El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (c), junto al presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri (d), y la vocal de la junta del Círculo de Economía, Núria Mas (i)

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (c), junto al presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri (d), y la vocal de la junta del Círculo de Economía, Núria Mas (i) Óscar Gil

Business

Banco de España y Caixabank urgen mejorar la educación para asegurar el crecimiento económico

Hernández de Cos y Goirigolzarri alertan de que la expansión del PIB de España tiene los pies de barro y aseguran que los retos que tiene Bruselas sólo se solucionan con ‘más Europa’

24 mayo, 2024 13:45
Cristina Farrés Albert Martínez

Noticias relacionadas

“No hay nada más inclusivo que la mejora de la formación y la educación”. Con estas palabras, el presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri, se unía a la demanda del gobernador del Banco de España (BdE), Pablo Hernández de Cos, de que la mejor forma para asegurar que el crecimiento económico, el sostén del estado del bienestar, no gripa.

El economista ha escogido la Reunió del Círculo de Economía para despedirse del gran público tras seis años al frente del regulador con un mensaje optimista, pero con matices. Incluso ha entrado en harina en uno de los temas que más preocupa a los asistentes, la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Ha instado a las partes a no precipitarse y analizar la situación con calma y ha sido claro: "Serán los accionistas quienes decidan".

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, junto al presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, junto al presidente de Caixabank, José Ignacio Goirigolzarri Óscar Gil

Hernández de Cos ha señalado que es “probable que las proyecciones de crecimiento del PIB se revisen al alza” en el segundo semestre. Ha reconocido que la economía española ha resistido de forma sorprende un “contexto macroeconómico muy difícil, un crecimiento del PIB europeo muy débil y una política monetaria restrictiva”. El escenario no era el propicio para la expansión de los datos macro, pero sin pecar de positivismo.

Incertidumbres políticas

“Se deben enfatizar las incertidumbres”, ha señalado ante un empresariado catalán que ha tomado nota de su intervención. Primero, por un contexto político que deja 2024 sin Presupuestos Generales del Estado -“tendrá un impacto negativo si se mantiene en el tiempo”, ha advertido-; el elevado nivel de deuda y déficit público, que se tendrán que reducir tras la entrada en vigor del pacto de estabilidad de los socios europeos el próximo ejercicio; y la “nula productividad laboral”.

E, igual que el banquero vasco, ha asegurado que “en el terreno del sistema educativo tenemos mucho que hacer”.

Más abandono escolar y pruebas “nefastas”

El presidente de Caixabank ha recordado que la tasa de abandono escolar en España es un 50% más alta que el resto de los países de la Unión Europea y que, a eso, se le suma una “falta de sintonía” entre las demandas del mercado laboral y la capacitación de los que buscan empleo. “Y esta asincronía subirá a medio y largo plazo, ya que la vida laboral se va a incrementar y las demandas de nuevas habilidades del mercado serán constantes”.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (d), junto al presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola (i)

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (d), junto al presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola (i) Óscar Gil

“La educación ha mejorado, pero la tasa de abandono es la que es y las pruebas internacionales son claramente mediocres”, ha añadido Hernández de Cos.

A este impulso, se le debe sumar la necesidad de “mejorar el grado de eficiencia en el sector público”, según el gobernador, con “mecanismos de control” para atajar la deuda pública. El gobernador del BdE ha manifestado que los fondos europeos a los que los Estados pueden recurrir harán más dulce el necesario frenazo en el gasto público.

Elecciones europeas

Todo ello, a las puertas de unas elecciones europeas cuyo resultado tendrá mucho que decir del futuro de las políticas financieras del continente. Cabe recordar que desde España se apuesta por ir más allá en la unión bancaria y en impulsar un instrumento de estabilización macroeconómica comunitario.

“Debemos contar con un Parlamento Europeo que defienda estas tesis”, ha remarcado Hernández de Cos, “no se me ocurre retos cuya solución no pase por un Más Europa”. “La alternativa, es la irrelevancia”, ha sentenciado Goirigolzarri.