La alcaldesa de Ripoll y líder de la extrema derecha independentista, Sílvia Orriols (c), junto a la líder de ERC, Marta Rovira (d), y la de la CUP, Laia Estrada (i)

La alcaldesa de Ripoll y líder de la extrema derecha independentista, Sílvia Orriols (c), junto a la líder de ERC, Marta Rovira (d), y la de la CUP, Laia Estrada (i) Luis Miguel Añón

Política

La extrema derecha independentista crece a costa de ERC y la CUP en una repetición electoral en Cataluña

Sondeo especial de Crónica Global sobre la situación electoral catalana

17 junio, 2024 00:00
Cristina Farrés Noelia Carceller

Noticias relacionadas

La ultra Sílvia Orriols obtuvo dos escaños en las últimas elecciones autonómicas del 12 de mayo, pero podría crecer todavía más en caso de repetición electoral. Obtendría seis escaños a costa de ERC y la CUP, un escaño más del umbral necesario para constituir grupo parlamentario. Según la encuesta de Electomanía para Crónica Global, la alcaldesa de Ripoll obtendría el 4,5% de los votos, frente al 3,77% que logró en los comicios del 12M.

Si los catalanes votasen de nuevo en octubre, la batllesa conseguiría entrar en Barcelona con tres diputados; y mantendría su representación en Lleida y Girona. En Tarragona, feudo socialista, seguiría sin obtener representación.

Junts solo aumentaría un escaño

Los buenos pronósticos de Orriols comenzaron hace unos meses, cuando Junts decidió endurecer el tono para cerrarle el paso en la arena autonómica abordando los problemas de inseguridad y la cuestión migratoria. Pero este cambio no ha impedido que la alcaldesa se consolide progresivamente en el conjunto de Cataluña y ahora, si hubiera repetición electoral, Junts solo aumentaría un diputado, pasando de los 35 que tiene en la actualidad, a los 36.

De hecho, fuentes del partido ya advertían a este medio de que forzar unos nuevos comicios en octubre solo serviría para que Orriols se lleve a una parte de las personas que el 12M optaron por la papeleta de Junts por “temor a tirar el voto”. Esta vez, habiendo constatado que la ultra tiene la implantación suficiente como para quedarse en el Parlament, no lo dudarán, avisan.

ERC se hunde en Barcelona

Sin embargo, los mayores damnificados por el crecimiento de Aliança Catalana son los republicanos y los antisistema. En Barcelona, el partido capitaneado ahora por Marta Rovira perdería tres escaños (de 12 a nueve); mientras que los cupaires de Laia Estrada perderían su única silla en Girona.

El sondeo por provincias arroja datos interesantes. La circunscripción donde Orriols lograría más representación sería Barcelona, donde se haría con un 3,4-3,5% de los votos, frente al 2,86% que obtuvo el 12 de mayo y que no le garantizó representación. Esta vez sí que entrarían tres representantes, entre los cuales se encuentra Jordi Aragonès, primo del presidente de la Generalitat en funciones y candidato de ERC en las últimas elecciones, Pere Aragonès.

El PSC sube en Barcelona

Por otro lado, Esquerra bajaría de los 12 escaños que obtuvo el 12M a los nueve, por lo que en esta circunscripción también pasaría factura la división interna que hay en el partido a raíz de la estrategia que se debe seguir en los próximos meses. Los republicanos se debaten entre facilitar la investidura de Salvador Illa o forzar unas elecciones que, tal y como evidencia el sondeo, supondrían un tiro en el pie.

También los Comunes perderían un escaño en la única circunscripción en la que obtienen representación -de seis a cinco, al borde de perder el grupo parlamentario-, mientras que el resto de fuerzas mantendrían sus resultados, excepto un PSC que subiría de 28 a 29 escaños.

Lleida también pasa factura a ERC

En Tarragona, el escenario político se mantendría inamovible respecto a las elecciones del 12 de mayo. Los socialistas volverían a ganar con seis diputados (27-2/28,4% de los votos), por delante de Junts (5), ERC (3), PP (2), Vox (2). El resto de formaciones no obtendrían representación.

En Lleida, el panorama cambiaría ligeramente. Los neoconvergentes mantendrían la hegemonía en esta circunscripción, subiendo incluso un escaño en el Parlament. Se harían con seis. Vuelve a perder, de nuevo, Esquerra Republicana, que vería reducida su representación en dos escaños.

Cabe recordar que la federación de los republicanos en Lleida es de las más movilizadas en contra de los acuerdos del partido con los socialistas, por lo que, en una repetición electoral, las tesis de no pactar con el PSC que también defiende la dirección de Rovira podrían salir muy mal paradas.

Aliança Catalana sube en Girona

En Girona, los de Sílvia Orriols conseguirían una implantación todavía mayor, si bien Junts seguiría siendo el partido más votado y mantendría su representación con siete sillas. Su líder, Carles Puigdemont, se fogueó como alcalde en la capital, pero esto no evitaría que Aliança Catalana se hiciese con dos diputados. En las elecciones del 12 de mayo solo obtuvieron una silla: precisamente, la que corresponde a la alcaldesa de Ripoll.

La CUP sale perdiendo en esta circunscripción. Los de Laia Estrada se dejarían el único escaño que consiguieron el 12M, mientras que PSC, ERC, PP y Vox no variarían sus resultados. Un panorama que refleja cómo el independentismo se está escorando cada vez más a la derecha.

No cabe duda de que una repetición electoral en Cataluña el próximo otoño solo beneficiaría a Aliança Catalana, quien conseguiría hacerse con más apoyos gracias a la debilidad del independentismo. Especialmente, de una Esquerra Republicana que atraviesa sus horas más bajas por sus desastrosos resultados electorales y la guerra de poder entre los de Oriol Junqueras y los de Marta Rovira.

Ficha técnica

· Universo: personas con derecho a voto en Cataluña.

· Ámbito: Comunidad Autónoma de Cataluña.

· Cuotas: Por escala ideológica, edad, sexo, renta, ocupación, territorio, formación e interés en la política, según distribución del censo electoral.

· Tamaño de la muestra: 1.150 encuestas satisfactorias.

· Procedimiento de recogida de información: Entrevista online, asistida por ordenador con cuestionario inteligente estructurado, CAWI.

· Margen de error: 2,5% (N-1.150 para un grado de confianza del 90% -dos sigmas- y en la hipótesis de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

· Duración del cuestionario: 4-5 minutos.

· Fecha del trabajo de campo: 9 de junio al 13 de junio de 2024.

· Número de supervisores: 3.