
Lluís Moreno, vicepresidente de Foment
Foment valora "muy positivamente" el acuerdo entre la Generalitat y Aena para la ampliación de El Prat
La patronal catalana aplaude el pacto alcanzado, un "objetivo prioritario que servirá para que el aeropuerto no acabe como Rodalies"
Más información: Foment aplaude el impulso de Illa para ampliar El Prat, “el proyecto más importante de la próxima década”
Foment del Treball valora "muy positivamente" el acuerdo alcanzado entre la Generalitat de Cataluña y Aena para la ampliación de El Prat. "Era un objetivo prioritario para nosotros y para el país. Había que hacer algo para que el aeropuerto no acabara como Rodalies", ha expresado Lluís Moreno, vicepresidente de Foment y presidente de la comisión para la ampliación del aeropuerto de la patronal catalana.
"Queremos felicitar al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y a su equipo de Gobierno, porque una vez más hemos visto que se están poniendo gestores al frente de las direcciones generales y las secretarías. Como empresarios, nos gusta esa capacidad de gestión y es la forma de poner en marcha a Cataluña", ha añadido Moreno.
Tras la llegada de 53 millones de pasajeros a Barcelona en 2019 (el aeropuerto tiene una capacidad máxima de 55 millones de personas al año), Foment tomó partido y creó una comisión para la ampliación del aeropuerto, presidida por el propio Moreno y formada por 49 expertos en infraestructuras, medioambiente, movilidad y urbanismo.
"Era imperativo pasar de 40 a 80 destinos y sería también óptimo pasar una o dos frecuencias semanales a tener una casi diaria", ha añadido el experto.

Imagen de la Laguna de La Ricarda, junto al Aeropuerto de El Prat
Aumento de 2 puntos del PIB
Foment ha recordado que la ampliación de El Prat supondrá un aumento de 2 puntos porcentuales del Producto Interior Bruto (PIB) catalán. A su vez, el aeropuerto pasará de tener un peso del 6,8% en la economía catalana a tener uno del 8,6%.
Ahora, según Foment, el siguiente paso que debe dar el Govern es nombrar a un responsable que se encargue de "tirar hacia adelante" la ampliación. "Se necesita un líder", ha sostenido el vicepresidente de Foment.
Más lejos, pero no más gente
Uno de los puntos en los que ha hecho énfasis la patronal catalana es que, tras la ampliación, quieren que desde El Prat "se pueda ir más lejos, lo que no significa que vuele más gente".
Insisten en que los vuelos de corta duración serán paulatinamente sustituidos por el tren; y cada vez más traslados serán internacionales. "Queremos atraer al talento de Asia y también enviar a nuestras empresas a internacionalizarse sin necesidad de escalas", ha expresado Moreno.
Más de 3.000 millones de inversión
Las declaraciones de Foment llegan horas después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, haya anunciado un acuerdo de más de 3.000 millones de euros con AENA para la ampliación de la infraestructura aeroportuaria.
Tras más de seis años encallado, el proyecto verá la luz con una ampliación de más de 500 metros de la tercera pista. Eso sí, con una reducción del impacto medioambiental que los colectivos ecologistas tanto reclamaban.