Tren de Rodalies

Tren de Rodalies EFE

Primeras planas

Rodalies y Gonzàlez Cambray, el hombre que cobra por nada

Tres sindicatos minoritarios provocan el caos en Rodalies para reventar el traspaso. González Cambray, el exconsejero republicano de Eduación, en el punto de mira de la Oficina Antifrau

En portada: El vino catalán se encomienda a la UE para salvarse de los aranceles de Trump

Publicada

Noticias relacionadas

Rodalies. La penúltima jornada de huelga convocada por dos sindicatos minoritarios desató, otra vez, el caos en el servicio de cercanías. Retrasos, cancelaciones y miles de viajeros afectados. El independentismo se frota las manos. Los trenes son la piedra en el zapato de Salvador Illa.

El Govern se maneja con suma prudencia. No hay declaraciones altisonantes, ni promesas que no se puedan cumplir. La receta es diálogo. Los partidos apuntan hacia la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque. El titular de la cartera ministerial de Movilidad Sostenible, Óscar Puente, está fuera del foco, a pesar de que hasta que se consume el traspaso los trenes son "suyos".

El servicio de Renfe cuestiona el crédito del Govern. No hay día sin afectaciones y los que coinciden con huelgas son un tormento para los usuarios. En la compañía no hay empacho en utilizar la palabra sabotaje. El término que no está en el diccionario es el de sanciones. Despidos tampoco consta. 

Las huelgas, por cierto, se convocaron para exigir que los trabajadores de Renfe y Adif se mantuvieran bajo el cobijo de esas empresas tras el traspaso. A pesar de que Gobierno y Generalitat accedieron a esa petición, tres sindicatos se han mantenido en sus trece de reventarlo todo.

Hay más noticias. Algunos medios refieren que los movimientos independentistas alternativos y de base han denunciado la infiltración de otro agente de la Policía Nacional. En este caso en Lleida. El supuesto infiltrado tiraba piedras contra la policía como si no hubiera un mañana, según las denuncias. Al final va a resultar que en los disturbios contra la sentencia del procés había más agentes camuflados que "protestantes" de verdad.

También recogen los medios el traslado de la sede de la Generalitat en Madrid. La propietaria del inmueble donde estaba la librería Blanquerna lo quiere convertir en pisos de lujo. Y problemas para González Cambray, el exconsejero de Educación que saltó de la consejería a una ocupación fantasma.

Por partes. Las incidencias ferroviarias constan en la portada de La Vanguardia. "Otra jornada de huelga de Renfe y Adif deja a miles de estudiantes sin trenes", destaca el diario barcelonés.

Portada del diario 'La Vanguardia' a miércoles 2 de abril

Portada del diario 'La Vanguardia' a miércoles 2 de abril

La pieza viene con la firma de Sara Sans: "Llegar a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se convirtió este martes por la mañana en una carrera de fondo. Rabia, enfado, resignación y paciencia entre los miles de estudiantes que a diario cogen la R7 para ir a clase". 

"La nueva jornada de huelga, convocada por los sindicatos CGT, SF-I y Alferro contra el traspaso de Rodalies y Renfe Mercancías a la Generalitat, se tradujo, entre otras afectaciones, en la suspensión del servicio en esta línea (Barcelona-Cerdanyola) entre las seis de la mañana y hasta mediodía, cuando se restableció el paso de trenes, pero con solo uno cada hora". 

"Por la tarde, a los retrasos provocados por la huelga se añadió la avería de un tren en el túnel, en Passeig de Gràcia, lo que obligó a desalojar la estación y acabó de hacer saltar por los aires los horarios de la R2 Sud y Nord, R11, R14, R15, R16 y R17".

Sigue el relato del desastre: "Por la mañana, además de la R7, las otras dos líneas más afectadas por las cancelaciones –catorce trenes de Rodalies y cuatro de media distancia, según confirmó Renfe– fueron la R2 (Barcelona-Sant Vicenç), la R4 (Sant Vicenç-Manresa), la R3 (l’Hospitalet-Puigcerdà) y la R1 (Molins de Rei-Maçanet-Massanes)". 

"También quedaron suprimidos seis trenes de alta velocidad, entre ellos dos de Barcelona a Madrid (el de las 6.20 y 8.25 de la mañana), el Barcelona-Figueres de las 9.34 horas y el Barcelona-Bilbao de las 8.50".

