El candidato de Junts a la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont

El candidato de Junts a la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont Glòria Sánchez / Europa Press

Política

Puigdemont tacha de "chantaje" la financiación singular y amenaza con retirar su apoyo a Sánchez

El rival de Salvador Illa (PSC) por la investidura como presidente de la Generalitat advierte de que Junts podría vetar los Presupuestos Generales del Estado

17 junio, 2024 09:27

Noticias relacionadas

Carles Puigdemont entra en el debate por la financiación singular para Cataluña que reclama Esquerra Republicana (ERC) a cambio de investir al candidato del Partit dels Socialistes (PSC), Salvador Illa. Algo a lo que Pedro Sánchez ha accedido en las últimas horas, a falta de un día para la primera reunión entre ambas formaciones.

El expresident de Junts ha calificado de "chantaje" y "escándalo" la concesión de un concierto económico catalán en este contexto, amenazando al presidente del Gobierno con retirar el apoyo de los neoconvergentes en el Congreso de los Diputados. Incluso, ha señalado la próxima gran asignatura que el Ejecutivo debe abordar por el bien de su estabilidad: los Prespuestos Generales del Estado (PGE) de 2025.

Puigdemont señala los PGE

"Los próximos Presupuestos Generales del Estado deben hablar muy claro si quieren contar con nuestro apoyo", ha avisado en una publicación en la red social X a primera hora de este lunes. El candidato de Junts, que trata de rivalizar con Illa para ser investido con el visto bueno precisamente de ERC, llama a Sánchez a "responder a varias preguntas si pretende contar con los apoyos que le han permitido dirigir el Gobierno español a pesar de su derrota en las urnas".

Para justificar su posición, Puigdemont asegura que "Cataluña necesita un concierto económico propio no como concesión para que gobiernen unos u otros, sino porque lo ha reclamado el pueblo a través de su Parlament y lo ha ratificado en diferentes elecciones". Asimismo, ha recordado el mantra independentista de que "el dinero que se va no vuelve y permite al Gobierno invertir en Madrid por encima de lo presupuestado" y en el "bajísimo nivel de ejecución de los presupuestos del Estado en Cataluña".

El líder de Junts pide al dirigente socialista que responda si "cree que la financiación que los catalanes merecemos depende de si el candidato de su partido es investido presidente". Así las cosas, Puigdemont cree que la concesión de una financiación particular para Cataluña a cambio de recibir la presidencia de la Generalitat "da argumentos a los españoles que piensan que los catalanes reclamamos un trato que no merecemos".

PSC y ERC se reúnen este martes

Los equipos negociadores de PSC y ERC mantendrán este martes su primera reunión para comenzar las "negociaciones serias", explicó este sábado la secretaria general republicana, Marta Rovira. Las conversaciones se antojan duras, puesto que la líder de estos está dispuesta a ir a una repetición electoral y reclama que Cataluña reciba una financiación fuera del régimen general, no solo que se reconozcan las "singularidades" del territorio, como dijo la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

También esta semana, el nuevo presidente del Parlament, Josep Rull, comienza la ronda de contactos con los grupos. El miércoles, será el turno de PSC y Junts, y muy probablemente se sabrá entonces el candidato que se someta a la primera sesión de investidura, fijada para el 25 de junio, o bien si activa el acto equivalente, el mecanismo que permite activar el calendario sin celebrar ningún debate.