El líder del PSC, Salvador Illa, entra en el hemiciclo catalán junto a Alícia Romero

El líder del PSC, Salvador Illa, entra en el hemiciclo catalán junto a Alícia Romero Gala Espín Barcelona

Política

Illa no irá aún a la investidura: pedirá más tiempo para negociar con ERC y Comuns

El candidato del PSC a presidir la Generalitat reconoce que aún no tiene los 68 apoyos necesarios en el Parlament

17 junio, 2024 23:02

Noticias relacionadas

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, pedirá al presidente del Parlament, el posconvergente Josep Rull (Junts), "más tiempo" para poder articular una mayoría con ERC y Comuns que permita su investidura.

Así lo ha anunciado Illa en declaraciones a la Cadena SER antes de reunirse el miércoles con Rull en la ronda de consultas del presidente del Parlament con los líderes parlamentarios con vistas a perfilar la investidura.

Compromiso de "evitar la repetición electoral"

En opinión del líder de los socialistas catalanes, un pacto entre el PSC, ERC y los Comuns es lo más "conveniente" para Cataluña.

"Mi compromiso es hacer todo lo posible para evitar que haya una repetición electoral", ha explicado Illa, apuntando que puede tener flexibilidad, sin entrar en incoherencias con su manera de entender la política.

Dependencia de Junts en Madrid

Al ser preguntado sobre la dependencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), de sus socios parlamentarios de Junts, y si ello puede poner en riesgo sus opciones de aspirar a presidir la Generalitat, Illa ha asegurado estar "muy tranquilo" al respecto.

En lo referente a la denominada "financiación singular" para Cataluña que tanto ERC como Junts exigen al PSOE entre sus condiciones para apoyar su Gobierno, Illa se ha mostrado partidario de cambiar el sistema porque, según él, "Cataluña tiene unas especificidades determinadas" e "incluso son reconocidas en su Estatuto: seguridad, prisiones, otras competencias... Me parece que todo el mundo entiende y defiende que hay que reformar el sistema de financiación autonómica, y lo que digo es que hay que hacerlo en el marco multilateral correspondiente, pero también atendiendo a la singularidades de Cataluña", ha insistido.

"Cataluña es la cuarta en aportar y la 13ª en recibir"

En este sentido, el líder del PSC ha apuntado que esa financiación singular de Cataluña "tendrá que ser discutida con el Gobierno de España en los foros que corresponda, pero me parece que es un ejercicio de de responsabilidad y transparencia. Defiendo un sistema de financiación que atiende a las necesidades de Cataluña. Que corrija el hecho de que Cataluña es la cuarta en aportación de recursos y, según como se mire, la 13ª o la 9ª en recepción de recursos. Esto se debe corregir y permitir que Cataluña atienda a las necesidades de sus políticas públicas en un plano de justicia y equidad, como ocurre en otras regiones".

No ve "viable políticamente" investir a Puigdemont

El primer debate de investidura en el Parlament catalán está previsto para el 25 de junio. Pero si Rull no encuentra a ningún candidato con opciones de ser elegido presidente de la Generalitat -cosa probable, dado que el de Junts, Carles Puigdemont, necesitaría el apoyo de ERC y al menos la abstención del PSC-, puede prescindir de ese pleno específico y, en su lugar, activar una cuenta atrás de dos meses para investir un presidente antes del 25 de agosto. Si tampoco fuera posible en esas fechas, las elecciones catalanas se tendrían que repetir en octubre.

Sobre las posibilidades de Puigdemont, Illa ha apuntado que "con Junts no es viable políticamente, aritméticamente sí. Pero no es viable porque Junts ya ha dicho quiere repetir las elecciones, supongo que hasta que le salga lo que a ellos les conviene. La otra mayoría aritméticamente posible sería con el PP y con Vox, y me comprometí a no hacer nada con la ultraderecha".

Relativiza la crisis de ERC

Illa, por otra parte, ha relativizado la crisis de ERC -inmersa en disputas internas sobre el liderazgo del partido tras sus malos resultados del último año-, preguntándose "¿qué formación política que lleve a las espaldas unos cuantos años no ha pasado por momentos complicados y convulsos?"

"Te va bien un tiempo y luego te va mal. Esto es así en democracia y debe de ser así", ha añadido.