"La suspensión de trenes y los retrasos generalizados tuvieron su efecto rebote en algunas líneas de autobuses, especialmente entre Cerdanyola y la UAB. Mientras duró la suspensión del servicio en la R7, se redirigió a los usuarios hacia los Ferrocarrils y la R4 hasta Cerdanyola y de allí, al servicio de autobús exprés".

Líneas después Sans señala que "proliferaron, un día más, las quejas en los grupos de usuarios de WhatsApp y las imágenes de trenes hasta la bandera y andenes llenos de viajeros esperando, especialmente a primera hora de la mañana y luego por la tarde, cuando los retrasos volvieron a acentuarse". 

"La avería de un tren, a las 16.40 horas en Passeig de Gràcia, obligó a desalojar la estación. Los Bomberos de Barcelona, Mossos y Guardia Urbana condujeron a los pasajeros hasta la calle y, aunque Renfe informó que la circulación empezó a restablecerse a partir de las 18 horas, los retrasos superaron los 50 minutos hasta última hora de la tarde". 

"Los usuarios se quejaron, una vez más, de la falta de información, especialmente que se dirigían al sur y que suelen coger el tren en la estación de França, puesto que nadie comentó que algunos trenes hacia Tarragona sí iban saliendo desde Sants".

Y: "Según Renfe, la huelga tuvo un seguimiento de solo el 10% y se realizó el 90,9% de las circulaciones, aunque sin precisar en qué condiciones ni cuántos trenes se suprimieron a partir del mediodía".

En El País también es noticia el colapso de Rodalies. De la información que firma Sergi Llanas: "Los pasajeros de los trenes que paran en la estación de Fabra i Puig, a las puertas de Barcelona, han sido los primeros afectados de la sexta y penúltima huelga convocada por los sindicatos minoritarios de Renfe y Adif (CGT, SF-Intersindical y Alternativa Ferroviaria)".

Portada del diario 'El País' a miércoles 2 de abril

Portada del diario 'El País' a miércoles 2 de abril

Párrafos después se apunta que "la frustración que arrastran desde hace meses los cerca de 400.000 usuarios de Rodalies se ha agravado con una huelga que ha ido a más a medida que avanzaba la mañana. En hora punta, y ante las quejas de los usuarios en redes sociales por la falta de información, Rodalies ha anunciado que dispondría de unos servicios mínimos del 66% entre las 6.00 y las 9.30, hora a partir de la cual se han reducido al 33%".

La nota alude también a la posición de los sindicatos: "Los comités de empresa de Renfe y Adif (Semaf, CCOO, UGT, CGT, SF-I y SCF) convocaron huelgas para el 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como el 1 y 3 de abril, como respuesta al traspaso del servicio a la Generalitat". 

"La mayoría de sindicatos llegaron entonces a un acuerdo in extremis con el Ministerio de Transportes y el Departamento de Territorio de la Generalitat y desconvocaron la huelga al concluir que, por el momento, Rodalies no se desvincularía de Renfe. Los sindicatos minoritarios, sin embargo, no suscribieron el acuerdo y mantuvieron la convocatoria".

"“Desde el SFF-CGT no nos vamos a quedar impasibles. Estas propuestas no solo suponen el avance hacia la segregación de Renfe y Adif, sino que profundizan en la política de desmantelamiento del ferrocarril público que tanto PSOE como ERC impulsan desde hace años". 

Y: "La creación de una nueva empresa pública autonómica no garantiza ni el mantenimiento de las condiciones laborales actuales ni la continuidad de los convenios colectivos”, sostiene el sindicato. “Estamos hablando de una transición con múltiples incertidumbres: movilidad limitada, pérdida de derechos adquiridos, subrogaciones opacas y un futuro cada vez más incierto para las personas trabajadoras”, añade".

Pues nada, se destroza todo y asunto resuelto. Y los pasajeros, que se fastidien.

Cambio de tercio. Conmoción en el independentismo "Se destapa un nuevo caso de policía infiltrado en movimientos independentistas y sociales, ahora en Lleida", destaca un titular de El Nacional. 

Cunde la sospecha de que hay más infiltrados que activistas. Los muchachos y muchachas de Endavant no salen de su asombro. Psicosis en el movimiento.

