Acuerdo entre el Govern,  ERC, CUP y los Comuns: los alquileres de temporada

Acuerdo entre el Govern, ERC, CUP y los Comuns: los alquileres de temporada

Política

Acuerdo entre el Govern, la CUP y los Comuns: Cataluña regulará los alquileres de temporada

El Ejecutivo socialista aprobará mañana en el Parlament el decreto de vivienda con la mayoría izquierdista de la Cámara

ERC ya acordó ayer con el PSC tramitar la nueva regulación como proyecto de ley, lo que dará "margen de negociación" a las partes

Más información: Crece el drama de la vivienda en Cataluña, primer problema para el 23% de los ciudadanos

Publicada
Actualizada

El Govern ha alcanzado un acuerdo con la CUP y los Comuns para regular el alquiler de temporada.

Lo ha hecho tras una reunión entre la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque y los citados grupos parlamentarios, que finalmente apoyarán al Ejecutivo, junto a ERC, en el decreto que se convalidará mañana en el Parlament de Cataluña.

Tras cerrar la negociación con los republicanos en la jornada de ayer, el Govern buscó acercamientos con la CUP -que levantó su veto al Ejecutivo socialista a raíz de este asunto- y los Comunes, que se han salido finalmente con la suya tras amenazar este mediodía, en palabras de su portavoz David Cid, con "no aceptar un pacto a medias" y dejar a Salvador Illa en minoría en un asunto tan trascendente como la vivienda

Celebrado en la sede de la conselleria, el encuentro de esta tarde ha contado con representantes de ERC, la CUP y los Comuns, que han trasladado nuevamente su exigencia de acordar las enmiendas para regular los alquileres temporales y evitar que pisos de protección oficial pierdan esta condición y pasen al mercado privado.

Asimismo, han instado al Govern a tramitar la regulación como proyecto de ley, lo que dará cierto margen al bloque de investidura, al que se añaden ahora los anticapitalistas liderados por Laia Estrada, para negociar esta materia a través de las enmiendas.

Según los Comuns, el objetivo de la formación es que la ley pueda aprobarse en el Parlament "en los próximos tres meses". Por ahora, todos ellos están "satisfechos con el acuerdo de máximos". El Govern, por su parte, ha celebrado su capacidad de "diálogo".