Imagen de archivo de Goldman Sachs / EFE

Imagen de archivo de Goldman Sachs / EFE

Business

BBVA vende sus bondades en un acto organizado por un socio de Banco Sabadell

La entidad vasca aprovecha para prolongar la gira entre inversores que realizan sus ejecutivos con motivo de la OPA en un evento preparado por Goldman Sachs

6 junio, 2024 00:00

Noticias relacionadas

La operación financiera sigue dando que hablar mientras los implicados afinan armas para la batalla. Tras lanzar una OPA hostil sobre Banco Sabadell, BBVA desarrolla en estos días una gira para exponer los puntos fuertes tanto de la operación como de su propio modelo de gestión. La paradoja ha querido que este miércoles lo hiciera en una conferencia que sobre el sector organiza Goldman Sachs, uno de los numerosos institucionales que han tomado posiciones en la entidad opada en los últimos días. 

Tras el pequeño road-show protagonizado por el presidente del potencial comprador, Carlos Torres, por Barcelona, en el que se ha reunido con algunos de los principales actores de los ámbitos empresarial, político, social y mediático, llegó el turno de "vender" el modelo de BBVA en el propio segmento financiero.

Genç entra en acción

El consejero delegado, Onur Genç, se ha encargado de este reto. Ha puesto en valor la capacidad del banco para generar rentabilidad sobre recursos propios, capítulo en el que la entidad con sede en Bilbao ha destacado en los últimos trimestres con las cifras más elevadas del mercado, próximas al 20%.

El ejecutivo turco también ha destacado el potencial de crecimiento que presentan dos de los mercados internacionales en los que está presente: México, donde lidera el sector y cuya aportación a los resultados supera el 55%, y Turquía, sobre el que ha manifestado sus esperanzas porque el Gobierno surgido de las últimas elecciones encuentre las fórmulas para solventar los graves desequilibrios que padece la economía otomana.

El presidente de BBVA, Carlos Torres (i), junto al consejero delegado de la entidad, Onur Genç (d) / EFE

El presidente de BBVA, Carlos Torres (i), junto al consejero delegado de la entidad, Onur Genç (d) / EFE

Conferencia en Madrid

La conferencia, que ha tenido como escenario Madrid, contaba como anfitrión con Goldman Sachs, uno de los principales bancos de inversión estadounidenses, que en los últimos días ha tomado parte en el proceso de la OPA tras hacerse con un 1% del capital de Banco Sabadell, un año después de dejar en algo meramente simbólico su presencia en el accionariado de la entidad con sede en Alicante. 

Entre estos movimientos sobresalen los protagonizados por Blackrock y Norges Bank, dos de los mayores fondos de inversión del mundo, dada su condición de accionistas relevantes de ambas entidades, lo que les confiere un papel determinante en el desenlace de la oferta.

El papel de las pymes

Cabe tener en cuenta que tanto el oferente como el opado carecen de un accionista de control cuya posición sea decisiva para decantar la balanza hacia uno u otro lado. A falta de esta referencia, este papel lo han tomado una serie de inversores institucionales que han visto en esta operación una oportunidad para hacer negocio con la operativa bursátil.

En este sentido, algunos observadores han llamado la atención sobre el papel que pueden tener en el desarrollo de la oferta los numerosos pequeños empresarios del territorio que cuentan con pequeñas participaciones en Banco Sabadell desde hace décadas, que incluso se han traspasado a través de generaciones, y que serían reacios a aceptar la propuesta del BBVA.

Entrada a la sede de la CNMV en Madrid / EP

Entrada a la sede de la CNMV en Madrid / EP

La labor realizadas por la entidad vallesana en este segmento de la pequeña y mediana empresa a lo largo de los años ha forjado una clientela fiel y una red accionistas que también han permanecido en el capital del banco contra viento y marea. 

Antecedentes de absorción

La posibilidad de que la entidad acabe en las manos de un banco de mayor tamaño les hace temer por la estabilidad de esa relación; y más con los antecedentes de BBVA en Cataluña en el contexto de la absorción de antiguas cajas de ahorros durante la pasada décadas (Unnim, Catalunya Caixa, etcétera).

Tras el anuncio de la oferta y el registro del folleto, la operación se encuentra en un compás de espera, dado que está pendiente de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) admita a trámite la OPA y comience a partir de ahí a analizar los documentos. Se cumplen cerca de dos semanas desde que se produjo el citado registro.