Se buscan vecinos: este pueblo a una hora de Tarragona ofrece empleo y vivienda por 30.000 euros

Se buscan vecinos: este pueblo a una hora de Tarragona ofrece empleo y vivienda por 30.000 euros COMUNITAT VALENCIANA

Business

Se buscan vecinos: este pueblo a una hora de Tarragona ofrece empleo y vivienda por 30.000 euros

El ayuntamiento y otras organizaciones ponen de su parte para atraer a población

Otras noticias: El bonito pueblo costero de Cataluña que tiene el restaurante preferido de Robert De Niro y la mejor capipota

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Los últimos datos del paro en Cataluña son alentadores, pero todavía las cifras se mantienen elevadas. También preocupa mucho la situación de la vivienda, que se ha vuelto imposible, por eso, conocer que hay un pueblo que ofrece trabajo y casas a buen precio se convierte en noticia.

Con lo difícil que está la situación, es normal que si un municipio propone estas condiciones, llama la atención. Tanto da que se encuentre en la España vaciada. Hay ofertas que son difíciles de rechazar.

El anuncio no viene de una empresa, sino de un ayuntamiento. El reclamo es claro: “Se buscan nuevos vecinos”. Y, para lograrlo, han puesto toda la carne en el asador.

Forcall, un pueblo en el interior norte de Castellón, a poco más de una hora de Tarragona necesita habitantes, pero también empleados. Y si hay viviendas a 30.000 euros, más de uno empieza a escuchar las condiciones.

Qué ofrece el pueblo

El plan de atracción poblacional impulsado por el ayuntamiento de Forcall se basa en un enfoque realista: aprovechar los recursos disponibles, cubrir necesidades locales y garantizar servicios mínimos para que cualquier nueva familia o profesional encuentre un entorno estable y funcional. 

La vivienda, por ejemplo, se convierte en un factor clave. Portales inmobiliarios ofrecen casas adosadas desde apenas 30.000 euros, mientras que propiedades más amplias, como chalets de más de 350 metros cuadrados, rondan los 39.900 euros

Lugares de trabajo variados

En paralelo, Forcall busca cubrir vacantes esenciales para el funcionamiento del municipio. La localidad dispone de un horno municipal en desuso que puede ser reactivado como panadería tradicional o reconvertido para usos culturales o formativos. 

También existen oportunidades en comercios tradicionales clave como el estanco y la carnicería y empleos en áreas como la fontanería, electricidad y construcción, oficios donde la demanda supera la oferta. 

Apoyo institucional

A esto se suman iniciativas orientadas al turismo activo, al cuidado de personas mayores y a la pequeña restauración, sectores especialmente relevantes en entornos rurales en crecimiento. Todo ello se articula a través del proyecto Holapueblo, una red de colaboración entre municipios rurales y personas interesadas en emprender o asentarse fuera de la ciudad. 

Forcall participa activamente en esta plataforma y cuenta con el respaldo de la Mancomunidad de Els Ports, la asociación empresarial comarcal ASETMICO y un equipo de técnicos locales especializados en desarrollo rural. Gracias a ecosistema de apoyo se reducen las barreras de entrada para nuevos emprendedores y se cuenta con unas garantías de trabajo.

Condiciones

Instalarse en Forcall es un proceso accesible. Basta con empadronarse en el municipio y contactar con el Agente de Desarrollo Local, quien asesora en la redacción del plan de negocio, la tramitación de licencias y la búsqueda de subvenciones. Además, el ayuntamiento pone a disposición terrenos de uso agrícola o ganadero para quienes quieran vincular su proyecto al sector primario o al autoconsumo familiar.

El consistorio, consciente del reto demográfico, ofrece medidas específicas de estímulo al comercio, apoyo a la digitalización y asesoría continua para facilitar la consolidación de proyectos. 

Dónde está Forcall

Con una ubicación estratégica —a una hora de Ulldecona, dos de Tarragona y cerca de destinos como Peñíscola o Vinaròs—, Forcall representa una oportunidad en lo que refiere a emprendimiento y en vivienda a buen precio, Pro tiene mucho más.

Primero, los beneficios y la tranquilidad de la vida en un municipio ubicado a unos 720 metros de altitud y de apenas 450 habitantes. Después, por un entorno natural privilegiado.

Espacios protegidos

Fornall está a los pies del Parque Natural de Els Ports. Entre sus puntos más conocidos están las características “muelas” rocosas como la Mola Garumba o la Roca Roja, picos que exploran los senderistas.

De regreso al pueblo, brilla el patrimonio. El centro histórico del pueblo está catalogado como Bien de Relevancia Local y tiene su corazón en una imponente plaza porticada, considerada una de las más singulares de toda la Comunidad Valenciana

Qué ver

Allí se alzan edificios como el Palacio de los Miró, la Casa de la Vila o el Forno de la Vila, este último en uso desde el siglo XIII y considerado uno de los hornos municipales más antiguos de Europa. No menos destacable es la iglesia parroquial de la Asunción, con elementos góticos, barrocos y renacentistas que reflejan siglos de transformaciones arquitectónicas.

A so se le suman las tradiciones locales, más allá de las hogueras de invierno de la Santantonada, el Ball de Varetes, una danza ancestral reconocida como patrimonio inmaterial, es célebre. 

Cómo llegar

Quien quiera conocerlo se puede acercar en coche. Desde Ulldecona se tarda solo una hora en llegar, yendo la N-232. Una hora más se tarda desde Tarragona, tomando la AP-7 hasta Vinaròs y luego desviarse hacia el interior por la N-232. 

Un poquito más cerca está Vinaròs, el pueblo costero de Castellón conocido por sus arroces. Solo hay que ir en dirección a la playa por la ya citada N-232. Por último, para arribar desde Castellón, se ve por la CV-10 hasta Sant Mateu, donde se enlaza con la CV-12 en dirección a Morellase y de allí a Forcall. El viaje dura 1 hora y 45 minutos.