El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, junto a los 'consellers' de Economía, Alícia Romero (i), y de Empresa, Miquel Sàmper, en la reunión extraordinaria del Consejo de Diálogo Social de Cataluña.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, junto a los 'consellers' de Economía, Alícia Romero (i), y de Empresa, Miquel Sàmper, en la reunión extraordinaria del Consejo de Diálogo Social de Cataluña. EFE/Enric Fontcuberta

Política

El Govern movilizará 1.500 millones de euros para afrontar los aranceles de Trump

El Ejecutivo catalán pone en marcha el Pla Responem para proteger y fortalecer el tejido empresarial ante la política arancelaria del presidente estadounidense

Más noticias: Puig se encomienda a la diversificación para protegerse de los aranceles de Trump con cientos de millones en juego

Publicada
Actualizada

El Govern de la Generalitat movilizará 1.500 millones de euros vía subvenciones y créditos para afrontar los aranceles de Trump anunciados la semana pasada. 

Este lunes, el presidente Salvador Illa se ha reunido con agentes sociales y sindicatos para trasladarles las medidas que llevará a cabo el Govern para amortiguar los efectos de la política arancelaria del presidente estadounidense.

Pla Responem

El Pla Responem tiene dos objetivos: proteger y fortalecer el tejido empresarial y agrícola de Cataluña y la ocupación que genera y relanzar la empresa catalana al mundo y captar inversiones extranjeras.

El conjunto de los 1.500 millones de euros que se movilizarán para hacer frente a los aranceles se estructuran en cinco ámbitos. 

El Govern destinará 300 millones de euros en ayudas y subvenciones directas a fondo perdido para fortalecer la presencia exterior.

Unos 900 millones en préstamos y créditos para dar apoyo a las empresas más necesitadas y que se canalizarán a través del Institut Català de Finances.

Fondos de capitalización para empresas con 150 millones de euros. Se destinarán 130 millones para asesorar y acompañar a las empresas que quieran abrir en nuevos mercados para diversificar su actividad. Y, por último, 20 millones para promocionar los productos catalanes de los sectores más afectados.

Nueva comisión de seguimiento

El Govern creará una comisión de seguimiento formada por los departamentos de Presidencia, Economía, Agricultura, Trabajo y Exterior para que la implementación del Pla Responem sea eficaz y para impulsar la revisión de las normativas necesarias para flexibilizar y adaptarse a la evolución de los aranceles.

Plano general de la reunión del Consejo de Diálogo Social de Cataluña, con representantes de Foment del Treball, Pimec, CCOO y UGT.

Plano general de la reunión del Consejo de Diálogo Social de Cataluña, con representantes de Foment del Treball, Pimec, CCOO y UGT. EFE/Enric Fontcuberta

Esta tarde, los consellers de Economía y Empresa, Alícia Romero y Miquel Sàmper, respectivamente, se reunirán con los grupos parlamentarios para explicarles estas baterías de actuaciones ante la crisis arancelaria.

"Estamos ante una nueva etapa. Está en juego el modelo europeo", ha asegurado el presidente Illa durante su intervención, y ha añadido que "Cataluña está preparada" para afrontar esta situación.

Unidad y alianzas

El socialista ha reivindicado la idea de unidad ante un cambio de escenario global. Ha recordado que el Pla Responem se complementa con los ya anunciados por el Gobierno de España y la Unión Europea, a quienes se ha referido como "aliados". "Es tiempo de tejer alianzas. Quien quiera actuar en solitario va por mal camino. Debemos actuar coordinados para ser más fuertes", ha defendido Illa.

Por ahora se desconoce el impacto concreto de los aranceles en Cataluña, aunque el Govern ya ha asegurado que trabaja para tener un análisis más detallado. De momento, el primer diagnóstico apunta a que el 20% de aranceles afectaría a 4.351 millones procedentes de las exportaciones catalanas a los Estados Unidos y a más de 3.000 empresas.

Política "injustificada e insolidaria"

El discurso de Illa ha sido especialmente duro contra la política arancelaria estadounidense. El presidente catalán la ha tachado de "injusta e insolidaria" y ha asegurado que es una decisión "basada en falsedades" porque los datos utilizados por la Administración Trump "son fruto de una interpretación tergiversada".