El presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola

El presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola Gala Espín

Business

El empresariado catalán muestra su preocupación por el futuro de Banco Sabadell en el Círculo de Economía

El futuro de la OPA hostil de BBVA, cuya presentación formal es inminente, es uno de los temas de todos los corrillos del encuentro anual del lobi en Barcelona

23 mayo, 2024 00:00
Cristina Farrés Raúl Pozo

Noticias relacionadas

El empresariado catalán es fiel a sus costumbres y en mayo toca reunirse en las jornadas que organiza el Círculo de Economía. El primer día de la reunión se ha saldado con una asistencia destacada, que irrumpió de forma puntual en el Palau de Congressos de Barcelona para analizar con todo detalle los movimientos del que se espera que se convierta en el próximo presidente de la Generalitat, Salvador Illa. Pasadas las intervenciones más políticas, las del arranque de la jornada, el pasilleo ha tomado el protagonismo máximo con un tema subyacente: el futuro de la OPA hostil que BBVA ha anunciado contra Banco Sabadell

El interés del empresariado catalán es conocido. Su defensa de que tanto Cataluña como el conjunto de España necesitan que ambas entidades continúen por separado es clara y, de hecho, el primero en posicionarse en contra de la operación por la inoportunidad de la concentración del mercado fue el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. Ahora, con un mercado caliente en la compraventa de títulos del banco de origen catalán, se especula con los términos exactos de la operación y cómo afectará ésta al sector financiero. 

Cómo BBVA puede irrumpir en el Sabadell

Existe cierto consenso en que, al final, el Gobierno no bloqueará una posible fusión por absorción del Sabadell por parte del BBVA, uno de los escenarios al que se puede llegar si la OPA prospera y Carlos Torres consigue un porcentaje suficiente para tomar el control de la entidad.

La alternativa es que se convierta en uno de los accionistas de peso, y que Josep Oliu lidie con sus exigencias desde el consejo de administración. Tampoco es del agrado de los miembros del lobi empresarial catalán. 

Los presidentes de Banco Sabadell, Josep Oliu (d), y BBVA, Carlos Torres (i)

Los presidentes de Banco Sabadell, Josep Oliu (d), y BBVA, Carlos Torres (i) Fotomontaje de CG

Señalan que el futuro de la entidad es complejo y existe cierta sensación de déjà vu. Se ven ciertos paralelismos con el fin de las cajas catalanas y el impacto que eso tuvo en el mapa económico del territorio con una diferencia no menor: la operación hostil de BBVA se ha lanzado contra una entidad en expansión y que había dejado atrás sus momentos más difíciles. 

Esta etapa coincide con la dirección del actual presidente del Círculo, Jaume Guardiola. Cuando ejercía de consejero delegado, el ejecutivo tuvo que lidiar con un contexto financiero negativo y con los fallos en la integración del británico TSB en el Sabadell. Las turbulencias se dejaron atrás y ahora la perspectiva de la entidad es positiva. 

Especulaciones sobre los fondos de inversión

Por otro lado, se duda de que los fondos de inversión que actualmente controlan el banco catalán decidan finalmente sumarse a la operación planteada de BBVA si mantienen el canje en acciones. 

Los más críticos recuerdan que los resultados del banco con sede en Bilbao se sostienen actualmente por el rendimiento obtenido en los mercados de México y Turquía, dos territorios que no brindan precisamente la estabilidad que se desearía para una inversión financiera de este perfil. Por todo ello, esperan una mejora de la operación, que se prevé larga. 

Presentación inminente de la OPA

Las últimas horas se antojan clave para uno de los movimientos financieros estrella de los últimos años. El mercado aguarda la inminente presentación formal de la OPA hostil de BBVA, un hito al que el Sabadell llega con avances bursátiles que le sitúan no sólo en sus cotas más elevadas desde que trascendió el interés renacido del oferente, sino además muy cerca de sus máximos históricos de capitalización, alcanzados hace cerca de nueve años. 

Tras una serie de dudas iniciales, ante el carácter no amistoso de la oferta, el rechazo generalizado de Administraciones Públicas, reguladores y otros agentes del mercado, e incluso las fricciones entre los consejos, los títulos de Banco Sabadell avanzan con firmeza hasta situarse al borde de la cota de 1,95 euros, que deja su capitalización por encima de los 10.500 millones de euros.

[BBVA lanza una OPA hostil sobre Banco Sabadell sin mejorar las condiciones] 

Esta evolución lleva a la entidad de Oliu ha hacerse un hueco entre los 15 mayores componentes del Ibex 35, por encima de valores como ACS e IAG.

El banco no registraba cifras tan elevadas desde 2015, poco antes de que se iniciara la larga travesía de tipos de interés reales negativos que provocaron un serio deterioro en los resultados de la banca.

Tamaño quintuplicado 

En el caso del Sabadell, la situación se agravó por la citada crisis a raíz de la compra de TSB. Un imprevisto que terminó por hundir la cotización del valor y llevar a la entidad al complicado escenario en el que se desarrolló el primer intento de fusión con BBVA, a finales de 2020. 

Mucho han cambiado las cosas desde entonces. La actual capitalización bursátil de Banco Sabadell multiplica por 5,3 a la que presentaba al cierre de aquel año, apenas unas semanas después de que los consejos de ambos bancos dieran por cerrada su negociación sin éxito.

Una pantalla en la Bolsa de Madrid con información sobre el Ibex 35 / EP

Una pantalla en la Bolsa de Madrid con información sobre el Ibex 35 / EP

El avance proporcional ha sido cerca de diez veces superior al del Ibex en este mismo periodo, en el que el indicador ha subido algo más de un 46%. 

Sólo en lo que va de año, cerca de cumplir el quinto mes, el Sabadell acumula una revalorización próxima al 73%, notablemente por encima de los que le siguen en la relación de mejores valores del Ibex en 2024, como son Unicaja (+50,4%) e Indra (+47,7%). 

La hora de la CNMV

La progresión se ha forjado en su mayor parte antes de que a finales de abril trascendiera el interés de BBVA por retomar el intento de una integración con la entidad con sede en Alicante (en un primer momento, con una negociación amistosa de una propuesta de fusión). De hecho, desde aquel momento los títulos del Sabadell han dado un salto de algo más del 8,5%. 

Con estas credenciales, el mercado espera el registro oficial de la OPA de BBVA, anunciada poco menos de 72 horas después de que el consejo del Sabadell decidiera rechazar la propuesta de fusión, al considerar que las condiciones económicas no valoraban adecuadamente a la entidad ni a su capacidad de generar capital a medio plazo. 

Los inversores esperan para antes de que finalice la presente semana la presentación de la documentación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que deberá, previa admisión a trámite, dar su visto bueno durante las siguientes semanas para dar inicio, en su caso, al periodo de aceptación.