Tren de Rodalies

Tren de Rodalies EUROPA PRESS

Del texto de Alba Solé Ingla: "La historia se repite y este martes se ha hecho público un nuevo caso de un policía español infiltrado en movimientos independentistas y sociales catalanes. Una vez más, el caso lo ha destapado el digital La Directa, que explica que los hechos se remontan hasta septiembre de 2019".

"La primera semana de aquel mes, el policía Alvaro Gaztelu Alcaire, graduado en la Escuela de Policía de Ávila un año antes, estableció el primer contacto con el activismo leridano. Según explica al medio Mireia, militante de Endavant Lleida, el policía se dirigió a la barra del Ateneu Cooperatiu La Baula y preguntó qué había planeado de cara a la Diada del 11 de septiembre".

Así de fácil es infiltrarse en los grupos por la causa independentista. Buenas tardes. ¿Qué se prepara para la diada? 

Sigue el texto: "En aquel momento, explica la Directa, empezó la misión del agente, cuya documentación falsa aseguraba que se llamaba Joan Llobet Garcia. El infiltrado vivía en un piso de alquiler y se matriculó en el primer curso del ciclo formativo del grado superior de Educació i Control Ambiental de la Escola del Treball de Lleida para aquel curso escolar (2019 - 2020)". 

"Para hacer más creíble su historia falsa, asistía a algunas clases del ciclo, tenía una cuenta corriente en CaixaBank y se inscribió en el gimnasio Club Uppercut Lleida".

"En octubre de 2019, el policía español participó en las movilizaciones en respuesta a la sentencia del juicio al procés y lo hizo desde los comités juveniles de Lleida: “Estoy completamente seguro de que lanzaba piedras contra la policía y hacía barricadas, lo vi perfectamente cómo se protegía con una señal de tráfico arrancada, una de las noches con más enfrentamientos con los antidisturbios de la UIP,” relata a la Directa un compañero de clase del Alvaro".

"Joan Llobet (el nombre falso del policía) también se interesó por el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) y, más tarde, acabó entrando a formar parte de Endavant. El infiltrado también era cercano al movimiento por la vivienda y asistió de manera regular a las asambleas de la PAH de Lleida".

"En el 2021, cuando ya hacía casi dos años que estaba infiltrado, participó en asambleas y convocatorias de apoyo al rapero leridano Pablo Hasél, e incluso llegó a dormir en el rectorado de la Universitat de Lleida, en motivo de protesta, el día que los Mossos detuvieron al rapero".

Y: "El policía español se marchó de Lleida a inicios de noviembre de 2021, alegando que había encontrado trabajo en Barcelona y que tenía que cuidar a su abuela enferma". 

"En la capital catalana siguió su actividad y se puso en contacto con el entorno de la izquierda independentista, concretamente, con el Casal La Cruïlla de la Dreta de l'Eixample. Aquella fue la última vez que se interesó en participar en el activismo. Aquel 25 de noviembre de 2021 desconectó su teléfono móvil y desapareció".

Más noticias del orbe independentista. Peripecias del exconsejero de Educación Josep Gonzàlez Cambray, el hombre de ERC que se propuso exhibir las excelencias de la enseñanza republicana.

El 'conseller' de Educación, Josep González-Cambray, a su llegada a una sesión plenaria en el Parlament

El 'conseller' de Educación, Josep González-Cambray, a su llegada a una sesión plenaria en el Parlament Kike Rincón - Europa Press

"No hay constancia de que Cambray hiciera nada en el cargo donde lo recolocaron al ser relevado como conseller", señala un contundente titular de El Món.

"El Gobierno certifica que cobró más de 26.000 euros netos por un trabajo donde 'no consta' su participación en 'proyectos' ni 'reuniones'", indica uno de los sumarios. 

Vaya, el exconseller fantasma. O el hombre invisible. Recolocado en una regalía en la que se dedicó a sopesarse los dídimos después de haber enfadado a toda la comunidad educativa. 

La historia es de Gerard Mira: "El exconseller de Educación Josep González Cambray continúa en el punto de mira más de un año después de ser relevado de su cargo en el ejecutivo catalán, entonces en manos del republicano Pere Aragonès". 

"El 8 de febrero de 2024, la Oficina Antifraude (OAC) admitió a trámite una denuncia anónima contra el procedimiento con el que, una vez relevado como jefe de la consejería, se le había recolocado como investigador del Centro de Recursos Pedagógicos Específicos de Apoyo a la Innovación y a la Investigación Educativa (CESIRE), que se encarga de “contribuir a la transformación del modelo educativo a través de la pedagogía” y que depende directamente del mismo Departamento de Educación". 

