
Imagen de la Terminal 1 del Aeropuerto de El Prat de Barcelona
El Consorcio de la Zona Franca celebra la ampliación de El Prat: “Es necesario"
Pere Navarro y Blanca Sorigué, altos cargos del CZFB, auguran que la nueva inversión de más de 3.000 millones en el aeropuerto tendrá un efecto directo sobre la zona industrial de Barcelona
Contenido relacionado: Llega el Salón Internacional de la Logística 2025: "Hay gente que sale con un contrato en sus manos"
Noticias relacionadas
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha calificado "positivamente" la noticia de la ampliación del Aeropuerto de Barcelona que se ha conocido este martes.
En el marco de la presentación del SIL 2025, Pere Navarro, delegado del Estado en el CZFB, ha destacado que es una “muy buena noticia”, y que la decisión “es necesaria para que el aeropuerto de Barcelona sea un referente en el transporte a nivel internacional”.
Navarro ha respondido así a la reciente confirmación del acuerdo entre el Gobierno central, la Generalitat y Aena para ampliar la infraestructura, que incluye la prolongación de la tercera pista y la construcción de una nueva terminal.
Beneficio para el Distrito 4.0
Por su parte, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, ha añadido que la mejora de El Prat “afecta muy en positivo a la Zona Franca”, especialmente por lo que supone para el desarrollo del proyecto del Distrito 4.0, el hub industrial que aspira a convertirse en polo de innovación tecnológica en Barcelona.
Con el Distrito 4.0, el CZFB espera pasar de los 17.000 metros cuadrados actuales hasta los 60.000 que espera tener listos a finales de 2026.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL
Sobre la ampliación de El Prat
El Govern y el Ministerio de Transportes han sellado un pacto con Aena para invertir más de 3.000 millones de euros en la ampliación de El Prat. El plan prevé alargar la tercera pista en 500 metros para facilitar vuelos de largo radio, construir una nueva terminal satélite, y renovar tanto la T1 como la T2.
También se actuará en los accesos y en la zona de aparcamiento, con el objetivo de convertir el aeropuerto en una pieza clave del corredor logístico e industrial del Mediterráneo.