Francisco Reynés, en la junta general de accionistas de 2024 de Naturgy

Francisco Reynés, en la junta general de accionistas de 2024 de Naturgy Cedida

Business

Naturgy tropieza en el parqué tras el fracaso de la OPA de Taqa

La energética se deja la evolución positiva acumulada durante dos meses en un momento de incertidumbre en su accionariado

11 junio, 2024 13:45

Noticias relacionadas

Naturgy se ha convertido en el farolillo rojo del Ibex 35. La renuncia de la compañía emiratí Taqa a lanzar una OPA pactada con Criteria para repartirse la mayoría del capital de la energética ha propiciado que los títulos de la compañía se dejen más del 12% de su valor en una sesión que ha barrido la buena evolución bursátil acumulada en los últimos dos meses.

Ahora, las acciones de Naturgy se han quedado en poco más de 21,6 euros frente a los 24,86 que valían al cierre de la sesión del lunes. El tropezón es destacado y se justifica por las incertidumbres que se abren ahora en la compañía. Con todo, la cotización aún no ha llegado al mínimo anual, los 19,12 euros que valía el papel de la energética en marzo.

Los bajistas ponen el foco en la energética

Los analistas consultados ven factible llegar a los niveles de precio de ese mes, especialmente porque la caída de valor actual convierte al grupo en un objetivo deseable para los bajistas. Destacan que será clave monitorizar la evolución en las próximas sesiones, fiscalizar las posiciones en corto y estar atento a los mensajes que se puedan lanzar tanto desde la cúpula de la compañía, encabezada por Francisco Reynés, como por parte del resto de accionistas.

Francisco Reynés, en la junta general de accionistas de 2024 de Naturgy

Francisco Reynés, en la junta general de accionistas de 2024 de Naturgy Naturgy

Naturgy tiene pendiente una reestructuración de su capital. Los fondos CVC (20,7%) y GIP (20,6%) han llegado a su etapa final en el grupo y buscan una salida pactada. Por este motivo, Taqa mantenía conversaciones a tres bandas.

Negociaba tanto con los dos inversores que quieren recoger las últimas plusvalías en el grupo -han acumulado 4.200 millones en dividendos en los últimos ocho años-, como con Criteria, el mayoritario. 

Comunicado de Criteria

Criteria (26,7%) emitió este lunes a última hora un comunicado sobre lo sucedido. La holding de participadas industriales de la Fundación bancaria La Caixa ha manifestado que “explorará alternativas” para asegurar el proyecto industrial de Naturgy. Apunta a operaciones que den estabilidad al accionariado de la energética y que le permitan “mantener su posición como socio español de referencia” en el capital.

También ha remarcado al mercado de valores que “Criteria reitera su compromiso como inversor a largo plazo” en la compañía y ha reiterado su “voluntad de defender los intereses de la compañía energética con la finalidad de contribuir a mantener la empresa cotizada en España, asegurar un plan industrial coherente con la transición energética, así como mantener la seguridad del suministro energético en España”.

El papel de IFM

Este mensaje es un aviso para los inversores que pretenden recoger el testigo de CVC o GIP en el capital. Todos los ojos están ahora puestos en el fondo australiano IFM. Su entrada en el capital de Naturgy no fue precisamente tranquila y ahora son muchos los inversores que lo miran como un posible candidato para controlar la firma junto con Criteria.

Por ahora, los responsables de este vehículo de inversión señalan que su estrategia en la cotizada es a largo plazo. IFM controla el 15% del capital de la energética -ha adquirido parte de este paquete accionarial en el mercado tras el fracaso de su OPA- y cuenta con un representante en el consejo de administración, Jaime Siles. Nunca ha ocultado su interés en adquirir más títulos.

Los analistas sentencian que, mientras la incertidumbre en el capital de Naturgy se mantenga, su cotización estará tomada por la volatilidad.