El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, y el sultán Al Jaber, de Taqa

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, y el sultán Al Jaber, de Taqa

Business

La emiratí Taqa debate sobre la OPA a Naturgy un mes después de confirmar negociaciones

La compañía que preside Francisco Reynés acumula una revalorización próxima al 18% desde que trascendió la posible salida del capital de los fondos GIP y CVC

14 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

La restructuración del capital de Naturgy sigue su curso. La energética Taqa, controlada por el emirato de Abu Dhabi, debate este martes acerca de la posibilidad de entrar en el capital de la compañía que preside Francisco Reynés, a través de la adquisición de la participación de los fondos GIP y CVC. Unas negociaciones a tres bandas, en las que también participa Criteria Caixa, primer accionista de Naturgy, que fueron confirmada oficialmente hace casi un mes. 

Desde entonces, la cotización de la energética española se ha disparado cerca de un 18%, tras un inicio de año muy negativo en el parquet, ante la posibilidad del lanzamiento de un OPA por el 100% de su capital, dado que los accionistas que negocian su salida del grupo suman más de un 30% de los títulos. 

Taqa, que mencionó de forma explícita esta posibilidad en la comunicación remitida a mediados del pasado abril a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), celebra este martes un consejo de administración de carácter ordinario, con la principal misión de aprobar los resultados del primer trimestre de 2024 para su posterior presentación al mercado.

El orden del día de la reunión también incluye tratar otras cuestiones relevantes y relativas al desarrollo del negocio de la empresa, así como de sus proyectos. Entre ellos, sin duda el más ambicioso desde el punto de vista económico es el posible abordaje al capital de Naturgy.

Un acicate para el valor

El comportamiento de las acciones de la energética dan buena prueba de que el eventual movimiento en su capital ha sido el acicate que necesitaba el valor, tras un inicio de año complicado, que aun se torció más desde que el valor fue excluido de los índices MSCI, referencia para numerosos inversores institucionales, debido a su reducido capital flotante

Esta circunstancia, unida a la complicada salida de GIP y CVC, ya en tiempo de descuento tras más de ocho y seis años en el capital de la energética, respectivamente, llevó a Criteria a ponerse en marcha para agilizar el proceso de renovación de la estructura de capital del grupo.

[Criteria da una salida a los fondos y gana oxígeno en el Ibex]

Entre los inversores identificados, Taqa ha sido el que ha dado el paso al frente más firme, y desde hace semanas negocia tanto con el holding de participadas de La Caixa como con los potenciales vendedores; una operación compleja al llevar aparejada la obligación de lanzar una OPA por la totalidad, como establece la normativa para los casos en que un inversor se haga con más del 30% del capital.

Los intereses de todas las partes implicadas confluyen en no demorar en exceso la toma de decisiones, aunque el voluminoso montante de la operación va en detrimento de la agilidad de la misma. 

Naturgy ya cotiza notablemente por encima del precio de la opa de IFM / EP

Naturgy ya cotiza notablemente por encima del precio de la opa de IFM / EP

Capitalización de Naturgy

A cierre de la primera sesión de la semana, la capitalización bursátil de Naturgy sobrepasa los 24.000 millones de euros. Una clara señal que emite el mercado sobre el precio que podría rondar la oferta y que justificaría una buena parte de la trayectoria alcista recorrida por el valor desde que trascendieron las negociaciones. 

Al margen de este hecho, no ha habido variaciones ni evoluciones en torno a la compañía que justifiquen tal comportamiento. En el Ibex, tan sólo Banco Sabadell lo supera, con alzas del 30%, bajo el influjo de la propuesta de fusión y posterior anuncio de OPA hostil por parte de BBVA.

A la espera de movimientos

Los avances también han sido superiores a los del índice selectivo en este periodo, que se han situado levemente por encima del 4%.

Por el momento, no hay constancia de que el órgano de gobierno de Taqa vaya a tomar una decisión definitiva acerca de la operación que tiene encima de la mesa. Su cotización en el mercado local ha registrado en las últimas semanas una notable volatilidad, que podría estar relacionada con el proceso negociador. 

El mercado espera algún tipo de avance de aquí al verano, dado que los trámites burocráticos de una eventual entrada de Taqa en el capital de Naturgy serán procelosos, pese a tratarse de una maniobra amistosa.