El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo

Business

El ministro Cuerpo traslada al BCE sus "preocupaciones" por la OPA del BBVA al Sabadell

El responsable económico del Gobierno asegura que la dirigente del BCE tenía "curiosidad" por conocer los argumentos del Ejecutivo para rechazar la operación

13 mayo, 2024 17:26

Noticias relacionadas

El ministro de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno, Carlos Cuerpo, ha trasladado a la presidenta del consejo de supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Claudia Buch, en una reunión sus "preocupaciones" respecto a la OPA hostil que el BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell.

Así lo ha confirmado el ministro en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Economía de la eurozona, que se celebra este lunes en Bruselas.

"Hemos comentado el estado de situación y la buena salud de nuestro sistema financiero, y también le he comentado esas preocupaciones con respecto al impacto en términos de concentración y, por tanto, el posible efecto lesivo en términos de competencia que podría tener esta operación", ha manifestado.

El Gobierno tendrá "la última palabra"

Preguntado sobre la reacción de Buch, Cuerpo ha señalado que la dirigente del BCE tenía "curiosidad" por conocer cuáles eran los argumentos del Gobierno para rechazar la operación. Algo que el ministro ha asegurado haberle expuesto en una charla "muy distendida" acerca de la situación de la competencia y la concentración en los mercados financieros, ya que se trata de una situación "de relevancia en toda la UE".

El ministro ya aseguró que el Gobierno tendrá "la última palabra para autorizar" esta operación, aunque "ahora mismo" no le corresponde al Ejecutivo dar los siguientes pasos.

S&P alerta de riesgos de ejecución "potencialmente más altos" en la OPA

Por otra parte, la agencia de calificación crediticia S&P Global ha alertado de que la oferta de adquisición lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell entraña riesgos de ejecución como en cualquier adquisición, aunque en este caso son "potencialmente más altos", según se desprende de un informe publicado este lunes.

"Este acuerdo entraña riesgos de ejecución que son típicos de las adquisiciones, pero podrían ser potencialmente más altos en este caso por el tamaño de ambas entidades, la naturaleza no acordada y la falta de apoyo institucional señalado por miembros del Gobierno", indica la calificadora de riesgos.

S&P coincide en que el sentido racional del acuerdo es "claro" para BBVA: ganar escala en España para mejorar la eficiencia y los retornos, así como elevar la cuota de mercado en préstamos. El trato también rebalancearía el mix de segmentos y geografías de BBVA.

S&P ha indicado que estará atenta a las novedades de este acuerdo, incluyendo la capacidad de Sabadell de mejorar sus finanzas, especialmente la rentabilidad y la eficiencia, lo que subraya la perspectiva positiva que actualmente la agencia tiene asignada al banco.

La semana pasada, la agencia Fitch se expresó en términos similares sobre esta operación, indicado que "añade incertidumbre y puede suponer una distracción para ambos bancos".