
Albert Pla, contra las herencias EP
Albert Pla, contra las herencias: "Llegas a los 50 años y eres pobre y tus amigos son ricos"
El cantautor catalán apuesta que la política "no sirve de nada" si sigue existiendo esta ley
También te puede interesar: Pol López, actor: "La ficción es tan necesaria y vital como la realidad, el problema es el tiempo que le dediquemos a ella"
Noticias relacionadas
- Parece Nueva York, pero es Barcelona: así es el edificio modernista escondido en el barrio de Poblenou
- Confirmado, la nueva bandera negra en uno de los puntos más visitados de Tarragona: mala gestión y falta de medidas estructurales
- Más allá de Barcelona: este es el destino catalán que 'The Times' recomienda visitar este verano
En Cataluña, hablar de herencias es entrar en terreno pantanoso. No sólo por lo que se hereda, sino por lo que hay que pagar para hacerlo. El Impuesto de Sucesiones, que varía en función de la comunidad autónoma, ha generado debates acalorados en los últimos años.
Son muchos quienes consideran que grava dos veces lo mismo, aunque quienes defienden la tasa la ven como una herramienta de redistribución de la riqueza. En cualquier caso, la presión fiscal sobre las transmisiones patrimoniales es relativamente alta en Cataluña.
Con este debate de por medio, es fácil que un famoso se vuelva viral al hablar de las herencias y si lo hace un personaje como Albert Pla, la polémica está servida. Aunque él ya está acostumbrado.
El cantautor catalán, que siempre que hace una aparición no deja indiferente a nadie, lo ha hecho. Ha asistido al programa de radio La cena de los idiotés de la Cadena SER y ha encendido al mundo.
Una conversación en buena compañía
Con 58 años, Pla lleva décadas moldeando su figura pública como la de un francotirador cultural que dispara contra todo lo establecido. Esta vez, su objetivo es la acumulación patrimonial por vía hereditaria, algo que, según él, contribuye de forma decisiva a la desigualdad social.
Estaba en la mesa con Mamen Mendizábal, Manuel Jabois y Ángeles Caballero. La conversación fluía con normalidad bajo la atenta mirada de Aimar Bretos, quien conducía el espacio y repartía juego. Y Pla lanzó una frase lapidaria sobre las herencias al considerarlas una "injusticia estructural".
Pla, sin herencia
No contento con eso, el catalán abogó directamente por su abolición. “Yo renunciaría a la herencia”, asegura el artista. Algo que iría acorde con su manera de entender el tema y todo lo que conlleva.
El también actor asegura que el patrimonio heredado distorsiona la idea de mérito y esfuerzo. Y aporta pruebas cercanas que se lo han hecho ver.

El actor y cantante Albert Pla JOAN COLÁS
Problemas con los amigos
“Estoy en una edad en la que se mueren muchos padres de mis amigos, y he aprendido a dividirlos en dos: los que decían que trabajaban y los que trabajaban”, afirma con una sonrisa. “Los que decían que trabajaban estaban esperando a llegar a mi edad para cobrar una herencia”, sentencia.
Con su particular ironía entraba estaba en detalles. "Ahora tienen una casa pequeña en Sabadell, pero nada. Un piso en Palamós, nada, una tontería. Tengo 100.000 euros, que además me voy a repartir con el cabrón de mi hermano”, lanzaba imitando a un supuesto amigo.
La "injusticia" de las herencias
El ejemplo era más que claro. Pla denuncia la actitud de esas personas que pasan a tener propiedades sin esfuerzo alguno, únicamente por haber nacido en una familia concreta. “Yo creo que es una injusticia”, asevera.
Tanto es así que apunta que “hay gente que no ha sido justa” con él. “Yo invitándoles a cañas, y ellos diciendo que no tenían dinero, cuando en realidad esperaban una herencia. Era otro tipo de economía, y no debería ser así”, lamenta.

Qué hace la política
Para Pla, ese factor de azar es suficiente para poner en cuestión todo el sistema de redistribución social. “Si existe esto, ¿para qué mierda sirve que hagas política? Da igual que lo repartas si existe esa ley”, reprocha.
Con esta idea en la cabeza, cuando el periodista Aimar Bretos le preguntó si aboliría las herencias, Pla no titubeó: “Sí, o al menos lo regularía muchísimo”.
Un sistema injusto
En su opinión, el sistema actual permite que personas que han vivido con un perfil económico similar durante años acaben separadas por un golpe de fortuna mortuoria. Porque “resulta que llegas a los 50, eres pobre y tus amigos son ricos por una cosa que han tenido callada toda su vida”, denuncia
La periodista Mamen Mendizábal, de alguna manera, se mostró partidaria de lo que supone heredar o no heredar y reforzó esa perspectiva con datos duros. “La mayoría de los ricos en España vienen de herencias. Es la base de la desigualdad”, afirmó. Es por eso que Pla denuncia que eso “es un principio político”.