Chocolate deshecho

Chocolate deshecho AYUNTAMIENTO DE GIRONA

Gastronomía

Este es el punto más dulce de Cataluña: 20 km repletos del mejor chocolate

La cocina catalana también da maestros de la repostería reconocidos internacionalmente, y la mayoría son de la misma zona

28 mayo, 2024 17:20

Noticias relacionadas

Este es un artículo para los más golosos, para aquellos que creen que sentarse a una mesa está bien, pero que con un poco de dulce que te puedas comer incluso por la calle ya es suficiente. ¿Nutritivo? También. Siempre y cuando se sepa donde ir.

Hay un punto de Cataluña, alejado de las grandes multitudes que se ha preocupado de ofrecer dulces de calidad a sus habitantes. Sus recetas son tan exquisitas que su fama se ha empezado a extender. Sus chefs han conseguido premios internacionales y ya son muchas las personas que viajan a este rincón para hacerse con un poco de dulce.

Un lugar conocido

Este punto no es sólo un pueblo, es toda una zona. Se podría decir que casi toda comarca de Osona, incluida su famosa capital, Vic, es la región más dulce de toda la comunidad autónoma. O para ser más precisos donde mejores dulces se elaboran.

Porque sí, el mercado medieval de Vic está muy bien, pero a nadie le amarga un dulce y ellos tienen de todo tipo y durante los 365 días del año. Uno más si es bisiesto.

Dónde es

En un radio de poco más de 20 kilómetros, varios maestros artesanos han creado un destino imprescindible para los golosos. En este viaje por Osona, se propone un recorrido sensorial a través de sabores y texturas que han conquistado paladares locales e internacionales.

Este es un viaje por los puntos más dulces de la región, donde cada parada promete una experiencia inolvidable.

La capital del chocolate: Vic

Vic es el punto de partida perfecto para esta aventura gastronómica. Con su rica historia y su ambiente acogedor, esta ciudad alberga a algunos de los más destacados artesanos del dulce. Pero, sobre todo, aquí ha abierto su atelier el mejor chocolatero del mundo: Lluc Salellas.

Tras recibir este galardón en 2022, este catalán no ha dejado de exportar sus increíbles creaciones por el mundo y ha situado a Vic en el epicentro de la chocolatería mundial. En su cocina combinan técnicas tradicionales con innovaciones modernas, utilizando cacao de alta calidad proveniente de diferentes partes del mundo. Las creaciones van desde elegantes bombones hasta tabletas con sabores exóticos, ofreciendo algo para todos los gustos.

Roda de Ter: tradición, excelencia y croissants

A escasos 8 kilómetros de Vic, se encuentra Roda de Ter, un pueblo que se ha ganado un lugar en el mapa de los amantes del dulce gracias a su dedicación a la pastelería artesanal. Las panaderías y pastelerías locales son famosas por sus productos frescos y de alta calidad. Aunque aquí también hay un nombre que destaca.

El pastelero Gil Prat Parcet prepara el mejor croissant artesanal de mantequilla de España en pastelería familiar Prat Can Carriel. El maestro no ha hecho más que seguir la tradición centenaria de la familia y perfeccionar su receta hasta llevarse el reconocimiento al mejor croissant que entrega el Gremi de Pastisseria de Barcelona. Y lo ha ganado hasta en dos ocasiones, en 2017 y en 2023. Además, las recetas tradicionales de melindros, carquinyolis y otros dulces han consolidado la fama de este negocio pastelero.

Torelló: innovación, pan y panetone

Continuando nuestro recorrido, llegamos a Torelló, un municipio que ha sabido combinar la innovación con la tradición en su repostería y panadería. Este equilibrio ha dado lugar a productos únicos que han sido ampliamente reconocidos.

Allí se encuentra el Méskpa, el negocio que abrió Miquel Saborit donde se pueden degustar y comprar sus famosas cocas, croissants de chocolate y otras elaboraciones tradicionales. El cocinero, además, elabora uno de los mejores panes. Hijo de la tercera generación del Horno de Pan Saborit, ha sido reconocido con el premio a Mejor Joven Artesano Alimentario de Cataluña y La Llesca d’Or. Más allá de sus panetones, también sus panes son una delicia.

Cómo llegar

Con estas credenciales, cuesta poco acercarse, no sólo a Vic, sino a toda la comarca de Osona para disfrutar de sus paisajes y, sobre todo, de sus dulces. Todos ellos, frutos del cariño y la delicadeza a la hora de tratar el producto.

Llegar hasta allí implica poco más de una hora desde Barcelona. Se llega recto por la C-17 y el viaje merece la pena. Desde Girona el camino es 10 minutos más corto y sólo requiere de tomar la C-25 destino Vic, misma carretera que han de tomar los que vengan de Lleida, que tienen una hora y 45 minutos hasta Vic.