![La casa catalana convertida en museo que fascina a Woody Allen, el Espai Corberó](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/01/28/vida/919918113_14034115_1024x576.jpg)
La casa catalana convertida en museo que fascina a Woody Allen, el Espai Corberó AYUNTAMIENTO DE ESPLUGUES
Ni de Gaudí ni modernista: la casa catalana convertida en museo que fascina a Woody Allen
El espacio, de 8.000 metros cuadrados, es un laberinto arquitectónico que tardó más de 60 años en construirse
Más información: El pueblo abandonado de Lleida repleto de búnkeres de la Guerra Civil: tiene dos nombres
Noticias relacionadas
- Adiós a una de las papelerías más históricas de Barcelona: 62 años de servicio ininterrumpido
- La sorprendente respuesta de un universitario catalán sobre el Holocausto: "Es algo de Harry Potter, ¿no?"
- El plato típico de Cataluña ideal para este invierno: similar a los callos y de origen barcelonés del siglo XVIII
La arquitectura catalana no se acaba en Gaudí y el grupo de arquitectos modernistas. Tampoco hace faltar remontarse al pasado y tirar del románico, el siglo XX ha dado lugar a muchos otros movimientos y vanguardias, de las que han bebido algunos reputados arquitectos.
Entre ellos hay uno que destaca tanto, que hasta en pleno siglo XXI llama la atención a creativos publicitarios y directores de cine de la talla de Woody Allen. Y, lo mejor de todo, su obra más destacada no está en la capital, Barcelona, sino fuera.
Dónde está
Hablamos del escultor Xavier Corberó y la casa que lleva su nombre, un impresionante laberinto vertical que atrapa con sus arcos y su combinación de formas sinuosas y líneas completamente angulares. Un laberinto de arte, diseño y arquitectura que fusiona lo antiguo con lo moderno, lo funcional con lo surrealista.
Situado a las afueras de Barcelona, en Esplugues de Llobregat, el Espai Corberó, es un complejo arquitectónico de más de 8.000 metros cuadrados, en los que se hallan nueve edificios interconectados, espaciados con varios patios y jardines.
60 años en construcción
La construcción es un proyecto que el artista comenzó en la década de 1970 y que continuó desarrollando hasta su muerte en 2017. Más de 60 años, durante los cuales Corberó adquirió y reformó una serie de edificaciones antiguas en el casco histórico del municipio, transformándolas en un espacio que desafía las convenciones arquitectónicas.
Este entramado no solo conforma un laberinto, sino todo un entramado de pequeñas calles y pasillos que combinan viviendas, talleres, jardines, estanques y patios. Todo ello con una vegetación y unos materiales que invitan a sumergirse en un shakespeariano sueño de una noche de verano e impregnarse de su aura mágica, onírica y surrealista.
Cómo es
La casa principal, que fue la residencia y taller del artista, es un edificio que parece un enorme laberinto. Distribuido en cinco plantas, dos de ellas subterráneas, que giran en torno a un impresionante tragaluz hexagonal. Su interior alberga más de 400 obras de Xavier Corberó, que abarcan desde esculturas hasta litografías, creando un museo vivo que respira el alma del artista.
El complejo está distribuido en cinco plantas. En la primera planta, a pie de calle, se encuentra un parking que también funciona como galería de arte, junto con varias habitaciones, una cocina, vestuarios y baños.
![Espai Corberó](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/01/28/vida/919918108_14033924_1024x576.jpg)
Espai Corberó AYUNTAMIENTO DE ESPLUGUES
Desde aquí, se accede a los jardines exteriores, donde una piscina y varios patios crean un ambiente de tranquilidad y belleza natural. La segunda planta alberga más dormitorios, aseos y terrazas, mientras que las plantas superiores e inferiores continúan desplegando un sinfín de habitaciones, salas de estar y espacios de trabajo.
Las plantas subterráneas albergan joyas ocultas: en el nivel -1 hay otra cocina, dos dormitorios y dos baños completos, y en el nivel -2 se encuentra el taller donde Corberó trabajaba y un espacio museístico.
