Nueva Mesa del Parlament (de izquierda a derecha): Rosa Maria Ibarra (PSC), Gloria Freixa (Junts), Raquel Sans (ERC), Josep Rull (Junts),  David  Pérez (PSC), Juli Fernández (ERC) y Judit Alcalà (PSC)

Nueva Mesa del Parlament (de izquierda a derecha): Rosa Maria Ibarra (PSC), Gloria Freixa (Junts), Raquel Sans (ERC), Josep Rull (Junts), David Pérez (PSC), Juli Fernández (ERC) y Judit Alcalà (PSC) GALA ESPÍN

Política

Los sueldos ‘cienmileuristas’ de Rull y la Mesa “antirrepresiva” del Parlament

Condenado por sedición en el 'procés', e indultado por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021, el nuevo presidente de la Cámara catalana ingresará alrededor de 160.000 euros anuales con su nuevo cargo en la Generalitat

16 junio, 2024 00:00

Noticias relacionadas

La contradicción entre el vocabulario victimista de los mandatarios nacionalistas de Cataluña y su desahogada situación laboral ha vuelto a ponerse de manifiesto en los últimos días. Esta vez, al hilo de la composición de la nueva Mesa del Parlament, donde los partidos secesionistas han pactado reeditar de nuevo su mayoría, a pesar de haberla perdido en las urnas, apelando a un supuesto carácter “antirrepresivo”. Un término épico que, como tantos otros, contrasta con hechos como, por ejemplo, que la Generalitat lleve décadas siendo la Administración española que mayores salarios paga a sus dirigentes.

La Mesa del Parlament no es ninguna excepción a esa realidad. Y un reflejo de ello es que sus siete miembros -dos de Junts, dos de ERC y tres del PSC- disfrutarán de unos salarios que rondarán o superarán con creces el cienmileurismo, algo habitual en los altos cargos autonómicos de Cataluña.

Rull, indultado y sueldo de más de 10.000 euros al mes

El más beneficiado de todos será Josep Rull (Junts) que, después de haber sido condenado por sedición en el procés a 10 años de cárcel, e indultado por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021, disfrutará a partir de ahora de un salario de unos 160.000 euros brutos anuales. O lo que es lo mismo: casi el doble que el del propio mandatario del PSOE que le exoneró de cumplir el resto de su pena.

Rull, conseller de Territorio durante el mandato de Carles Puigdemont como president de la Generalitat, ingresará más de 10.000 euros brutos al mes por 14 pagas al año. Una cantidad que se desglosa de la siguiente manera, según se desprende de los datos del régimen económico del Parlament de 2024: 7.931 euros de sueldo base mensual; otros 1.592 euros de complemento mensual por cargo de representación; y otro complemento de 701 euros en caso de residir en un municipio del anterior área metropolitana de Barcelona, o de 911 si vive fuera de la misma pero a menos de 80 kilómetros -según hace constar en sus perfiles de redes sociales, su municipio se encuentra en la comarca del Vallès-.

A todas estas retribuciones hay que añadirle otra más, común al resto de diputados: la llamada “indemnización por gastos de viaje y desplazamientos” por el ejercicio de sus funciones. Esta gratificación anual está, además, exenta de tributación a Hacienda, y sus importes son los siguientes: 14.264,16 euros al año para los parlamentarios que residen en Barcelona o municipios de su anterior área metropolitana; 18.545 para los situados fuera de la misma y hasta 80 kilómetros; 19.910 para los que se sitúan a entre 81 y 190 kilómetros; o 20.078 para los que viven a más de 191 kilómetros.

Mesa de mayoría independentista

Además del presidente, que pertenece a Junts, el resto de la Mesa -el órgano de gobierno del Parlament- la integran otros seis cargos: Raquel Sans (ERC) como vicepresidenta primera; David Pérez (PSC) como vicepresidente segundo; Glòria Freixa (Junts) como secretaria primera, Juli Fernández (ERC) como secretario segundo; Rosa María Ibarra (PSC) como secretaria tercera; y Judit Alcalá (PSC), secretaria cuarta. Los emolumentos de todos ellos también rondarán o superarán esos 100.000 euros brutos anuales.

En concreto, la asignación fija de cada vicepresidente asciende a 5.614 euros al mes, más otros 1.274 euros como complemento por cargo de representación, por 14 pagas al año. A ello se le suman las ya citadas asignaciones variables por lugar de residencia -de un mínimo de 701 euros mensuales a un máximo de 987- y de indemnización por gastos de viaje y desplazamientos -de un mínimo de 14.264 euros al año a un máximo de 20.078, exentos de tributación-. La republicana Sans es de Tarragona de manera que, en caso de tener su residencia a esos más de 80 kilómetros de Barcelona, llegaría a ingresar hasta unos 130.000 euros anuales.

Por lo que respecta a los tres secretarios de la Mesa, sus asignaciones mensuales fijas son de 4.423 euros, más un complemento por cargo de representación de 955 euros, y el variable en función de lugar de residencia. Lo cual significa que ingresarán un mínimo de entre 85.124 y 89.126 euros al año, sin contar la indemnización por gastos de viaje y residencia, que se añade a dichas cantidades en función de donde viven.

'Cienmileurismo' en la Generalitat

Estas elevadas remuneraciones también se dan en el Govern catalán, cuyos mandatarios son, desde hace muchos años y con diferencia, los mejor pagados de los gobiernos de toda España. En 2023, la subida del IPC derivó en unos aumentos para sus dirigentes y altos cargos de alrededor de 3.000 euros anuales per cápita respecto a 2022, según se desprende de los datos de su portal de transparencia.

Así, el presidente del Govern, Pere Aragonès, ingresó el año pasado un total de 136.117 euros, si bien en descargo del mandatario de ERC cabe apuntar que en 2021, en la fase más dura de la crisis del Covid-19, accedió a rebajárselo en 17.000 euros. Y es que en 2019, con Quim Torra (Junts) al mando, los emolumentos anuales del president llegaron a ser de 153.235 anuales.

Cada 'conseller', más de 120.000 euros

En el caso de los 14 consellers, en la actualidad perciben 120.773 euros anuales, es decir, casi 3.000 más que los 117.827 que ingresaron en 2022. Unos emolumentos muy similares a los que cobran los secretarios de Presidencia: 120.389 euros.

Por debajo de esas cifras se sitúan los secretarios generales (96.253 euros al año cada uno); y los directores generales (92.259 euros).

Otros altos cargos

Por otra parte, entre los numerosos altos cargos del Govern secesionista que también rondan o superan el cienmileurismo se encuentran, por ejemplo, el director de estudios del autogobierno, Joan Ridao (120.389,42 euros). 

Algo menos que ellos ingresaron otras decenas de miembros o eventuales a cargo del gobierno autonómico, como cada uno de sus delegados territoriales, la veintena embajadores en el extranjero, o la portavoz Patrícia Plaja, con sueldos que superan los 92.000 euros al año.