Un edificio de viviendas en Cataluña

Un edificio de viviendas en Cataluña EUROPA PRESS

Business

Cataluña alcanza un nuevo máximo histórico en el precio del alquiler y Barcelona tiene el metro cuadrado más caro de España

El precio medio del alquiler en Cataluña se sitúa en 17,10 euros el metro cuadrado y, en Barcelona, en 21,60

3 junio, 2024 13:04

Noticias relacionadas

El precio del alquiler en Cataluña en mayo se situó, de media en todo el territorio, en 17,10 euros el metro cuadrado. Un dato que supone un incremento del 1,7% respecto al mes anterior y del 14% en comparación al mismo periodo del año pasado, situando a mayo de 2024 como el mes más caro de la historia para alquilar una vivienda, pese a los topes impuestos por el Govern.

Barcelona es, de nuevo, la ciudad más inasequible del estado. Con una media de 21,60 euros el metro cuadrado, supera a Madrid (19,40) y Donostia (17,20), capitales provinciales con las que comparte podio.

Por qué la ley no ha reducido los precios

La nueva norma catalana que pretende limitar los precios de alquiler en las zonas más tensionadas parece no surgir efecto en la contención del valor del suelo. La ley prevé que los propietarios puedan fijar los precios dentro de una horquilla y, si se acogen al rango alto de esta, el resultado es que en algunas zonas de Barcelona se supere con creces el precio de 21 euros por metro cuadrado.

La oferta de vivienda de alquiler también se ha reducido significativamente desde la entrada en vigor de la normativa catalana. Parte del parque de vivienda de alquiler pasó al mercado de venta, y otra parte al de alquiler por habitaciones o vacacional. A menos oferta y más demanda, los propietarios han subido los precios hasta el límite que la ley les permite.

La tercera comunidad más cara

Cataluña es la tercera comunidad autónoma más cara, por detrás de Baleares (19,10 euros el metro cuadrado) y Madrid (17,60). Dentro de Cataluña, las provincias que más han crecido respecto al mes anterior son Girona (6,1%) y Lleida (3,4%). Tarragona, en cambio, cae en un 0,2% y se sitúa aún lejos de su máximo histórico, alcanzado en agosto de 2007.

En cuanto a las capitales, todas aumentan su precio entre un 16,1% (Barcelona) y un 4,7% (Tarragona) en relación con el valor de hace un año, pero Lleida y Tarragona bajan su valor, respecto al mes anterior. En concreto, en un 1% y un 2,2%, respectivamente.