
Carlos Tusquets, fundador y accionista de Trea / CG
Los Polanco y Amara plantan a Tusquets: abandonan Trea un año después de unirse a la gestora
Ambos ‘family office’ invirtieron en la gestora hace algo más de un año, cuando el financiero y su equipo gestor recompraron al fondo Lovell Minnick Partners el 30% del capital
Más información: El 'family office' de los Polanco se une a la patrimonial de Carles Tusquets
Noticias relacionadas
Vuelta al punto de partida para Carlos Tusquets y su equipo gestor en Trea. Los dos family office que se incorporaron a la sociedad de inversión hace poco más de un año, con la adquisición de sendas participaciones de un 5%, han formalizado su salida del capital. Se trata de Timón (propiedad de la familia Polanco, uno de los fundadores y accionistas del grupo Prisa) y Adama Futuro, vinculada al empresario Ángel Asín.
Ambos grupos aterrizaron en Trea en el marco de la reestructuración que se llevó a cabo en el capital de la gestora, con motivo de la salida del fondo estadounidense Lovell Minnick Partners (LMP).
A través de esta maniobra, ejecutada a finales de 2023, Tusquets y su equipo, liderado por Antonio Muñoz-Suñe, director general de la gestora, compraron a la entidad estadounidense el 30% que había adquirido en 2017. Para llevar a cabo la operación, recabaron apoyos financieros externos, en el segmento de grandes patrimonios.
Mediante una ampliación de capital de 3,5 millones de euros en total se articuló la llegada de Timón y Adama Futuro, que poco más de un año después han optado por deshacer el camino, según apuntan a Crónica Global fuentes del sector.
Sin vocación de permanencia
En concreto, la salida de estos socios se ha realizado a través de dos reducciones de capital, que han dejado la cifra total en algo más de 26 millones de euros, muy similar a la registrada tras la recompra del 30% a LMP.
La entrada de los Polanco y de Adama Futuro estuvo directamente ligada al proceso de reestructuración. Según las citadas fuentes, los inversores no aterrizaron en Trea con vocación de permanencia. Al contrario, todo apunta a que su salida formaba parte del acuerdo que les llevó hasta la gestora.
El origen de esta cascada de operaciones está en la fallida compra de Trea por parte de Beka Finance. El incumplimiento de determinadas condiciones por parte de ésta hizo que la transacción saltara por los aires. Y además, generó una situación un tanto delicada a la gestora, toda vez que el compromiso inversor de LMP tocaba a su fin y la adquisición por parte de Beka Finance iba a servir también para materializar el proceso.
De ahí que en aquel momento la participación de Timón y Adama Futuro resultara providencial para hacer posible la marcha del fondo estadounidense y que Trea saliera airosa de la complicada situación sobrevenida por el fiasco de Beka Finance.
Los acuerdos con Cajamar y Mediolanum
Así las cosas, el escenario para Trea vuelve al punto en el que se encontraba a mediados de la pasada década; durante estos casi diez años, la entidad ha logrado mantenerse como una de las mayores gestoras independientes de España. El volumen de activos bajo gestión supera actualmente los 6.200 millones de euros.
Los principales atractivos de la entidad son los acuerdos con sus principales clientes, Cajamar y Banco Mediolanum. Con sede en Barcelona, el banco italiano ha sido un histórico aliado de Tusquet. De hecho, hace décadas adquirió al financiero catalán y otros socios la mayoría del capital de Fibanc, la entidad que fundaron a finales de los años 80.

Entrada de la sede de Prisa, en Madrid / CG
Timón es el family office de la familia Polanco, cuyo principal activo es la participación que mantiene en Prisa, en el entorno del 7% del capital. Se trata de uno de los principales grupos editoriales y de medios de comunicación de España y Latinoamérica, con El País, la Cadena Ser y la editorial Santillana como activos de referencia.
Por su parte, Ángel Asín creó Arama Futuro después de que la venta de la empresa EsPublico al fondo estadounidense TA Associates le convirtiera en una de las grandes fortunas de España, con un patrimonio calculado en torno a 500 millones de euros.
El nexo de Tresmares
Especializada en ofrecer servicios de digitalización a las Administraciones Públicas, especialmente a los ayuntamientos, para la gestión, EsPublico fue adquirida hace ahora dos años por 365 millones de euros en efectivo y una participación valorada en otros 90 millones de la propia sociedad.
Entre otras inversiones, Adama Futuro entró en el neobanco MyInvestor, a través de una ronda de financiación. En este proceso también participó Nortia, la sociedad inversora liderada por Manuel Lao.
La conexión de Asín con Tusquets llega a través de Tresmares, fondo vinculado a Santander que proporcionó en su día parte de la financiación para la recompra del 30% de Trea a LMP. Con anterioridad, Tresmares había adquirido a Asín una participación del 10% en EsPublico.