"La denuncia apuntaba que se le había nombrado de manera irregular. Finalmente, según ha sabido El Món, la OAC ha concluido que hubo «irregularidades formales». Pero, además, según han constatado los actuales responsables de Educación, del gobierno del PSC de Salvador Illa, de su labor en este centro no consta ningún documento que acredite ninguna clase de actividad durante los ocho meses que estuvo en el CESIRE".

"El que fue titular de la cartera de Educación durante el primer tramo de la legislatura de Pere Aragonès fue reubicado como parte del equipo de investigación del CESIRE entre el 12 de junio de 2023 y el 4 de febrero de 2024, después de ser destituido como conseller y sustituido por Anna Simó". 

"Un total de 238 días de supuesta labor en el CESIRE de la cual no constan reuniones ni su participación en ningún proyecto. Así lo especifica la resolución estimatoria a una solicitud de acceso a la información pública (SAIP) anónima –presentada por un ciudadano de identidad protegida". 

"En la respuesta, a la que ha tenido acceso El Món, firmada por la actual secretaria general de la consejería de Educación, Teresa Sambola, se dice, textualmente: “No hay constancia de reuniones en el marco del Centro de Recursos Pedagógicos Específicos de Apoyo a la Innovación y a la Investigación Educativa (CESIRE) en las que participase el exconseller y tampoco hay constancia documental de proyectos o acciones en los que participó”".

Pues he ahí un ejemplo de excelencia republicana. El gobierno de los mejores. Sigue la pieza: "También como apunta el mismo departamento, Cambray cobró 26.706,68 euros netos durante su paso de ocho meses por el CESIRE: “En cuanto a la destinación e importe salarial satisfecho, consta que se le concedió una Comisión de Servicios desde el 12 de junio de 2023 hasta el 4 de febrero de 2024, con un total de 238 días, y que el único registro de su salario que dispone el Departamento es el importe total percibido, que fue de 41.541,46 € brutos, correspondiente a unos 26.706,68 € netos”, concluye la resolución de la SAIP firmada por Teresa Sambola". 

El medio ha tratado desde mediados de marzo de obtener una aclaración por parte de Gonzàlez Cambray, pero ese paladín de la transparencia se niega a contactar con los periodistas. 

Más noticias. "La Generalitat ja té nova seu a Madrid després de deixar Blanquerna", avanza Nació Digital. 

En el sumario se revela la nueva ubicación: "La delegació del Govern, situada fins ara a l'emblemàtic edifici, tindrà el seu emplaçament al carrer Ourense".

El texto es de Bernat Surroca: "La crisi de l'habitatge té conseqüències ben conegudes, però també d'altres de menys previsibles. Segons ha pogut saber Nació, la Generalitat deixarà la delegació a Blanquerna, al cèntric carrer Alcalá 44 de Madrid, perquè se li ha acabat el lloguer i la nova propietat no el vol renovar". 

"El Govern ja ha trobat nova seu: serà al carrer Ourense 62, en un edifici d'oficines al districte de Tetuán, per sobre de l'estadi Santiago Bernabéu. La delegada, Núria Marín, tindrà el despatx allà, amb l'objectiu d'obrir una "nova etapa" que prioritzi la incidència política i econòmica". 

"A l'espai que fins ara havia acollit la delegació, el Centre Cultural i la Llibreria Blanquerna s'hi faran ara pisos de luxe. Des de 2006, la Generalitat tenia llogada la planta baixa, un soterrani i un pis que actuava com a ambaixada de la Generalitat a la capital de l'Estat".

Y: "La nova seu és provisional a l'espera de comprar "edifici definitiu" durant aquest any a través d'un concurs públic. En declaracions posteriors a la publicació de la notícia, Marín ha explicat que la Generalitat vol que el canvi de seu sigui "una oportunitat" per enfortir els lligams culturals, política i econòmics amb Madrid". 

"El nou espai tindrà tres plantes que ocuparà el Govern i pretén mantenir la presència institucional que ha desplegat el govern de Salvador Illa". 

2 de abril, santoral: Francisco de Paula, Eustasio, Diego Luis de San Vitores, María Egipcíaca, Domingo Tuoc, Affiano, Nicecio de León, Teodora mártir, Víctor, Juan Payne y Abundio.