Manifestación contra la amnistía de Societat Civil Catalana del 8 de octubre de 2023

Manifestación contra la amnistía de Societat Civil Catalana del 8 de octubre de 2023 Luis Miguel Añón

Política

Societat Civil acusa a Gobierno y Generalitat de cooperar para hacer realidad "la hoja de ruta separatista"

La entidad constitucionalista rechaza las cesiones del Ejecutivo central a sus socios de ERC y Junts, como la condonación de parte de su deuda autonómica o las negociaciones para que Cataluña asuma el control de inmigración y fronteras

Contenido relacionado: Generalitat y Gobierno formalizan el pacto para llegar a 25.000 mossos, aumentar los jueces y acelerar las inversiones en Cataluña

Publicada

Noticias relacionadas

Societat Civil Catalana (SCC) ha expresado este martes su rechazo frontal a las cesiones del Gobierno a la Generalitat -entre ellas, la condonación de parte de su deuda autonómica y las negociaciones para traspasarle el control de la inmigración y de las fronteras-, y ha acusado a ambas administraciones de cooperar en "la ejecución de la hoja de ruta separatista para marginar al Estado" en Cataluña.

La entidad constitucionalista ha reaccionado así a la veintena de acuerdos alcanzados ayer lunes por la Generalitat y el Gobierno en el marco de las llamadas Comisión Bilateral y Comisión Mixta de Transferencias. En ellas, se abordaron cesiones como la ampliación de la plantilla de Mossos d'Esquadra para llegar a 25.000 efectivos.

"Las continuas cesiones del Gobierno de España y de la Generalitat de Cataluña a las formaciones separatistas, junto con la implacable ofensiva gubernamental contra las instituciones del Estado capaces de impedir el intercambio mercantilista de favores políticos, subvierten la obligada neutralidad institucional y socavan los pilares del Estado democrático de derecho", apunta Societat Civil en un comunicado.

Rechazo a la amnistía del 'procés'

La entidad constitucionalista advierte que estas cesiones obedecen sólo al interés del Gobierno de PSOE y Sumar y su presidente, Pedro Sánchez, por mantener el apoyo parlamentario de sus socios secesionistas (ERC y Junts): "Mientras los españoles debemos responder ante la ley por nuestros actos, Gobierno y Generalitat han adoptado como estrategia de supervivencia la concesión de privilegios legales y políticos a una minoría parlamentaria que forzó el orden constitucional y que continúa trabajando en el desmantelamiento del Estado en Cataluña y contra la integridad territorial de España".

En este sentido, pone como ejemplo paradigmático de ello la aprobación de la Ley de Amnistía del procés, que da impunidad a los condenados y procesados por la organización del referéndum ilegal y la declaración unilateral de independencia de Vataluña de octubre de 2017.

"Cesión incontrolada de competencias"

"La ley de amnistía, la cesión incontrolada de competencias y las reiteradas expresiones de humillación constituyen un pago político por parte de quienes son rehenes de condenados y prófugos. Paradójicamente, en su momento de mayor debilidad social y parlamentaria, el chantaje del secesionismo cosecha un triunfo tras otro gracias al entreguismo de los gobiernos de España y de la Generalitat de Cataluña", añade el comunicado.

Por ello, la directiva de Societat Civil hace un llamamiento a la ciudadanía para dar "un paso al frente en defensa del Estado democrático de derecho", frente a una "élite dirigente que supedita su deber de gobernar para todos al ejercicio del poder".

"Vaciado de competencias" a la Policía y la Guardia Civil

"Constatamos que la clase gobernante ha abandonado la defensa del bien común y del interés general", sostiene la entidad constitucionalista, poniendo énfasis en su rechazo a "la agenda separatista". Y también "a la cesión a la Generalitat de competencias reservadas al Estado, como el control de la inmigración y la vigilancia de fronteras, puertos y aeropuertos. El vaciado de competencias y funciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil ilustra la voluntad de acabar con la unidad territorial de España".

"Ausencia total de valores"

Societat Civil también condena la reciente comparecencia de un terrorista de los atentados del 17-A en el Congreso, a instancias de Junts, para dar pábulo a las teorías de la conspiración de este partido ultranacionalista.

En este sentido, SCC apunta, en alusión al expresidente de la Generalitat fugado Carles Puigdemont, que "negociar con un prófugo asuntos de gobierno que afectan a todos los españoles, hacerlo fuera de territorio español y recurriendo a la figura de un mediador evidencia la ausencia total de valores e inexistencia de líneas rojas de los responsables".

En contra de una "financiación privilegiada" para Cataluña

Por lo que respecta a las negociaciones para conceder una "financiación singular" para Cataluña, y la condonación de una parte de su abultada deuda autonómica, SCC expresa su oposición "a una financiación privilegiada" a costa "del resto de las comunidades": "Cualquier mejora del sistema de financiación autonómica debe beneficiar a todos los españoles; a los catalanes, también. Lo contrario atenta contra la igualdad entre los españoles y a la solidaridad entre los territorios".

Por ello, SCC rechaza también la ampliación y delegación de competencias favorable a la Agencia Tributaria de la Generalitat: "Defendemos la caja única y rehusamos la plena soberanía fiscal y el desarrollo de una Hacienda catalana que gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos. Sería, de facto, una reforma de la Constitución por la puerta de atrás, obviando que la soberanía nacional reside en el pueblo español".

Críticas al Govern de Illa

Por último Societat Civil niega que el actual Govern de Salvador Illa haya supuesto un cambio en las políticas nacionalistas e identitarias de las últimas décadas en Cataluña. Algo que ejemplifica en el incumplimiento de la sentencia que obliga a impartir al menos un 25% de clases en castellano en el sistema educativo de la Generalitat, que sigue siendo monolingüe y obligatorio en catalán.

"Una Generalitat de todos impediría a los medios de comunicación públicos y/o privados subvencionados fomentar la hispanofobia y garantizaría la neutralidad institucional en ámbitos tan fundamentales como la Educación y la Sanidad", añade.

Societat Civil recuerda que mantiene abierta en el Tribunal de Cuentas y en el TJUE la causa contra la malversación del procés y contra la Ley de Amnistía. Y hace un "llamamiento los ciudadanos para que, en sus respectivos ámbitos y dentro de las posibilidades de cada cual, den un paso al frente en defensa del Estado democrático de derecho".