Una ambulancias de Grup La Pau en Euskadi

Una ambulancias de Grup La Pau en Euskadi Cedida

Business

La Pau se aparta de los convenios de ambulancias tras la parálisis del concurso de Euskadi

La cooperativa catalana denuncia que UGT azuza una "estrategia de asfixia operativa y económica"

24 mayo, 2024 19:09

Noticias relacionadas

La catalana Grup La Pau se ha apartado de los convenios laborales de ambulancias, tanto el vigente, como el pactado, después de que UGT paralizara la adjudicación del concurso de transporte sanitario de Euskadi. La cooperativa ha alertado de que los recursos comprometidos para los acuerdos laborales iban aparejados a la adjudicación vasca. Al haberse suspendido, no puede cumplir con los compromisos. 

Lo ha anunciado el grupo de economía social de Badalona (Barcelona), admitiendo que las subidas salariales y mejoras en condiciones laborales pactadas con la mayoría sindical en abril recibirán un "impacto" por la suspensión de la licitación.  

En una nota, La Pau admite que "no puede asumir" esos compromisos con la externalización varada. 

"Ataque directo"

En relación a ello, la compañía catalana asegura que es víctima de "un ataque directo contra la cooperativa basada en presentar denuncias sin base jurídicas" por parte de UGT. Estos escritos "terminan archivados o desestimados", aunque, por el camino, "desgastan a La Pau y provocan problemas con los servicios". 

Ambulancias de Grup La Pau en Euskadi

Ambulancias de Grup La Pau en Euskadi Cedida

Esta ofensiva administrativa se encabalga con "una huelga de celo" que provocaría, según la empresa, "retrasos y demoras injustificadas" en los traslados de pacientes. Hay cifras: un 35% de absentismo, lo que supone 135 trabajadores menos diarios de "los que deberían por cuadrante" en el transporte sanitario no urgente (TSNU) en Vizcaya. 

"Su objetivo es la internalización"

Ello se explica, recuerda la catalana, por una "actitud paralizadora de UGT". Con el objetivo "deliberado de dañar a la cooperativa con el único propósito de hacer público el servicio de ambulancias de Euskadi". Por el camino, no obstante, "perjudica directamente a las personas pacientes y a la ciudadanía en general". 

Cabe recordar que la internalización del transporte sanitario ha entrado en el debate político en algunas autonomías tras sustanciarla Islas Baleares. En Cataluña, por ejemplo, se estudia por medio de una ponencia parlamentaria.

Por contra, los críticos alertan de que la asunción pública del servicio dispara los costes. La patronal ANEA cifra el encarecimiento en Baleares en un 54%. 

Expansión en Euskadi

En este contexto, la catalana La Pau se ha expandido a Euskadi, donde en los últimos años ha conseguido ganar cuota de mercado. Opera el transporte no urgente en Álava y Vizcaya, y el urgente en la primera provincia y la zona de la Margen Derecha del segundo territorio. 

Un sanitario de la mutua Asepeyo

Un sanitario de la mutua Asepeyo Cedida

En Cataluña, la cooperativa de Badalona se ha hecho con el contrato de Asepeyo, la mayor de las mutuas, y aspira a aumentar cuota en la macrolicitación del transporte sanitario regional, que está suspendida desde hoy, como ha avanzado este medio