Jornada de la APCE y Endesa, sobre los puntos de carga de coches eléctricos

Jornada de la APCE y Endesa, sobre los puntos de carga de coches eléctricos CEDIDA - Comunicas

Business

Endesa y la Asociación de Promotores de Cataluña abordan el reto de los nuevos puntos de carga para vehículos eléctricos

En abril de 2024, Cataluña ya cuenta con 104.109 puntos de carga, un 95% más que a finales del 2022; también se ha tratado la resolución de posibles incidencias y las nuevas regulaciones vigentes

11 junio, 2024 13:27

Noticias relacionadas

La Asociación de Promotores de Cataluña (APCE) y Endesa se han reunido con representantes del sector energético, para dibujar la hoja de ruta de los futuros cargadores para vehículos eléctricos. Las nuevas regulaciones vigentes han sido una de las grandes protagonistas, y también se han expuesto ejemplos prácticos de instalaciones, así como también, de todo el procedimiento necesario para instalar puntos de carga en la red, tanto para particulares como para comunidades. 

De acuerdo con las cifras que han dado a conocer, el mes de abril de 2024 sitúa a Cataluña con 104.109 puntos de carga, lo cual supone un incremento del 11% respecto al cierre del 2023, y un 95% más que los que había al terminar el 2022.

Un nuevo Real Decreto

Las miras están puestas en una expansión de los puntos de carga, la cual está propiciada por el Real Decreto 450/2022, de modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE), en relación con la infraestructura de edificios, para la recarga de coches eléctricos.

En palabras de Marc Torrent, director general de la APCE, la nueva regulación "no sólo facilitará del despliegue de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos, sino que impulsará y animará el uso de estos en toda España".