Menú Buscar
Pásate al modo ahorro
Señal en catalán indicativa de seguridad pintada en el suelo por el Ayuntamiento de Vila-seca (Tarragona) / HABLAMOS ESPAÑOL

Así se discrimina el español en Cataluña

La inmensa mayoría de los rótulos, carteles, señales, placas, folletos y documentos de la Generalitat y los ayuntamientos de la comunidad utilizan únicamente el catalán

5 min

La discriminación de los castellanohablanes en Cataluña es una anomalía que denuncian de forma recurrente ciudadanos y entidades defensoras del bilingüismo. Esta circunstancia es especialmente destacable en las administraciones públicas, principalmente en la Generalitat, las diputaciones provinciales y las entidades locales.

Una de esas entidades, Hablamos Español, ha realizado una rigurosa recopilación de estos casos --también los que afectan a otras CCAA con más de una lengua oficial, como el País Vasco, Galicia, Comunidad Valenciana y Baleares-- y los ha presentado en un extenso informe fotográfico de más de 400 páginas. A continuación, se recogen las situaciones más relevantes de exclusión del castellano en Cataluña.

Administración educativa

La ausencia del español en la administración educativa catalana es casi total. Así se constata en los murales y tablones de anuncios de las escuelas, institutos y universidades públicas, en las que el catalán es --casi siempre-- la única lengua utilizada. Lo mismo ocurre en los rótulos informativos fijos --tanto de acceso a las clases, horarios y similares o en los de emergencias-- y en los carteles de avisos y actividades.

La documentación para padres y alumnos sigue el mismo criterio. El castellano se ignora de forma sistemática en cuestionarios, circulares, certificados, etc. El informe constata que incluso las pintadas en las paredes de los edificios educativos acostumbran a ser monolingües en catalán.

Carteles en una escuela de Barcelona / HABLAMOS ESPAÑOL
 
lengua2
 
lengua3
 
lengua4
 
lengua5
 
lengua6
 
lengua7
 
lengua8
 
lengua9
 
lengua10
 

Sedes de las consejerías

Otro ámbito público en el que el español está casi desaparecido es el de las sedes de las consejerías de la Generalitat y sus oficinas dependientes. La cartelería fija y temporal se muestra exclusivamente en catalán.

También ocurre lo mismo con los documentos emitidos por los departamentos, que habitualmente utilizan solo el catalán.

lengua01
 
lengua02
 
lengua03
 
lengua04
 
lengua05
 

Ámbito sanitario

Hospitales públicos y centros de atención primaria tampoco se libran de la discriminación lingüística que, de forma sistemática, sufren los castellanohablantes en Cataluña.

La ausencia del castellano no solo se produce en los rótulos, sino que también alcanza a la mayoría de los informes médicos y la tarjeta sanitaria.

lengua20
 
lengua21
 
lengua22
 
lengua23
 
lengua24
 
lengua25
 
lengua26
 
lengua27
 
lengua28
 
lengua01
 
lengua02
 
lengua03
 
lengua04
 
lengua01
 

Ayuntamientos y diputaciones

En los ayuntamientos y diputaciones catalanas casi toda la cartelería está rotulada exclusivamente en catalán, ya sean letreros fijos o pancartas correspondientes a todo tipo de campañas.

También los avisos, documentos, apps y placas de las calles olvidan el castellano.

lengua02
 
lengua03
 
lengua04
 
lengua05
 
lengua01
 
lengua01
 
lengua02
 

Señalización viaria

Las señales de tráfico son otro de los campos en los que el castellano está proscrito en Cataluña.

Salvo en contadísimas excepciones, todas las rotulaciones municipales también están escritas únicamente en catalán.

lengua02
 
lengua03
 
lengua04
 
lengua05
 

Medio ambiente

El español suele estar desaparecido en todas las indicaciones medioambientales​ en Cataluña. Así ocurre normalmente en los contenedores de reciclaje de residuos.

Tampoco se acostumbra a ver una palabra en castellano en los folletos de recogida de cartones, en las señales de las zonas de bajas emisiones, en los carteles de campañas medioambientales o en las indicaciones de los espacios naturales.

lengua03
 
lengua04
 
lengua05
 
lengua06
 

Estado de alarma

Ni siquiera la declaración del estado de alarma a causa del coronavirus ha supuesto una tregua en la política lingüística discriminatoria respecto a los castellanohablantes que aplican las administraciones públicas en Cataluña.

La inmensa mayoría de la cartelería, folletos, avisos y rotulaciones por parte de la Generalitat y de los ayuntamientos para advertir de los riesgos del Covid-19 también se ofrecen únicamente en catalán.

lengua01
 
lengua02
 
lengua03
 
lengua04
 
lengua05