Mesa servida en un chiringuito generada con IA

Mesa servida en un chiringuito generada con IA DALL·E

Gastronomía

El chiringuito más especial de la Costa Brava: vistas únicas en un entorno lleno de arte

Tapas, carta y hasta 12 menús diferentes en uno de los lugares más conocidos del litoral catalán

11 junio, 2024 13:48
Conocida es la cultura de chiringuito que tiene este país. A muchos le parece algo malo, pero todos lo disfrutamos. Verano es sinónimo de playa y, aunque a veces sean muy caros y cueste mucho negar, siempre acabamos pisando uno.

Noticias relacionadas

El chiringuito es sinónimo de relax, distracción, copas, helados… y buen comer. Lo que antes eran bares de playa se han convertido en auténticos rincones culinarios donde disfrutar de una rica comida. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de BLUE CADAQUÉS (@bluecadaques)

Dar con el chiringuito correcto es difícil. No todos son gourmet, pero los hay que destacan sobremanera. No es fácil, porque la costa está abarrotada de estos locales, pero, un establecimiento inaugurado ha logrado precisamente esa hazaña, convirtiéndose en el nuevo punto de referencia de la región.

No es fácil lograrlo, los visitantes que vuelven año tras año al mismo punto suelen tener su chiringuito predilecto. Pero los más intrépidos, al ver la novedad, siempre pican y se acercan. A ver qué ofrecen.

Dónde está

Gracias a ellos, a los turistas recién llegados que consultan las guías culinarias y a aquellos más actualizados, se ha empezado a hacer viral en TikTok este ya no tan nuevo local, el Blue, un nuevo chiringuito ubicado en la arena de la playa de Ses Oliveres, en Cadaqués.

Este nuevo chiringuito tiene algo de toda la vida y una parte más moderna. Si bien mantiene la estructura formal de terraza sobre la madera y barra abierta, el color blanco del porche y sus sillas lo convierten en uno de esos espacios donde relajarse. El rótulo azul y unos platos del mismo color no hacen otra cosa que darle el toque marinero.

Qué comer

Su menú es una mezcla de platos de bar de playa de toda la vida, con platos mucho más elaborados y de bastante calidad. Eso sí, lo que predomina, para no desentonar es el producto sacado del mar.

Pescados y mariscos son los platos estrella del Blue. Las bandejas de cigalas, gambas, los pescados son elaborados con esmero y hacen las delicias de los comensales, quienes si quieren pueden disfrutar de unos entrantes a la altura.

El famoso pan con tomate catalán está hecho con el no menos autóctono pà de vidre (de cristal) es el complemento perfecto para cualquier comida. O si no, una buena ensalada fresca.

Y si se prefiere ir por las tapas y comer ligero antes de regresar al mar, se puede optar por unos tremendos calamarcitos fritos o unas bravas de la casa. Ya si a eso se le añade un entorno que rebosa arte, la experiencia se vuelve de 10.

También se encuentran algunas variaciones de clásicos. La variedad de croquetas, el steak tartar con base de aguacate o una buena carne de cerdo servida como si fuera un hot dogs, son algunos de los otros atractivos.

Pero bueno, los que no sepan dónde escoger, el chiringuito trata de ponérselo fácil. Además de la carta llena de carnes y pescados (no se pierdan el lenguado), hay la posibilidad de comer de menú. Tienen 12 diferentes.

Popular en redes

Las redes ya han descubierto el lugar y no son pocos los que, desde su reciente apertura, se han pasado por ahí, para disfrutar del bien comer y la calma de una playa como la de Ses Oliveres.

Esta pequeña cala está alejada del bullicio de la playa grande del pueblo, pero tiene unas hermosas vistas a ella. Desde allí se avistan los botes pesqueros y se tienen la panorámica ideal del municipio. Un lugar al que escaparse.

Cómo llegar 

Pero como todo el mundo sabe, llegar a un paraje natural tan característico no es fácil. Muchas horas de trayecto y una carretera de curvas, la GI-614 que es tan peligrosa como conocida por los visitantes del pueblo.

Desde Barcelona se tarda más de dos horas, pero hasta la carretera de Cadaqués todo es autopista (AP-7), carretera nacional (N-II) y la comarcal repleta de rotondas que es el tramo de la C-260 que une Figueres con Roses.