Ronaldinho, Manel Torras, el empresario que lanzó sus NFT, y la Ciudad de la Justicia

Ronaldinho, Manel Torras, el empresario que lanzó sus NFT, y la Ciudad de la Justicia FOTOMONTAJE CG

Business

Los NFT de Ronaldinho, denunciados por estafa

Un juzgado estudia pedir a Amazon que elimine los 2.200 tokens oficiales de la estrella del fútbol porque "son copiados": costaron 400 euros cada uno

25 mayo, 2024 00:00

Ante la justicia. Los NFT -non-fungible tokens, por sus siglas en inglés- oficiales de Ronaldinho han terminado denunciados ante los tribunales por fraudulentos. Un juzgado de Barcelona analiza ahora la petición de descolgar las unidades de valor, que generaron unos ingresos de cerca de 500.000 euros. Si el magistrado lo concede, podría haber hasta 3.000 afectados: los tenedores de las piezas. 

Es lo que se desprende de la documentación de una causa del juzgado Mercantil número 6 de Barcelona a la que ha accedido este medio. En la misma, se fija para junio una vista para fallar sobre las medidas cautelares que ha pedido un empresario español contra Shirtum, la empresa que comercializó los NFT de Ronaldinho en esta web

El demandante, que firmó las imágenes base, pide descolgar las unidades con urgencia, pues asegura que son copiadas. "Apenas le añadieron cambios accesorios desde una base imagen creada por el artista: yo", sostiene. 

"No vio ni un duro"

Fuentes cercanas al caso han alertado de que Shirtum, fundada por el empresario catalán exiliado en Andorra Manel Angel Torras Pérez, "cogió el material de otra empresa y lo comercializó, sin pagarle un duro al creador". 

Uno de los NFT de Ronaldinho

Uno de los NFT de Ronaldinho Cedida

El negocio estaba bien programado. Se lanzó en 2022, año en el que los NFT alcanzaron su cénit. Hubo cerca de 3.000 compradores, que se hicieron con avatares del jugador a unos 400 euros cada uno. Algunos de ellos rememoraban las mejores jugadas de la estrella. Otras se centraban en él. 

OpenSea los retira

Pero algo ha salido mal. Por lo pronto, Manel Torras, el empresario que acuñó la idea, ha cedido la empresa Shirtum a su hijo Marc Torras y a su socio Manuel Morillas. Y luego, a otra persona que, según algunas fuentes, "podría ser un testaferro". 

Tras ello, comenzaron las reclamaciones del empresario español afectado. Las demandas ya han surtido efecto: OpenSea, el mayor mercado de NFT del mundo, ya ha descolgado el producto. Pero es que ahora, sus letrados piden que las unidades se descuelguen también de los Amazon Web Services. 

Lo próximo: querellas por estafa

Esa decisión, si el juzgado la acepta -y lo pide oficialmente a Amazon- supondría poco menos que una bomba nuclear para los 3.000 ciudadanos que tienen las cryptopiezas del Gaúcho. "Lo siguiente son denuncias por estafa, claro, porque han pagado dinero por tenerlas", detallan las mismas fuentes. 

Fachada de la Audiencia Nacional en Madrid

Fachada de la Audiencia Nacional en Madrid EFE

¿Cuánto pagaron? Las pujas para hacerse con un Dinho -como se llamaban los NFT- se movieron entre los 300 y 400 euros. Como el resto de tokens digitales, su valor fluctuaba según la demanda. 

Querella por la Audiencia Nacional por los tokens

Pero es que denuncien o no los clientes, hay otra vía abierta contra Torras. Otro grupo de inversores interpondrán demanda penal en la Audiencia Nacional contra Shirtum por varios delitos, incluida estafa y blanqueo de capitales

Sospechan que hubo "irregularidades" con la venta que hizo la empresa de Manel Torras y su hijo de los tokens $SHI, que comercializó la fima andorrana. Generaron ingresos por valor de 3,5 millones, que "nadie sabe dónde están".

No aparecen en las cuentas de la empresa, por lo que algunos de estos inversores ya han alertado a la Agencia Tributaria (AEAT). Es el paso previo a acudir a la Audiencia Nacional. 

Empresario de Sant Cugat

La doble ofensiva judicial supone un problema para el empresario de Sant Cugat del Vallès Manel Torras, ahora afincado en Andorra. El directivo participó en el sector inmobiliario antes de trasladarse al Principado pirenaico. Promovió, entre otros, el distrito corporativo @ Sant Cugat, ahora Sant Cugat Business Center

El Sant Cugat Business Center, que ayudó a promover Manel Torras

El Sant Cugat Business Center, que ayudó a promover Manel Torras Cedida

Desde el microestado sigue siendo consultor de diversas empresas, como Schara -la cárnica líder en Cataluña en transformación de frankfurts-, como avanzó este medio, el conglomerado cuya fábrica de la Zona Franca se quemó en mayo de 2023. 

El grupo de Nacho Soler, 'ex' de Café del Mar

Desde Andorra, Torras deberá responder a este auténtico aluvión judicial contra el proyecto que lanzó en 2022 y que dio la vuelta al mundo, pues contaba con la oficialidad de Ronaldinho

Cabe recordar que en el país fronterizo, el ejecutivo se ha unido a un grupo de empresarios catalanes exiliados allende la carretera de La Seu d'Urgell, entre los que se incluye Antonio García Valdecasas. El último en llegar ha sido Ignacio Nacho Soler, el fundador de Café del Mar Port Fòrum, que fue el mayor de mundo.

Duró apenas unos meses, hasta que fue a la insolvencia. Tras ello, Soler fue embargado en sentencia firme por el Tribunal Supremo. 

La oficina de Shirtum en Barcelona, vacía

Este medio acudió ayer a la oficina de Shirtum en Barcelona: ya no existe. Se ha recolocado a Andorra, aunque el Registro Mercantil sigue mostrando la dirección anterior. 

Las oficinas de Shirtum en Barcelona: ya no está aquí

Las oficinas de Shirtum en Barcelona: ya no está aquí Cedida

La oficina era un minúsculo coworking situado en el Paseo de Gracia de la Ciudad Condal, compartida con otras empresas. A la misma acudía Marc, el hijo de Manel, indicaron ayer fuentes conocedoras.