Una casa-laberinto
En total, la casa cuenta con 38 dormitorios, 15 baños, nueve salas de estar, tres cocinas y dos parkings. Sin embargo, lo que realmente impresiona no es su tamaño, sino su diseño. Cada rincón de la casa es una obra de arte en sí mismo, con detalles escultóricos, pasadizos secretos y una distribución que invita a la exploración.
Las habitaciones están conectadas de manera inesperada, creando un flujo constante entre espacios interiores y exteriores. Los jardines y patios, cuidadosamente diseñados, añaden una dimensión adicional al conjunto, convirtiéndolo en un lugar donde la naturaleza y la arquitectura se funden en armonía.
Una casa de cine
La singularidad de esta casa no solo radica en su diseño, sino también en su potencial. Unas capacidades que ya han sabido ver genios de la talla de Woody Allen, que eligió este complejo como plató natural para Vicky, Cristina, Barcelona, la película que rodó en Cataluña, protagonizada por Javier Bardem, Scarlett Johansson, Rebeca Hall y Penélope Cruz, quien se llevó un Oscar por su papel.
El cineasta estadounidense escogió esta casa para utilizarla como el estudio del personaje interpretado por Bardem. El actor hace de un pintor que con sus aires de seductor encandila a las mujeres, lo que lo lleva a caer en historia de celos y pasiones desenfrenadas.
Rosalía, Rauw Alejandro y la moda
Allen no fue el único que le ha visto potencial al edificio. También ha servido como set para campañas publicitarias de marcas como Miu Miu y Uterqüe, así como para desfiles de moda del 080 Barcelona Fashion. Asimismo, partes del espacio se han utilizado para videoclips, como el de Vampiros de Rosalía y Rauw Alejandro.
Actualmente, el espacio ofrece diversas posibilidades gracias a las licencias disponibles: podría convertirse en un hotel, museo, taller artístico o incluso un establecimiento gastronómico. Sin embargo, su nivel de protección patrimonial exige la conservación de los jardines, patios y terrazas, lo que asegura que el legado arquitectónico de Corberó permanezca intacto. Y es que, tras la muerte del escultor, en 2017, su familia se ha encargado de preservar y gestionar este legado cultural.
Un edificio público y otro en venta
En 2022, el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat adquirió una parte del complejo, conocida como la Casa dels Cecs, por tres millones de euros. El consistorio se hizo con la gestión de la construcción, comprometiéndose a mantener su uso cultural y recreativo abierto al público.
El ayuntamiento no es, en cualquier caso, el único que gestiona la casa. Otra sección, que incluye la residencia y el taller del artista, salió a la venta en 2024. Este espacio se vende por seis millones de euros, una oportunidad única para quienes deseen formar parte de este enclave artístico.
Quién fue Xavier Corberó
Xavier Corberó fue uno de los escultores más destacados de Cataluña en el siglo XX. Formado en la Escuela Massana de Barcelona y en la Central School of Arts and Crafts de Londres, su carrera estuvo marcada por su contacto con figuras como Henry Moore, Salvador Dalí y Marcel Duchamp.
![Xavier Corberó](https://a1.elespanol.com/cronicaglobal/2025/01/28/vida/919918109_14033981_1024x576.jpg)
Xavier Corberó WIKIPEDIA
Aunque comenzó en el informalismo, su obra evolucionó hacia una tridimensionalidad espacial compleja, con piezas que se encuentran en museos de renombre como el MoMA de Nueva York o el Victoria and Albert Museum de Londres. En el ámbito local, Corberó jugó un papel crucial como asesor artístico del Ayuntamiento de Barcelona durante los Juegos Olímpicos de 1992, seleccionando obras de prestigio internacional para embellecer la ciudad.
Además, diseñó las medallas olímpicas de ese año, consolidando su influencia en el panorama artístico y cultural. Su contribución le valió reconocimientos como la Cruz de Sant Jordi y la membresía en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi.