mal hechas". Eso quiere decir que he consentido, y si lo has consentido, quiere decir que lo sabías. 
En ese momento, el mossèn también le dice a Pujol que se ha dejado guiar por la ambición de poder.
No solo eso, sino que también hay un momento en el que le dice a mossèn Ballarín: "Yo soy un pecador, sí, estoy de acuerdo. Pero tú no sabes la valentía que hace falta tener para pecar".
Entrevista José María Pou

Entrevista José María Pou GALA ESPÍN Barcelona

Pero esta prudencia, a la hora de plantear todo eso, ¿lo impone de alguna manera la figura en sí de Jordi Pujol, esa aura que le rodea?
Hombre, sigue manteniéndola. Jordi Pujol ha sido uno de los políticos, uno de los animales políticos más grandes de los últimos 50 años de nuestra historia. Nadie le puede negar la trascendencia que tiene como hombre político, equivocado o no, estropeado por una serie de cosas de carácter humano, pero es una gran bestia política. Yo te diría que es uno de los políticos más grandes que ha dado la historia, no solo española, sino incluso europea de los últimos años.
Así que es normal que eso no desaparezca de golpe, esa aura, ese verlo como gran padre de la patria, aunque ya no lo sea, ni tenga ningún poder ni nada. Eso es algo que va adherido a la persona, incluso después de muchos años.
¿Se lo tenía endiosado y de allí la sorpresa?
Nadie podía imaginarlo. Mucha gente comentaba y se sabía, y muchas de las cosas que hacía la familia y los hijos ya se sabían. Lo que pasa es que nadie podía llegar a pensar que en un momento determinado él asumiría todo eso en primera persona y se declararía, único culpable.
El reconocimiento de esa falta conmovió a todo un país y creó, no sé si una herida, pero en cualquier caso una sorpresa que aún a mucha gente nos tiene con la boca abierta.
Entrevista José María Pou

Entrevista José María Pou GALA ESPÍN Barcelona

¿Y cómo ve el papel de Marta Ferrusola y sus hijos?
Ella ejercía de esposa del presidente, de presidenta de alguna manera. Pero ya todo el mundo hablaba, había muchos rumores alrededor de las actividades extrafamiliares de Marta Ferrusola y de sus hijos. En ese aspecto no sorprende a nadie. 
En cualquier caso, he tomado la decisión a lo largo de la promoción de esta película de no hablar de Marta Ferrusola porque falleció realmente hace poco. Está vinculada a la familia, aparece en la película, pero es una persona que ya no está. Pero está clarísimo que fue una figura importante en la biografía de Jordi Pujol y que muchas de las cosas que han pasado, estaban ellas y sus hijos.
Dice que ya se sabía. Entonces, ¿por qué se tapó? 
Hay millones de cosas que se sabían, y ahora mismo se saben, de muchos políticos y no se quieren decir. Quizás porque hay gente que cree que no es el momento, o que se lo guarda para cuando llegue el momento, o porque no quiere arrastrar las consecuencias.