
Fotomontaje logo de 'El Grand Prix del Verano' y L'Arboç
El único pueblo de Cataluña que participará en El Grand Prix del Verano 2025: tiene una réplica de la Giralda de Sevilla
Este lunes, 7 de julio, se estrena una nueva edición con nuevas pruebas y el presentador de siempre, Ramón García
Otras noticias: El pueblo de Cataluña donde no existe el calor: un paraíso en el Pirineo que en verano y en plena ola de calor baja de los 10 grados
Noticias relacionadas
- Ni Calella ni Cadaqués, el pueblo más espectacular de Girona, según la prensa de viajes: "Uno de los rincones más bonitos de la Costa Brava"
- El mejor pueblo para comprarte una casa cerca de Tarragona, según la IA: "Vivienda económica en un entorno tranquilo y bien posicionado"
- Oportunidad única: una casa de 300 metros cuadrados a menos de 150.000 euros en el pueblo más rico de Lleida
‘El Grand Prix del Verano’ vuelve un verano más. El programa del abuelo y del niño llegará a la pequeña pantalla el próximo lunes, 7 de julio en TVE, en el año en que se cumplen 30 años de su estreno.
En esta nueva edición, seguiremos riéndonos de un sinfín de pruebas como: los tartazos, el futbolín humano del 'Champions Prix', los 'Pingüinos matemáticos', 'La patata caliente', 'Los troncos locos', 'Los bolos' o 'El diccionario'. Y una novedad muy pegajosa: 'Lo que el velcro se llevó'. ¡Ya estamos deseando saber de qué se trata!
Los pueblos que se enfrentarán, este 2025, son los siguientes: Alagón (Zaragoza), Celanova (Ourense), Cubas de La Sagra (Madrid), Herencia (Ciudad Real), Huelma (Jaén), L'Arboç (Tarragona), L'Olleria (Valencia), Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), San Sebastián de La Gomera (Isla de La Gomera-Tenerife) y Urduliz (Vizcaya).
Ramón García ya está preparado para darlo todo junto a sus compañeras Lalachus y Ángela Fernández, y por supuesto, junto a Wilbur y la Vaquilla.
El pueblo del Baix Penedès
L’Arboç, situado en la comarca del Baix Penedès, en Tarragona, es conocido por su encanto rural y su reputación como villa de las casas bonitas y cuna de la tradición del encaje de bolillos. El pueblo destaca por su conservado núcleo antiguo, ideal para recorrer a pie descubriendo plazas, rincones y arquitectura tradicional; así como el Museo de Encaje de Bolillos, una muestra del valor patrimonial de esta artesanía local.
Históricamente, este municipio posee registros documentales desde el 991 y fue elevada a villa real en el siglo XII, lo cual le confirió privilegios como el derecho a mercado anual. Uno de sus símbolos más sorprendentes es la réplica de La Giralda de Sevilla, erigida entre 1899 y 1908 por el arquitecto local Joan Roquer i Marí tras inspirarse en su viaje de bodas por Andalucía. La torre, de unos 52 m, incluye también reproducciones del Patio de los Leones de la Alhambra y el Salón de Embajadores del Alcázar, integrados en un entorno modernista de gran belleza.

La Giralda de l'Arboç
Fiestas y gastronomía
La vida cultural del pueblo se enriquece con tradiciones como la feria de Santa Llúcia y el homenaje a las encajeras, presente en el monumento en bronce inaugurado en 2005 en una rotonda de la N‑340.
Las fiestas locales (notablemente el tercer domingo de agosto) incluyen demostraciones de folklore, pasacalles, y rituales populares como la “carretillada”, que combinan identidad colectiva y celebración histórica.
En cuanto a la gastronomía, L’Arboç se integra en la rica tradición del Penedès, destacando el vino de cercanía y una rica cocina casera. Entre los restaurantes más recomendados está la Fonda Can Peraire donde podrás probar platos mediterráneos y catalanes elaborados con productos locales.
Cómo llegar
Para llegar a L’Arboç desde el centro de Tarragona en coche, solo tienes que recorrer aproximadamente 40 km, lo que equivale a unos 30 minutos de trayecto por la N‑340 o la autopista AP‑7, sin necesidad de peajes (a no ser que optes por la variante de autopista, que sí puede incluirlos).
El coste estimado del viaje rondaría entre 6 y 10 euros en gasolina, en función del tipo de vehículo y el consumo. La ruta es sencilla y directa, perfecta para una escapada rápida, con estacionamiento disponible cerca del núcleo urbano y de la estación de Rodalies (L’Arboç/Renal), lo que facilita combinar coche con paseos a pie por el pueblo y por sus atractivos locales.