Imagen en archivo del delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro (quinto desde la izquierda(, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué (cuarta desde la izquierda), junto a miembros de proyectos de su Logistics 4.0 Incubator

Imagen en archivo del delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro (quinto desde la izquierda(, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué (cuarta desde la izquierda), junto a miembros de proyectos de su Logistics 4.0 Incubator CZFB

Business

Llega el Salón Internacional de la Logística 2025: "Hay gente que sale con un contrato en sus manos"

La feria se celebrará del 18 al 20 de junio en Barcelona, y espera superar los 14.000 visitantes

Contenido relacionado: SIL 2025 convierte a Barcelona en la capital mundial de la logística inteligente

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado este martes el Salón Internacional de la Logística (SIL) 2025, que se celebrará del 18 al 20 de junio en la Fira de Barcelona.

En esta edición, la organización busca hacer la feria “más participativa”, según explicó el delegado especial del Estado, Pere Navarro, durante el acto en el DFactory.

El lema elegido es Conectamos mundos para impulsar la innovación. Y es que, como ha apuntado Navarro, "hoy la innovación va mucho más rápida que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad". El SIL pondrá especial atención en inteligencia artificial, talento joven, sostenibilidad y cooperación internacional.

Principales atractivos

Como novedad, la inauguración se celebrará este año en el centro de la feria, y no en una sala cerrada. El objetivo, según Navarro, que "los profesionales que estén en algún momento en la feria pueden también participar en este acto de inauguración".

El primer día también tendrá lugar la tradicional Nit de la Logística, con la entrega de premios en cuatro categorías: igualdad de género, startups emergentes, innovación 4.0 y responsabilidad social corporativa.

Esta edición contará con más de 150 empresas expositoras, 160 novedades tecnológicas, y espera superar los 14.000 visitantes. “El SIL ya no necesita demostrar que está consolidado: lo está desde hace años”, añadió Navarro.

La feria incorpora mejoras tecnológicas, como una asistente virtual inteligente conocida como Silvia, en una clara alusión al nombre de la feria, y una plataforma online con agenda personalizada para los visitantes registrados.

El programa incluye más de 70 sesiones y 350 ponentes, repartidos en tres zonas de conocimiento.

La importancia de la logística

En esta presentación del SIL ha quedado clara la importancia del sector para el Estado: “La logística representa el 10% de la inversión nacional. Necesitamos captar talento y adaptarnos al cambio tecnológico constante”, señaló Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

Sorigué reivindicó que “hay personas que salen del SIL con un contrato bajo el brazo”. El evento, pues, se presenta como una gran plataforma de empleo directo, con entrevistas, contactos y sesiones específicas para startups y fondos de inversión.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL CZFB

La feria contará con la presencia de más de siete comunidades autónomas, que presentarán proyectos vinculados a la inversión logística en sus territorios. Algo importante para Navarro, pues "que una comunidad autónoma invierta en logística significa que invierte en sus ciudadanos y en su ciudad".

Confirmada la edición de 2026

“El SIL se celebrará cada año mientras haya novedades que mostrar. Y las hay: más de 160 en esta edición”, explicó Sorigué, que también confirmó la edición de 2026 para los días 3, 4 y 5 de junio.