Andreu Mas-Colell, presidente del Banc de Sang i Teixits (BST)

Andreu Mas-Colell, presidente del Banc de Sang i Teixits (BST) Cedida / BST

Política

Mas-Colell relaciona la quita del FLA con la financiación singular catalana: Es un "pago a cuenta"

El 'exconseller' considera que un sistema de financiación que implique más recursos para Cataluña "debe implicar más recursos para todo el mundo"

Más noticias: Junts deja ahora en el aire el apoyo a la quita de deuda a Cataluña

Publicada

Noticias relacionadas

El exconseller de la Generalitat y catedrático de economía, Andreu Mas-Colell, ha relacionado la condonación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) como parte de un planteamiento general que debe venir del sistema de financiación singular para Cataluña: Es un "pago a cuenta".

Lo ha dicho en una entrevista de este miércoles en TV3 recogida por Europa Press, donde ha explicado que cualquier sistema de financiación que implique más recursos para Cataluña "debe implicar más recursos para todo el mundo".

Más recursos

"Debe implicar más recursos para las necesidades del estado del bienestar y por las competencias que ejercen las autonomías. Yo creo que del orden de un 2% del PIB. Y ya vemos ahora que las primeras implementaciones de un modelo de financiación ya satisfacen ese principio", ha expresado.

Sin embargo, ha añadido que, cuando se aplique la medida, se debe pensar que los incrementos de recursos se distribuyan de "una forma equitativa y de una forma que no incremente desigualdades" entre comunidades. Más bien todo lo contrario, que las disminuya.

Sobre las críticas del PP a la quita del FLA, lo atribuye, textualmente, a razones estrictamente políticas.

Un avance significativo 

Cuanto a la financiación singular para Cataluña, ha expresado que le parece un "avance claro" y ha expresado que este tiene dos aspectos: el flujo, la cantidad total de dinero que llega a las distintas autonomías que está por determinar; y el traspaso, la delegación de la gestión del impuesto del IRPF y del refuerzo de la agencia catalana, que, en sus palabras, es un paso positivo.