
El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, en Catalunya Ràdio CATALUNYA RÀDIO
Sánchez Llibre propone que empresas estatales "estratégicas" trasladen las sedes a Cataluña
El presidente del Foment plantea los nombres de la Sepi y Red Eléctrica, y considera que el cambio de sede es "fácil"
Contenido relacionado: El 'conseller' Dalmau acusa a Ayuso de "insolidaridad con el resto de España" tras criticar la condonación de la deuda
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, sugiere que empresas estatales "estratégicas" como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y otras con participación del Estado, como Red Eléctrica, trasladen su sede a Barcelona.
Así lo ha planteado este martes en Catalunya Ràdio, donde ha confesado que "ha hecho llegar" este planteamiento a la Generalitat, dada su "complicidad" con el Gobierno, para que "ayude" a que esto pueda ocurrir. Además, ha asegurado que este cambio de sede es "fácil".
Complicidad con el Ibex
El líder de la patronal considera que decisiones de este tipo ayudarían a que Cataluña recupere "el liderazgo económico de España", un objetivo tanto compartido por Foment como por la actual Generalitat, gestionada por el PSC.
En esa línea, ha insistido en que Barcelona debe captar cuantos más "centros de decisiones estratégicas" mejor, tanto de empresas nacionales como internacionales. Para ello, su equipo trata de generar la "máxima complicidad" con las empresas del Ibex 35 para que sitúen en Cataluña "grandes partes u órganos corporativos".
Volverán más empresas
Por otra parte, Sánchez Llibre vaticina que, "en los próximos cuatro meses", regresarán a Cataluña algunas de las empresas que se marcharon de la región en 2017, en pleno otoño caliente del procés. En sus palabras, "seguirán el mismo camino que Banco Sabadell". Y que antes emprendió Cementos Molins, entre otras.
Sin embargo, ha reconocido que Foment no tuvo "nada que ver" en el retorno del Sabadell, pues fue una "decisión unilateral" de la entidad, aunque la patronal se propone lograr el regreso de algunas de las compañías que se marcharon.
Quita de la deuda
En otras cuestiones, ha vuelto a defender la quita del 22% de la deuda de la Generalitat con el fondo de liquidez autonómico (FLA), unos 17.000 millones de euros, pues lo considera una "pequeña compensación" para comunidades "mal financiadas" como Cataluña: "No es un regalo".
Ha recordado en esta línea que Foment estima en unos 40.000 millones el déficit inversor en infraestructuras en Cataluña.
Reuniones con Puigdemont
Por último, ha asegurado que Foment trata de tener "buenas relaciones" con todas las formaciones parlamentarias e influir para que las Administraciones lleven a cabo políticas que favorezcan la actividad empresarial. Junts entre ellas. Por ello, se reúne a menudo con el líder de esta formación, el dos veces prófugo Carles Puigdemont.
"¿Qué sentido tendría que fuera a reunirme con todos los grupos y no me reuniera también con él?", se ha preguntado Sánchez Llibre, que ha asegurado que no esconde estas reuniones y que mantiene "buena relación" con Junts, ERC, PSC, PSOE y PP, entre otros partidos.