Así es el pueblo más rico de Girona: lejos de la Costa Brava y rodeado de un precioso paisaje natural

Así es el pueblo más rico de Girona: lejos de la Costa Brava y rodeado de un precioso paisaje natural VISIT COSTA BRAVA

Vida

Así es el pueblo más rico de Girona: lejos de la Costa Brava y rodeado de un precioso paisaje natural

Los últimos datos del Idescat señalan que la renda familiar disponible bruta es de 24.840 por habitante

Más información: He pasado muchas veces por delante y no sabía que el arquitecto de este edificio quiso imitar a Gaudí: "Azulejos con diversos motivos marinos"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Son solo datos, pero hablan. El Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat) ha publicado los últimos registros de renta familiar bruta disponible por habitante en todos los municipios de Cataluña, y el listado ha constado una evidencia en la provincia de Girona. Aunque para algunos no lo es tanto.

La fama de esta provincia es la que es. Los catalanes tienen asociada la Costa Brava como lugares para ricos o gente de dinero. Las casas que hay en S’Agaró, Llafranc o Begur parecen alimentar esta leyenda, los datos, en cambio, lo desmienten.

La población más rica de Girona ni es costera, ni está bañada por el Ter. Es un pequeño municipio de interior de poco más de 20.000 habitantes, pero con una renta media muy superior, Fornells de la Selva. 

Los últimos datos del Idescat señalan que la renda familiar disponible bruta es de 24.840 por habitante. Unos datos que son un 6,7% inferiores al del pasado año, pero que sitúan a la localidad entre los 10 más ricas de Cataluña. Concretamente, en el puesto número 9.

Dónde está

Lejos de la imagen de urbanización de lujo o enclave turístico masificado, Fornells de la Selva presenta otro tipo de riqueza: la de un entorno cuidado, una economía equilibrada y una estructura urbana que combina tradición rural con calidad de vida contemporánea.

El pueblo está situado apenas a 7 kilómetros al sur de Girona, en plena llanura agrícola regada por el río Onyar. Aquí, las antiguas masías conviven con urbanizaciones nuevas, pequeños polígonos industriales y equipamientos culturales bien integrados en el paisaje. 

Un pueblo bien conectado

La cercanía con Girona ciudad y las buenas comunicaciones por carretera y ferrocarril han jugado un papel clave en su desarrollo. 

La historia de Fornells, por eso, se remonta antes de la llegada del tren, al siglo X. cuando aparece documentado un castillo que más tarde pasó a manos de los condes de Barcelona, los senescales de Amer y, posteriormente, a la corona. 

Iglesia de Fornells de la Selva

Iglesia de Fornells de la Selva CONSELL COMARCAL DEL GIRONÈS

Cómo es Fornells

Aunque del castillo quedan pocos restos visibles, sí se conserva la capilla románica de Santa Maria del Castell, parte de lo que fue el antiguo núcleo fortificado. Otro emblema patrimonial es la iglesia parroquial de Sant Cugat, un edificio de origen medieval reformado en los siglos XVI y XVII con un comunidor, una especie de templete usado para bendecir los campos, que destaca por su valor arquitectónico.

Pero Fornells de la Selva no vive solo del pasado. Hoy en día, el municipio es una combinación de agricultura, actividad industrial y residencias para quienes buscan proximidad a Girona sin renunciar a la tranquilidad del entorno rural. 

Actividad económica

Fornells conserva todavía un entorno agrícola activo. Alrededor del núcleo urbano se extienden campos de cereal, huertos y pastos donde aún se practica la ganadería.

La presencia de empresas tecnológicas y logísticas en su pequeña zona industrial, junto con una red viaria bien conectada a la AP-7 y la N-II, ha favorecido el asentamiento de población con poder adquisitivo medio-alto.

La importancia del tren

Además, cuenta con estación de tren de Renfe, lo que convierte a Fornells en una opción ideal para profesionales que trabajan en Girona o incluso en Barcelona. No es extraño, por tanto, que los datos económicos acompañen.

Las menciones al tren no son baladí. Una de las joyas escondidas del pueblo es su patrimonio ferroviario. Junto a la antigua estación de tren se encuentra la sede de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de las comarcas gerundenses, donde los fines de semana circulan trenes en miniatura por un circuito de más de medio kilómetro.

Estación de tren de Fornells de la Selva

Estación de tren de Fornells de la Selva WIKIPEDIA

Qué hacer

En el centro del pueblo también destacan la Torre del Gobernador, actual sede del Ayuntamiento, y el Silo Cultural, una antigua estructura agrícola transformada en espacio de uso cívico. No faltan tampoco las esculturas populares, como el monumento al perro Tet, símbolo local y parte del imaginario colectivo del municipio.

Las rutas de senderismo que recorren el término municipal permiten descubrir masías centenarias, muchas de ellas aún habitadas o reconvertidas en segundas residencias. El paisaje es típicamente ampurdanés, con el atractivo añadido de estar muy cerca de la capital provincial.

Cómo llegar

No cuesta tanto conocer Fornells. Como ha quedado claro, allí para la línea R11 de Rodalies, que tarda entre 1 hora y 20 minutos y 1 hora y 45 minutos en llegar desde Barcelona.

En coche, el trayecto se reduce a una hora. Se va por la autopista AP-7 hasta la salida de Fornells, donde se empalma con la carretera C-25 hasta el municipio.