
Oscar Pierre, a su salida de la Ciutat de la Justicia
Oscar Pierre (Glovo) justifica el cambio de modelo laboral por "presión económica y penal"
El CEO de la empresa de comida a domicilio subraya que, aunque ha ganado 14 sentencias relacionadas con la 'Ley Rider', prefiere priorizar la "paz" y la "estabilidad política" tras varios meses de tensiones con el Ministerio de Trabajo
Más información: Glovo destinará 100 millones para regularizar a 15.000 'riders' en 2025
Oscar Pierre, cofundador y CEO de Glovo, defiende que la decisión de cambiar el modelo laboral de la compañía responde a la "presión económica y penal" que ha enfrentado la empresa.
Pierre explica que, tras varios meses de tensiones y desacuerdos con el Ministerio de Trabajo, se tomó la decisión de priorizar la "paz" y la "estabilidad política" en España, que consideran su mercado principal.
"Veníamos de muchos meses de presión y discrepancia con el Ministerio", asegura en una entrevista en El Periódico, al preguntársele sobre el anuncio de cambio un día antes de su declaración ante la jueza, hecho que ha definido como una mala coincidencia.
Razones económicas
Pierre subraya que, aunque han ganado 14 sentencias relacionadas con la 'Ley Rider', prefieren mantener un ambiente estable mientras se resuelve el tema legal.
También aclara que, debido a las posibles sanciones y las medidas tomadas por Inspección de Trabajo, el cambio de modelo también responde a cuestiones económicas. Según Pierre, si la empresa debía pagar multas sin saber si serían confirmadas por la justicia, no podrían mantener el dinero congelado durante años.
"Cuando Inspección de Trabajo te abre actas y encima te quiere sancionar, lo que dobla la potencial multa, tienes que depositar el dinero como fianza y esperar hasta cinco años hasta que la justicia te diga si realmente tienes que pagar o no esas multas", señala.
Aumento de tarifas
En cuanto a la posibilidad de internalizar a 13.000 empleados en solo seis meses, Pierre asegura que no es una opción viable, y añade que, como parte del cambio, no descartan un aumento en las tarifas.
También rechaza la idea de que sus trabajadores tengan empleos precarios, mencionando que la empresa paga por encima de lo habitual y ofrece flexibilidad a sus empleados.
Trato desigual frente a otras plataformas
Sobre la percepción de trato desigual frente a otras plataformas, Pierre afirma que Glovo ha sido el centro de atención en este ámbito.
Señala que su empresa ha sido la única inspeccionada, mientras que competidores como Uber Eats no fueron sometidos a revisión hasta años después, lo que le da una "ventaja competitiva" a esta última. "Uber Eats opera en un 90% igual que Glovo", sentencia.