Sede del BBVA en Madrid / EP

Sede del BBVA en Madrid / EP

Business

Caixabank recorta 14 puntos al BBVA en el parquet por el lastre de la OPA

La diferencia en términos de capitalización bursátil entre ambas entidades se reduce al entorno del 30%, con serias posibilidades de que se prolongue la tendencia a la baja

27 junio, 2024 00:00

Noticias relacionadas

El lastre que ha supuesto para la cotización de BBVA el intento de abordaje a Banco Sabadell que puso en marcha a finales de abril, inicialmente con una propuesta de fusión amistosa, ha sido aprovechado por Caixabank para acortar distancias de forma notable con la entidad que preside Carlos Torres, hasta llevarla a su punto más reducido desde la fusión con Bankia, en el entorno del 30%. 

Un recorte de 14 puntos estrechamente relacionado con el castigo que acumula BBVA desde que trascendió su nuevo intento de absorber al Sabadell, y que se vio corregido y aumentado con la OPA hostil anunciada el pasado 9 de mayo, una vez que el consejo del banco de origen catalán rechazó la oferta de fusión trasladada por el órgano de gobierno de su competidor.

En este periodo, el precio de las acciones de la entidad con sede en Bilbao ha descendido un 15,5%, lo que en términos de capitalización bursátil se ha traducido en una caída cercana a los 10.000 millones de euros. 

Unas semanas en las que los títulos de Caixabank también han perdido terreno, como la práctica totalidad del sector financiero en general, aunque con una intensidad muy inferior, dado que el recorte apenas supera el 3%.

Sede de Caixabank en la avenida Diagonal de Barcelona

Sede de Caixabank en la avenida Diagonal de Barcelona EP

 

Con algo más de perspectiva, cuando el antiguo Caixabank culminó desde el punto de vista mercantil su fusión con Bankia y este último dejó de cotizar, la distancia con BBVA en términos de capitalización bursátil se situaba en torno al 45%. A partir de entonces, la diferencia se ha ido reduciendo, aunque de forma muy tendida… hasta que se ha puesto en marcha la operación actualmente en proceso y que podría resultar en una nueva concentración en el sistema financiero español. 

En términos absolutos, el crecimiento bursátil de Caixabank y BBVA ha sido notablemente parejo. La evolución de sus respectivas capitalizaciones apenas ha distado unos 1.000 millones de euros en favor del último, que ha elevado su valoración en el mercado en unos 18.475 millones de euros, por los 17.480 millones que ha engordado la del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri.

Tiempo de reguladores

Sin embargo, la comparativa en términos relativos, para evitar la distorsión por la diferencia del tamaño de los grupos, despeja todas las dudas. Mientras Caixabank ha disparado su capitalización cerca del 90%, BBVA ha elevado la suya algo más de un 52,5%.

Con vistas al futuro, todo apunta a que esta tendencia a estrechar la diferencia de tamaño en bolsa entre Caixabank y BBVA se prolongará dado que el proceso de la OPA hostil va para largo. Transcurridas siete semanas desde el primer anuncio de la operación y cerca de un mes desde su admisión a trámite por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los trámites avanzan a ritmo pausado y las estimaciones de los reguladores, especialmente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apuntan a una resolución para bien entrado 2025. 

A punto de finalizar el primer semestre, la evolución bursátil del sector financiero en 2024 ha sido positiva gracias a los buenos resultados que los bancos han registrado en el primer trimestre, que les ha llevado a ratificar sus perspectivas iniciales de que este año serán capaces incluso de superar las cifras récord logradas en 2023. 

La expectativa de que los recortes de tipos del Banco Central Europeo (BCE) no vayan a ser tan intensos como se preveía al inicio del año alimenta el optimismo de las entidades sobre la posibilidad de extender un poco más la evolución de los márgenes, especialmente el de intereses. 

Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 12 de enero de 2024, en Madrid (España)

Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 12 de enero de 2024, en Madrid (España) EDUARDO PARRA - EUROPA PRESS

A la cabeza de la evolución bursátil del sector desde el cierre de 2023 figura Banco Sabadell, con avances próximos al 60%. Unicaja Banco se ha revalorizado un 42%, mientras que Caixabank y Bankinter han logrado elevar la cotización de sus acciones en torno a un 32%. 

Rendimientos que contrastan con el de BBVA, cuyos títulos se intercambian en el mercado durante estos días algo más de un 11% por encima de su último cierre del pasado año. Santander acumula avances del 15%, un ritmo similar, lo que hace que, al menos, las diferencias de BBVA con el primero del sector en bolsa no se hayan incrementado de forma notable como consecuencia de la OPA.