El juez Joaquín Aguirre ante la Ciudad de la Justicia

El juez Joaquín Aguirre ante la Ciudad de la Justicia

Política

El juez del ‘caso Voloh’ se queda sin escolta tras rechazar a los Mossos

Fuentes del Ministerio de Interior han asegurado que "no es posible" que Policía Nacional o Guardia Civil "asuman esa función en Barcelona" por falta de competencias

16 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

El juez de instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, se ha quedado sin protección tras rechazar a los Mossos d’Esquadra.

El magistrado, que solicitó la figura de un escolta tras recibir un falso paquete bomba, se negó a que fueran agentes de la policía catalana quienes desempeñaran esta función de seguridad al considerar que su presencia podría comprometer el conocido caso Voloh (la investigación sobre los supuestos vínculos de Carles Puigdemont con Rusia). Según su opinión, podría haber "riesgo de filtraciones". 

En su lugar, Aguirre reclamó al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que fueran efectivos de la Policía Nacional o la Guardia Civil quienes le protegieran. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Interior han asegurado a Crónica Global que "no es posible" que efectivos de estos dos cuerpos policiales "asuman esa función en Barcelona", por falta de competencias.

Los Mossos dan un paso al lado 

En el mismo sentido, fuentes de los Mossos han asegurado que, desde el rechazo público del juez, la División de Escoltas se ha mantenido al margen y ninguno de sus efectivos está protegiendo al magistrado en estos momentos. De este modo, la policía catalana ha dado un paso al lado por expresa petición de Aguirre, y la Policía Nacional y la Guardia Civil no pueden asumir este encargo por falta de competencias.

Las mismas fuentes han matizado que, en otros casos similares, siempre son los Mossos d’Esquadra quienes dan cobertura a personas vinculadas con la judicatura, como puede ser el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TJSC), Jesús María Barrientos, o la Fiscal delegada contra los Delitos de Odio y Discriminación, Marta Gloria López Catalá.

Jesús María Barrientos, presidente del TSJC, en un acto oficial

Jesús María Barrientos, presidente del TSJC, en un acto oficial EFE

La falsa amenaza que desencadenó la disputa

Esta disputa se desencadenó después de que el magistrado recibiera un falso paquete bomba en su despacho de la Ciudad de la Justicia, el pasado 11 de abril. Según pudo saber Crónica Global, el falso explosivo se envió, presuntamente, desde otro juzgado de la capital catalana por valija interna.

De este modo, indicaron las fuentes consultadas, el paquete pudo esquivar los sistemas ordinarios de seguridad, pues el complejo de judicial cuenta con personal de seguridad que se ocupa de revisar los bultos introducidos desde el exterior.

Tras conocerse los hechos, el magistrado ya consideró que se trataba de una "clara amenaza" contra su persona por los asuntos que investiga y pidió, entonces, un escolta que velara por su seguridad.

Archivo provisional

El Juzgado de Instrucción 17 de Barcelona recibió, por reparto, el atestado de los Mossos d'Esquadra en relación con la interceptación del paquete sospechoso. Sin embargo, según confirmó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), el titular acordó el archivo provisional de las diligencias abiertas por autor desconocido y pidió a la policía autonómica que prosiguiera con la investigación de estos hechos, aunque sigue sin novedades al respecto. 

Vista de la fachada de la Ciudad de la Justicia de Barcelona

Vista de la fachada de la Ciudad de la Justicia de Barcelona David Zorrakino - Europa Press

A cargo de casos muy mediáticos

Con todo, cabe recordar que el juez Joaquín Aguirre es conocido por haber investigado dos causas muy sensibles en Cataluña: por un lado, el caso Voloh, que busca esclarecer una posible relación entre el independentismo catalán y Rusia; y, por otro, el caso Negreira, que indaga posibles pagos del FC Barcelona al exvicepresidente del Comité Técnico Arbitral, José María Enríquez Negreira.

De hecho, este mismo miércoles, lFiscalía Anticorrupción de Barcelona avalaba que Aguirre siguiese dirigiendo la investigación sobre los presuntos contactos de dirigentes secesionistas de Cataluña con Rusia en busca de apoyos para el procés. El ministerio público se ha pronunciado en este sentido después de que el abogado de Carles Puigdemont, el letrado Gonzalo Boye, pidiera a la sección 21ª de la Audiencia Provincial que apartara a Aguirre del caso. Extremo que se debe resolver en los próximos días. 

En este sentido, Boye, que también defiende a Josep Lluís Alay, pidió que se apartara a Aguirre por la entrevista que ofreció a una televisión alemana en la que hablaba de la supuesta injerencia rusa en el procés.