
Especificación de la ampliación del aeropuerto de El Prat. Barcelona
Así será la ampliación del aeropuerto de El Prat, en imágenes: 500 metros más para la pista
El acuerdo presentado por la Generalitat supondrá un cómputo total de 3.160 metros de longitud y las lagunas de La Ricarda y el Remolar se verán mínimamente afectadas
Contenido relacionado: La ampliación del aeropuerto de El Prat costará más de 3.000 millones
Noticias relacionadas
La propuesta de Aena para la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat ha conseguido el espaldarazo de la Generalitat de Cataluña tras el anuncio por parte del president Salvador Illa de la ampliación de la pista en unos 500 metros. Con una inyección económica de más de 3.000 millones de euros, se confeccionará la propuesta acordada entre las administraciones y que dejará una superficie con un total de 3.160 metros de longitud. El objetivo del proyecto aeroportuario es garantizar las 90 operaciones por hora.
La propuesta, presentada este martes, busca un "aeropuerto del siglo XXI" bajo las premisas de eficiente, adecuado y sostenible. Las nuevas rutas, que se prevén establecer con Asia, América del Norte y Sudamérica, irán acompañadas con medidas que reduzcan el impacto ambiental, tanto para disminuir las emisiones de dióxido de carbono como creando un fondo ambiental en el Delta del Llobregat.
Evolución de la pista
En la actualidad, la pista de El Prat cuenta con 2.660 metros de longitud. El plan inicial de Aena era alargar la pista unos 930 metros, con 680 metros pavimentados, lo que afectaría tanto en el Remolar como en dos terceras partes de la laguna de La Ricarda.
Finalmente, la propuesta final que ha sido acordada entre el Ministerio de Transportes, la Generalitat y Aena reduce en 90 metros la afectación sobre el espacio natural de La Ricarda respecto a la propuesta de Aena y se evita tocar la laguna. En el otro extremo, la pista crecerá 60 metros frente a los 120 que pedía la gestora aeroportuaria.
Illa ha detallado que la expansión de la pista será de 480 metros. En ambos lados de la pista habrá zonas de seguridad (RESA) de 240 metros cada una. De ellos, 60 metros estarán pavimentados, mientras que los 180 metros restantes serán zona vegetal. Así, teniendo en cuenta la ampliación de la pista más los RESA, la nueva superficie asfaltada total será de 600 metros.
Si bien es cierto que habrá afectación en la zona de la Ricarda, la propuesta prevé solventarla con la renaturalización de más de 270 hectáreas de los terrenos agrícolas que rodean el aeropuerto.
A continuación, la imagen muestra en primer lugar el estado actual, seguidamente por la idea inicial y, al final, la que se ha acordado entre las administraciones.

Visión de la ampliación del aeropuerto de El Prat, según el informe de Aena.
Asimismo, el modelo que se ha presentado garantiza que se reduce el ruido actual por el tráfico de aviones tanto en las localidades de Gavà y Castelldefels. Con ello, Aena defiende que se concilia la mejora del aeropuerto con el menor impacto ambiental posible, tal y como se observa en las imágenes.
Pistas segregadas
Con respecto al recorrido de los aviones en esta nueva proyección, Aena detalla que se dispondrá de pistas segregadas con el propósito de adaptarse al entorno. Con la implementación de las RESA en los extremos, se consigue aprovechar "al máximo" la remodelación.
En concreto, los despegues se realizarán por la pista más próxima al mar, mientras que los aterrizajes se situarán en la pista interior. Una especie de circuito que agilizará las operaciones aéreas dentro de El Prat, sin llegar a extender las zonas pavimentadas más allá de los márgenes establecidos por el proyecto acordado.
Precisamente los 60 metros pavimentados a lado y lado de la pista tienen una función puramente operativa, en tanto que son necesarios para el despegue y el aterrizaje de los aviones.
Anillo verde
Dentro de la propuesta, la confección de un anillo verde permitirá interconectar espacios agrícolas y protegidos alrededor del aeropuerto. En este espacio, se promoverá la protección de toda la IBA, es decir, el área de biodiversidad para las aves. Con ello, se pretende una "gestión integral" de todos los ecosistemas que conforman el Delta del Llobregat, considerando los nuevos puntos de refugio de las aves que están sin protección.

Propuesta del anillo verde que estaría alrededor del aeropuerto de El Prat, según el informe de Aena. Barcelona
Con la creación de un fondo ambiental, se garantizará la renaturalización y gestión de 280 hectáreas de nuevos terrenos. La idea es adquirir, restaurar y gestionar los terrenos para compensar los efectos adversos sobre los habitantes y las poblaciones de especies protegidas, apunta Aena.
Según el procedimiento marcado por la normativa europea, ahora se tendría que iniciar la redacción del plan director y la evaluación ambiental estratégica a raíz de esta última propuesta. Una vez aprobados los textos, se confeccionaría el proyecto para la tramitación de la declaración de impacto ambiental, donde estarían recogidas las medidas compensatorias en materia de sostenibilidad.